Conoce el templo expiatorio guadalupano de Texaxaca en Teziutlán Puebla

El templo expiatorio guadalupano de Texaxaca en Teziutlán, Puebla, se encuentra ubicado en el cerro del mismo nombre (consulta nuestra guía de turismo de Teziutlán), y es el primero de su tipo en todo el país.

Constituye a la vez un atractivo turístico de tipo religioso, cultural, arquitectónico y natural, justo por encontrarse enclavado en el cerro de Texaxaca.

Además, el templo expiatorio guadalupano de Texaxaca es un centro de peregrinación anual pues, como su nombre lo indica, está consagrado a la Virgen de Guadalupe, posiblemente la deidad más adorada por los mexicanos.

Pero ¿por qué este templo está consagrado a la Virgen de Guadalupe? Su historia es de lo más extraordinario, y es uno de sus grandes atractivos.

Historia del templo expiatorio guadalupano de Texaxaca en Teziutlán

Los orígenes del templo expiatorio guadalupano de Texaxaca en Teziutlán son trágicos, pues todo comenzó con el atentado que sufrió la  imagen original de la Virgen de Guadalupe, el 14 de noviembre de 1921, allá en la ciudad de México.

De acuerdo con ciertos medios, al terminar la misa, un obrero se acercó a la imagen para ofrendarle un ramo de flores. Pero dicho presente no era sino una manera de disimular los explosivos que estaban destinados a destruir la venerada imagen.

El depositar las flores y huir fue un sólo acto, y al poco tiempo se escuchó un gran estruendo provocado por la detonación de los explosivos. Reinó la confusión.

Cuando las cosas se calmaron un poco, los fieles y autoridades eclesiásticas acudieron a evaluar los daños: cristales rotos, un crucifijo doblado (Cristo del atentado), un altar hecho pedazos y el cuadro de la imagen de la virgen, dañado.

¿Y qué fue de la imagen propiamente dicha? Sin rasguño alguno, lo que sin duda, fue por muchos considerado como un milagro.

Esta acción fue considerada una expresión de la intolerancia religiosa que embargaba a las esferas políticas de esa época, pues se acusó a Álvaro Obregón de ser el autor intelectual.

Más todavía: este atentado se tomó como un preludio de la Guerra Cristera, que tuvo en la Ley Calles (1926) su principal catalizador.

Construcción del templo expiatorio guadalupano de Texaxaca en Teziutlán

El referente histórico del que acabo de dar cuenta, es sumamente importante para hablar de la construcción del templo expiatorio guadalupano de Texaxaca en Teziutlán.

El templo comenzó a construirse el 12 de julio de 1925 en lo alto del cerro de Texaxaca y en medio del bosque. Es decir, algunos años después del atentado ya citado.

Una característica importantísima de la construcción de este templo, y que le otorga identidad, es que se usaron fragmentos del altar dañado durante el atentado a la imagen guadalupana en 1921.

La ubicación del templo pareció no haber sido escogida al azar, pues era de difícil acceso, lo que beneficiaba a los fieles, pues pudieron llevar a cabo la edificación del templo de manera velada, especialmente durante el álgido periodo de persecución religiosa (1926-1929).

Después de años de esfuerzos e incluso de trabajos nocturnos, la estructura quedó concluida el 12 de enero de 1932, siendo el primer templo expiatorio en todo México, pero al que le seguirían varios más.

A finales de 2017, el templo, la calzada que a él dirige y sus alrededores, fueron objeto de diversas reparaciones y mejoras, mismas que el visitante puede notar a su llegada a Texaxaca.

Templo expiatorio guadalupano de Texaxaca en Teziutlán.
Al pie de foto: «Un grupo de los innumerables peregrinos que asistieron al templo de Texaxaca durante el día 12 de julio de 1929 en acción de gracias por el asunto religioso, y 4o aniversario de la bendición de la 1a piedra». Zárate.

Turismo religioso: el templo expiatorio guadalupano de Texaxaca

Todo lo yo descrito hace del templo expiatorio guadalupano de Texaxaca, un gran atractivo turísitico, especialmente para quienes buscan experimentar el turismo religioso.

El turismo religioso es un tipo de turismo que se centra la exploración y el conocimiento de lugares, edificios y hasta zonas geográficas, conocidas por su historia religiosa, que puede expresarse en la erección de iglesias, su arquitectura, santos y hasta conflictos.

Por lo anterior, el templo expiatorio de Texaxaca resulta un lugar de gran interés para quienes buscan y disfruta de este tipo de atracciones.

