El pico del águila en Mexcalcuautla es un cerro y cumbre ubicado en esa junta auxiliar, perteneciente al municipio de Teziutlán, localizado en la sierra nororiental de Puebla.
Sigue leyendo para que descubras todo lo que puedes ver y disfrutar, si decides acudir a Mexcal y emprender este extenuante pero gratificante recorrido.
- ¿Qué es el Pico del Águila en Mexcal?
- El Pico del Águila como atractivo turístico
- ¿Qué se puede ver desde el pico del águila?
- Ubicación: ¿Cómo llegar al pico del águila de Mexcalcuautla?
- De Teziutlán a Mexcalcuautla en coche
- Paisaje desde la cima del Pico del Águila en Mexcalcuautla
- Tradiciones y festividades en torno al Pico del Águila en Mexcalcuautla
- Qué ver y hacer en Teziutlán: Atractivos turísticos que debes conocer
- Lugares turísticos cerca de Teziutlán
- Gastronomía: ¿Qué comer en Teziutlán?
- Tradiciones y fiestas patronales de Teziutlán
- Hospedaje: Hoteles en Teziutlán
- ¿Cómo llegar a Teziutlán en autobús y vehículo particular?
- Preguntas frecuentes sobre el Pico del Águila en Mexcalcuautla
¿Qué es el Pico del Águila en Mexcal?
Como lo mencionábamos al inicio de este texto, el pico del águila es el nombre que recibe tanto el cerro como la parte más alta del mismo, que está conformada por dos grandes rocas, una de las cuales está ligeramente separada del cerro mismo, pintada de blanco, y que sirve de base para una gran cruz.
El Pico del Águila como atractivo turístico
El pico del águila ha ido adquiriendo fama debido a la experiencia que ofrece a los aficionados del senderismo, así como de los turistas que buscan experiencias en contacto con la naturaleza.
Las personas que son aficionadas o profesionales del video y la fotografía, también han encontrado (y encontrarán) en este hermoso atractivo natural, increíbles paisajes que podrán captar en sus producciones, pues desde la cima de este cerro se domina una amplia vista de buena parte de la región.
Lo que nos lleva a nuestro siguiente punto.
¿Qué se puede ver desde el pico del águila?
Desde el pico del águila pueden observarse diversos poblados y comunidades, pertenecientes a la zona norte de Teziutlán, así como de otros municipios.
De igual manera, es posible admirar la geografía conformada por las diversas cordilleras que conforman la Sierra Madre Oriental, y que caracterizan tanto a los núcleos urbanos como a las costumbres sociales e, incluso la gastronomía de la región.
A continuación, te dejamos una galería de fotos, cortesía de Luis Ignacio Sánchez, que muestran algunos de los poblados y paisajes que podrás apreciar desde la cima del pico del águila, tales como la misma junta auxiliar de Mexcal, Atempan, Teteles, el Cerro Cabezón de Tlatlauquitepec, y, muy a lo lejos, las torres de la parroquia de Santa María de la Asunción de este último municipio.
Ubicación: ¿Cómo llegar al pico del águila de Mexcalcuautla?
Llegar a Mexcalcuautla, así como a al inicio del recorrido del pico del águila es muy sencillo. Sin embargo, al carecer de todo tipo de señalamientos, tendrás que poner mucha atención, o bien, acudir con alguien que conozca el camino, lo que es lo más recomendado (nosotros próximamente ofreceremos el servicio de recorridos guiados, permanece pendiente).
De cualquier manera, te dejo un mapa de Google Maps, con la ubicación aproximada de donde se inicia el ascenso de este emocionante recorrido:
De Teziutlán a Mexcalcuautla en coche
De igual manera, te dejamos un video en el que puedes ver el trayecto desde la cabecera municipal, es decir, Teziutlán, hasta la junta auxiliar de Mexcalcuautla, para que si decides llegar en coche, sepas hacerlo a la perfección: Teziutlán – Mexcalcuautla: Viaje en coche.