Sin mencionar que Teziutlán tiene algunas otras joyas para disfrutar del turismo religioso, como lo es el Santuario de la Virgen del Carmen.

Templo expiatorio guadalupano de Texaxaca en Teziutlán

Ubicación del templo expiatorio guadalupano de Texaxaca

A pesar de que el templo guadalupano de Texaxaca se encuentra muy cerca del centro de Teziutlán, el hecho de estar situado en la cima de un cerro hace que su acceso no sea tan sencillo.

Cómo llegar al templo de Texaxaca en transporte público

Aunque puedes llegar al cerro de Texaxaca caminando desde el centro de Teziutlán, lo que recomiendo es que, estando precisamente en el centro, te dirijas a la central de autobuses, que también se ubica en esa zona.

Una vez ahí, puedes abordar algún transporte de la empresa AU, que en su trayecto hacia Xalapa, pasa por las faldas del cerro de Texaxaca.

Pides tu boleto explicando que vas al templo de Texaxaca, y solicitas al chofer que te deje en la parada correspondiente.

Una vez que has descendido del transporte público comienza lo bueno: el ascenso. Aunque el ascenso es corto, lo pronunciado de su pendiente te causará cierto cansancio, especialmente si no estás habituado o habituada al ejercicio.

Pero la recompensa es más que generosa: al concluir el ascenso, tendrás frente a ti al templo expiatorio guadalupano de Texaxaca, desde donde, además, se domina la vista de prácticamente todo Teziutlán, el cerro de Chignautla, así como el cerro de Atoluca, que es una de las juntas auxiliares de Teziutlán.

El ascenso al templo de Texaxaca puede ser un reto para unos, y una suerte de penitencia para otros.

Cómo llegar al templo de Texaxaca en vehículo particular

También es posible llegar al templo de Texaxaca en vehículo particular, pero debo advertirte que, al tratarse de un cerro, una buena parte del camino es abrupta y accidentada, por lo que lo mejor será que, si deseas aventurarte, lo hagas con un vehículo que pueda transitar en este tipo de condiciones.

Desde el centro de Teziutlán, debes de enfilarte como si fueras Xalapa o Perote, es decir, hacia la carretera federal 131.

Unos 5 después de haber salido de la ciudad, deberás buscar a tu mano derecha un acotamiento llamado «parada ermita de Guadalupe«. Es en este punto donde comienza el camino accidentado.

Avanza y, después de seguir subiendo y pasar una escuela, a tu derecha, encontrarás una desviación que desciende: síguela. Al final de este camino encontrarás tu destino final: el templo expiatorio guadalupano de Texaxaca.

Te dejo la ruta mostrada en Google Maps para que no te pierdas:

Fiesta patronal del templo guadalupano de Texaxaca

El día en que se celebra la fiesta patronal del templo expiatorio guadalupano de Texaxaca es el 12 de diciembre, día de la Virgen de Guadalupe.

El 12 de diciembre es día de fiesta nacional en México, pues la virgen de Guadalupe es la figura advocativa de mayor importancia en nuestro país.

Por lo anterior, no sólo en el tempo expiatorio de Texaxaca, sino en todo el país, y especialmente en la Basílica de Guadalupe (donde ocurrió el atentado del que hablé al inicio), se congregan miles de fieles, para festejar a la «patrona de México».

Me convenciste de visitar el templo de Texaxaca ¿Cómo llego a Teziutlán?

Llegar a Teziutlán en transporte público (autobús) o vehículo particular es sumamente sencillo, gracias a las vías, tanto federales como de cobro, que conectan a Teziutlán con otras capitales del país.

Lo mismo sucede si quieres llegar a Teziutlán en transporte público, pues puedes tomar un autobús con destino a la Perla de la Sierras desde prácticamente cualquier punto del centro, sur y sureste del país.

Cómo llegar a Teziutlán desde Xalapa en transporte público

Llegar a Teziutlán desde Xalapa en transporte público es muy sencillo. Sólo tienes que dirigirte a la Central Camionera de esta ciudad llamada CAXA (Central de Autobuses de Xalapa), checar los horarios de salida de las dos empresas que hacen viajes hacia Teziutlán (AU y ADO), y comprar tus boletos.

Al momento de escribir estas líneas, los precios de los boletos oscilan entre los $90 y los $150 pesos, dependiendo de la anticipación con que los compres, o si eres estudiante, maestro o adulto mayor.