Paisaje desde la cima del Pico del Águila en Mexcalcuautla
Si quieres darte una idea de los hermosos paisajes que vas a encontrar una vez que alcances la cima del pico del águila en Mexcal, te dejamos el siguiente video de TitTok (no olvides seguirnos en el perfil oficial de la Ruta de la Niebla en TikTok: https://www.tiktok.com/@larutadelaniebla.
Tradiciones y festividades en torno al Pico del Águila en Mexcalcuautla
Como sucede en el Cerro de Chignautla con el festejo al Cristo Rey que se encuentra en su parte más alta, el Pico del Águila en Mexcalcuautla también tiene una festividad que se celebra el 3 de mayo, y que es el de la fiesta de la Santa Cruz, dado que una gran cruz blanca se encuentra en lo más alto de este escarpado cerro.
De esta forma, cada 3 de mayo, los habitantes de Mexcal como de poblaciones vecinas, acuden a la cima del cerro para celebrar esta tradición, muy importante también en los barrios de Teziutlán, y para los trabajadores de la construcción en todo el país. Si te interesa profundizar en el tema, te recomiendo que leas nuestro artículo sobre la fiesta de la Santa Cruz en Teziutlán, donde encontrarás mucha información al respecto.
Qué ver y hacer en Teziutlán: Atractivos turísticos que debes conocer
Si además del Pico del Águila en Mexcalcuautla, te interesa conocer algunos otros atractivos turísticos en Teziutlán, tanto naturales como culturales y gastronómicos, te invito a que leas nuestra guía turística de Teziutlán. Pero si tienes poco tiempo, te dejo algunas recomendaciones básicas que no puedes dejar de lado en tu visita a Teziutlán:
- Palacio municipal de Teziutlán.
- Plaza de Armas de Teziutlán.
- Teatro Victoria.
- Santa Iglesia Catedral de Teziutlán.
- Paseo Altagracia Calderón. Que generó cierta polémica por el derribo de los arcos del Mercado Victoria.
- Santuario de Nuestra Señora del Carmen.
- Panteón de Teziutlán.
- Iglesia de San Francisco.
- Casa de la Cultura.
- Plaza Cívica.
Los anteriores son los lugares turísticos que puedes visitar en la zona céntrica de Teziutlán, sin embargo, la Perla de la Sierra cuenta con muchos otros atractivos que debes de conocer, tales como:
- Antigua estación del ferrocarril de Teziutlán.
- Antigua máquina del tren.
- Plaza de Toros “El Pinal”.
- Templo expiatorio guadalupano de Texaxaca.
- Mexcalcuautla, junta auxiliar de Teziutlán.
También puedes explorar la arquitectura religiosa de la región, haciendo hincapié en las torres exentas, cuyos ejemplos puedes ver en Teziutlán y en municipios cercanos.

Lugares turísticos cerca de Teziutlán
Si crees que ya has visto todos los atractivos turísticos de Teziutlán, o tienes tiempo y deseos de salir de la Perla de la Sierra, te recomiendo algunos lugares y atractivos turísticos cercanos, tales como Perote, Chignautla y Misantla, donde encontrarás sitios turísticos que seguro te encantará conocer, tales como:
- Ruinas de Paxil.
- Antigua Escuela Normal de Perote.
- Fortaleza de San Carlos en Perote.
- El cráter del Volcancillo en Veracruz.
- Cerro de Chignautla y Cristo Rey.
- Manantiales de Chignautla.
- Parroquia de San Mateo apóstol en Chignautla.
- Fiesta patronal de Nuestro Padre Jesús de Jalacingo.
- Centro histórico de Altotonga.
- Centro histórico de Zacapoaxtla.
Gastronomía: ¿Qué comer en Teziutlán?
Y ya que andas en Teziutlán, no te vendría mal probar algunas de sus delicias gastronómicas. Por ejemplo, para desayunar puedes ir por unos ricos tlayoyos al mercado Victoria y, luego, acudir al paseo Altagracia Calderón por unas ricas gelatinas con rompope.
Para la comida del mediodía, puedes probar el chilposo de res y de pollo o un rico chilahuate, que es un tamal relleno de frijol.
Si visitas Teziutlán en días de clases, debes de ir frente a la EPFAA (Escuela Preparatoria Federal Antonio Audirac), y probar las deliciosas tortas de doña Glo. Créeme, no te arrepentirás.
Por la noche y ya para cenar, no puedes perderte unos deliciosos tacos al pastor, que se hacen en alguna de nuestras 285 taquerías, con un sazón como en ningún otro lugar de México.
Si visitas Teziutlán entre julio y septiembre, también puedes optar por probar un delicioso chile en nogada.
Para tomar, hay una más que considerable variedad de bebidas, como los vinitos, el xole y yolixpan.
Tradiciones y fiestas patronales de Teziutlán
Teziutlán tiene una historia centenaria y, por ello, conserva numerosas tradiciones y fiestas patronales que se realizan año con año, y que son símbolo de identidad del teziuteco, que recibe con los brazos abiertos tanto a propios como extraños, para celebrar sus más preciadas tradiciones.
Algunas de estas tradiciones, que puedes disfrutar en diversos momentos del año, son algunas de las siguientes:
- La feria de Teziutlán: tradición, cultura y diversión.
- El día de muertos en Teziutlán.
- La fiesta de la Santa Cruz.
- La procesión de la virgen del Carmen.
- Navidad en Teziutlán y los municipios de la sierra nororiental de Puebla.
Hospedaje: Hoteles en Teziutlán
Ya estás en Teziutlán y has conocido algunos de sus atractivos turísticos más representativos, y has probado algunas de sus deliciosas joyas gastronómicas, y ahora… ¿dónde vas a hospedarte?
Pero para resolver la anterior cuestión, te invito a que leas el compendio de hoteles en Teziutlán que escribí, para que conozcas las opciones que tienes a tu disposición, y que tiene en cuenta a todos los bolsillos y presupuestos.
Puedo adelantarte, sin embargo, tres recomendaciones de hoteles en Teziutlán: el Hotel Colonial, el Hotel Virreynal, y el Hotel Talavera. O si buscas los 5 hoteles más céntricos de Teziutlán, también puedes leer lo he escrito al respecto.
Los anteriores hoteles son bastante céntricos con tarifas variables, habitaciones confortables y una gran atención. Aunque claro, si deseas conocer algunas otras opciones, nuevamente te recomiendo leer nuestra compilación sobre hoteles en Teziutlán.
¿Cómo llegar a Teziutlán en autobús y vehículo particular?
Llegar a Teziutlán es muy sencillo, gracias a la buena conectividad carretera de la que goza este municipio con las principales capitales del país.
Esta facilidad se hace patente tanto si deseas viajar utilizando transporte público (autobús), como en vehículo particular.
Para saber cómo llegar a Teziutlán en autobús, te recomiendo que leas el artículo que redactamos al respecto, en el que encontrarás costos, líneas, tiempos y algunos enlaces que, seguramente, te serán de mucha utilidad. Por otro lado, si lo que quieres es saber cómo llegar a Teziutlán en coche (vehículo privado), desde las ciudades más importantes y cercanas a la Perla de la Sierra, como Xalapa, Puebla y Ciudad de México, te recomiendo que visites la guía que redactamos al respecto, que puedes encontrar aquí.

Preguntas frecuentes sobre el Pico del Águila en Mexcalcuautla
¿En qué municipio se encuentra el Pico del Águila de Mexcalcuautla?
El Pico del Águila se encuentra en la Junta Auxiliar de Mexcalcuautla, que pertenece al municipio de Teziutlán que, a su vez, se ubica en la sierra nororiental del estado de Puebla.
¿Cobran por subir al Pico del Águila?
No, no hay cobro ni hay que pagar para ascender al Pico del Águila en Mexcal. Sin embargo, si recurres a los servicios de algún guía o agencia, tendrás que cubrir las tarifas correspondientes.
¿A cuántos metros sobre el nivel del mar se encuentra el Pico del Águila?
El Pico del Águila se encuentra a 2,095 metros sobre el nivel del mar.
¿Cuánto tiempo se hace desde Teziutlán hasta Mexcalcuautla?
De 30 a 40 minutos en coche. Hasta 60 minutos en transporte púbico (combi).