El recorrido dura entre 2:30 y 3:30 horas, dependiendo de las condiciones del tráfico, el estado del camino y del clima, así como si el viaje es directo, o va haciendo paradas a orilla de carretera o en terminales específicas (típicamente Perote y/o Altotonga).

Cómo llegar a Teziutlán desde Xalapa en vehículo particular

La ruta más rápida para llegar a Teziutlán desde Xalapa en vehículo particular, hará que te enfiles hacia Perote sobre la autopista 140D (autopsita Banderilla – Perote) y, después de haber pasado la caseta, buscar la rampa de salida que conduce hacia la carretera federal 131 (Perote – Teziutlán).

Aquí se acaba la autopsita e inicia un tramo bastante sinuoso, especialmente un poco antes de llegar a Altotonga. Sigue derecho para pasar Jalacingo y San Juan Xiutetelco, y llegar a Teziutlán, tu destino final.

Te dejo el enlace de la ruta Xalapa – Teziutlán en auto mediante Google Maps.

Cómo llegar a Teziutlán desde Puebla en transporte público

Llegar a Teziutlán desde Puebla en transporte público es muy sencillo. Sólo tienes que dirigirte a la Central Camionera de esta ciudad llamada CAPU (Central de Autobuses de Puebla), checar los horarios de salida de las dos empresas que hacen viajes hacia Teziutlán (VIA y ADO), y comprar tus boletos.

Al momento de escribir estas líneas, los precios de los boletos oscilan entre los $270y los $328 pesos, dependiendo de la anticipación con que los compres, o si eres estudiante, maestro o adulto mayor, quienes reciben descuentos.

El recorrido dura entre 2:00 y 2:30 horas, dependiendo de las condiciones del tráfico, el estado del camino y del clima, así como si el viaje es directo, o va haciendo paradas a orilla de carretera o en terminales específicas (típicamente en la ciudad de Zaragoza, si abordas un VIA).

Templo expiatorio guadalupano de Texaxaca en Teziutlán
Frontispicio del templo de Texaxaca

Cómo llegar a Teziutlán desde Puebla en vehículo particular

Para llegar a Teziutlán desde Puebla en vehículo particular, debes de dirigirte a la autopista 150D (Córdaba – Puebla/México) con dirección a Córdoba.

Posteriormente, deberás de tomar la salida México 140D hacia Xalapa/ Veracruz vía corta. Continúa tu recorrido hasta una nueva desviación, que será la México 136/ Teziutlán, y continúa por la supercarretera México 129D.

A partir del punto anterior, ya no tendrás que fijarte en alguna salida o desviación, pues sólo bastará que sigas el camino (por una hora, más o menos), hasta llegar a Teziutlán.

Te dejo el enlace de la ruta Puebla – Teziutlán en auto mediante Google Maps.

Cómo llegar a Teziutlán desde la Ciudad de México en transporte público

Llegar a Teziutlán desde la ciudad de México en transporte público es muy sencillo. Sólo tienes que dirigirte a la Central Camionera de esta ciudad llamada TAPO (Terminal de Autobuses de Pasajeros de Oriente), checar los horarios de salida de las dos empresas que hacen viajes hacia Teziutlán (AU y ADO), y comprar tus boletos.

Al momento de escribir estas líneas, los precios de los boletos oscilan entre los $290 los $584 pesos, dependiendo de la anticipación con que los compres, o si eres estudiante, maestro o adulto mayor, quienes reciben descuentos.

El recorrido dura entre 4:00 y 5:00 horas, dependiendo de las condiciones del tráfico, el estado del camino y del clima, así como si el viaje es directo, o va haciendo paradas a orilla de carretera o en terminales específicas (típicamente en la ciudad de Zaragoza, si abordas un VIA).

Vista de Teziutlán desde el templo de Texaxaca

Cómo llegar a Teziutlán desde la Ciudad de México en vehículo particular

Para llegar a Teziutlán desde la Ciudad de México, debes de enfilarte hacia la Calzada Ignacio Zaragoza con dirección a la ciudad de Puebla, e ingresar a la autopista México – Puebla 150D.

Seguirás este camino hasta llegar y pasar Puebla y, poco antes de llegar a Amazoc, deberás de dirigirte a la salida México 140D hacia Xalapa/ Veracruz vía corta. Continúa tu recorrido hasta una nueva desviación, que será la México 136/ Teziutlán, y continúa por la supercarretera México 129D.

A partir del punto anterior, ya no tendrás que fijarte en alguna salida o desviación, pues sólo bastará que sigas el camino (por una hora, más o menos), hasta llegar a Teziutlán.

Te dejo el enlace de la ruta CDMX – Teziutlán en auto mediante Google Maps.

Video del templo expiatorio guadalupano de Texaxaca en Teziutlán

Si deseas saber cómo luce el templo expiatorio guadalupano de Texaxaca en Teziutlán a vista de drone, te dejo a continuación un video filmado con ayuda de estos extraordinarios dispositivos.

Qué hacer y a dónde ir en Teziutlán Puebla

Quienes llegan a la Perla de la Sierra con el objetivo de conocer el templo expiatorio guadalupano de Texaxaca, tienen la posibilidad de realizar algunas otras actividades turísticas, como conocer el santuario de nuestra señora del Carmen, visitar la Santa Iglesia Catedral, admirar la famosa Plaza de Toros, o la antigua estación del ferrocarril de Teziutlán, que se encuentra en frente, y la antigua máquina del tren, a unos pasos al norte, así como los atractivos naturales y culturales de sus juntas auxiliares, como los de Mexcal.

Tampoco puedes perderte el paseo Altagracia Calderón, que se encuentra justo en el corazón de la Perla de la Sierra, justo entre el Palacio Municipal y el Mercado Victoria, y muy cerca de ahí, también puedes acceder al Teatro Victoria así como la Casa de Cultura de Teziutlán.

Incluso, también existen atractivos turísticos de municipios vecinos que pueden visitarse partiendo desde Teziutlán, como es el caso del Cerro de Chignautla, coronado por el monumental Cristo Rey, por quien se realiza una celebración cada diciembre.

Bajando del cerro, no puedes dejar de visitar la impresioante Parroquia de San Mateo apóstol en Chignautla.

También puedes hospedarte en las cabañas de Hueyapan, donde se pueden pasar excelentes días de relajación.

Perote es otro punto cercano y con diversos atractivos, como la antigua escuela normal de Perote, o la impreisonante fortaleza de San Carlos en Perote.

Adicional a los lugares turísticos de Teziutlán arriba mencionados, puedes considerar que, si vienes durante los meses de julio o agosto, lo más seguro es que te toque la feria de Teziutlán, que no debes de dejar de visitar, debido a la gran cantidad de actividades, eventos, espectáculos y exposiciones que ofrece.

¿Cuál es la comida típica de Puebla que puedes probar en Teziutlán?

La región de la sierra norte y nororiental de Puebla se caracteriza por su gastronomía típica, que dota a estos territorios de una identidad propia.

Posiblemente el alimento más famoso y socorrido, son los tlayoyos (no confundirlos con tlacoyos), que se elaboran con ligeras variaciones y estilos en Teziutlán y todos los municipios de esta vasta región.

También puedes degustar un rico chilposo de pollo o de cerdo; de las gelatinas con rompope y de los tradicionales tacos al pastor.

Hoteles en Teziutlán ¿Dónde hospedarte en la Perla de la Sierra?

Teziutlán al ser una de las ciudades más grandes y desarrolladas de la sierra nororiental de Puebla, cuenta con completa y variada oferta hotelera.

Esto permite a los turistas y visitantes la opción de elegir entre un amplio abanico de posibilidades, que se adaptan a todos los gustos y los bolsillos. Te recomiendo leer mi guía turística de Teziutlán para saber dónde hospedarte, o bien, el artículo que escribí sobre el tema específico de los hoteles en Teziutlán.

Turismo en Teziutlán Puebla

Para más sobre turismo en Teziutlán, Puebla, qué hacer, dónde ir, qué visitar y sobre su gastronomíano dejes de visitar nuestra página, que estará siendo actualizada frecuentemente.

Preguntas frecuentes sobre el templo expiatorio guadalupano de Texaxaca

¿Tiene algún costo visitar el templo expiatorio guadalupano de Texaxaca?

No, no debes de pagar ninguna cantidad ni para visitar el templo, ni para realizar el ascenso. Si alguien trata de cobrarte, denúncialo.

¿Cuándo es el día de la fiesta patronal del templo de Texaxaca?

El 12 de diciembre, día de la Virgen de Guadalupe.

¿Es posible llegar en vehículo particualr al templo de Texaxaca?

Sí es posible llegar en vehículo particular al templo de Texaxaca, pero el camino es abrupto y accidentado. Asegúrate de llevar un vehículo que pueda maniobrar en este tipo de condiciones.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: