Gelatinas con rompope de Teziutlán

Las tradicionales gelatinas con rompope de Teziutlán

Las gelatinas con rompope de Teziutlán son un tradicional postre teziuteco que caracteriza a la Perla de la Sierra.

A diferencia de otros postres, las gelatinas con rompope de Teziutlán no se consumen, como es típico, después de la comida o por la tarde, en compañía de un rico café. No. Las gelatinas con rompope son principalmente consumidas por propios y extraños desde las 6 o 7 de la mañana, y hasta las 12 del día, aproximadamente.

Gelatinas con rompope de Teziutlán ¿Por qué debes probarlas?

Las gelatinas con rompope de Teziutlán se distinguen, como su nombre lo indica, por el rompope que se brinda para su consumo.

Este rompope no es el que cualquiera se encontraría en los estantes de los grandes supermercados, sino que es elaborado con base en una receta familiar de varias generaciones, celosamente guardado en su seno.

Por tanto, este rompope es poseedor de un exquisito sabor que lo distingue de cualquier otro, y que provoca que los clientes vuelva una y otra vez, incluso a horas tan descabelladas para algunos, como las 7 de la mañana.

Gelatinas con rompope de Teziutlán.

Ubicación: ¿Dónde probar las tradicionales gelatinas con rompope de Teziutlán?

Para ubicar y probar las tradicionales gelatinas con rompope de Teziutlán, no tendrás que ir muy lejos, pues las dos locaciones principales se encuentran en el centro de Teziutlán, a unos pasos un local del otro.

Gelatinas con rompope Los Portales

El primero de los locales lleva por nombre gelatinas con rompope «Los Portales», y se ubica justo a la mitad del Paseo Altagracia Calderón.

La dirección de gelatinas con rompope «Los Portales» es Paseo Altagracia Calderón, a un costado del Palacio Municipal, frente a la Virgen de Guadalupe, C.P. 73800, Teziutlán, Puebla. Su número de teléfono es 231 106 7075.

Si quieres, también puedes contactarlos mediante su página de Facebook. Recuerda que su horario de servicio es de las 6:00 hrs. a las 12:00 hrs.

Te dejo su ubicación en el siguiente mapa de Google, para que no haya pierde y puedas llegar y degustar las ricas gelatinas con rompope de Teziutlán:

Gelatinas con rompope de Teziutlán.

Gelatinas con rompope El Portal

Este es el segundo local donde puedes comer unas ricas gelatinas con rompope, y se encuentra a tan sólo unos pasos del que acabo de mencionar arriba.

Como ves, tienen nombre muy parecidos, y es porque son ramas de un mismo tronco familiar. Por tanto, la calidad, precios y horarios de servicio son muy parecidos.

La dirección de gelatinas con rompope «El Portal» es: Centro Comercial «Los Portales», local 130. Bajando las escaleras a un costado del parque. C.P. 73800, Teziutlán, Puebla.

Su horario de servicio es de 6:15 hrs. hasta las 13:15 hrs., y puedes visitar su página de Facebook para obtener más información.

Te dejo, como siempre, su ubicación a través de un mapa de Google, pero como queda dicho arriba, es el primer local que vas a ver al bajar las escaleras ubicadas en el parque municipal.

Gelatinas con rompope de Teziutlán.

Historia y origen familiar de las gelatinas con rompope de Teziutlán

Víctor Bacre Parra publicó en 2015 una breve columna en Milenio, en la que da cuenta del origen familiar de las gelatinas con rompope de Teziutlán. Me permito pues, citar una porción de dicha columna:

Dina Sofía Macías Méndez, fue la principal promotora que hoy atiende el negocio que creó y entregó a Teziutlán y la región serrano-costeña (uno de los ejes principales del actual Totonacapan) su Mamá Blandina Méndez Aguilar quien, desde su primer local junto al atrio de la Catedral Teziuteca ofreció sus Gelatinas con Rompope y dejó el legado a sus hijos y familia (Ella, a Dios gracias, todavía vive).

Posteriormente, se estableció en «una cortina» frente al sitio Monterrey con un horario de 5 de la mañana a 12 del día. «Cuando se cerraron esas cortinas, contaba Doña Dina Sofí, se puso un puesto a la intemperie en las escaleras a un lado de la misma catedral donde está actualmente la Plaza Cívica Teziuteca. Gracias al apoyo del entonces secretario del Ayuntamiento, Antonio Caballero, se nos ofreció un lugar en el pasillo anexo al Mercado Victoria, local 21 y, desde entonces es el lugar tradicional y presente donde se ubica nuestro negocio. Es una empresa cien por ciento familiar. Los fines de semana y en vacaciones, hermanos y sobrinos colaboran para atender la gran demanda de clientes locales, visitantes y del turismo que llega de la región, de Puebla y de otros estados (inclusive de España y de otros países europeos y asiáticos)».

«Junto a las tradicionales gelatinas de vainilla, están las de chocolate y fresa que también son de leche. Y siete sabores más que son de agua, además de las gelatinas combinadas. Agregándole a cualquiera de los sabores, el tradicional rompope casero, también elaborado por nosotros». «El que viene a Teziutlán y no come Gelatinas con Rompope, es que no vino a Teziutlán».

Es necesario comentar a lo anteriormente escrito por Bacre, que el local al que se hace referencia y que estaba ubicado en el «pasillo anexo al Mercado Victoria» número 21, no existe más, pues esa zona fue remodelada para dar lugar al Paseo Altagracia Calderón.

Familias con rompope de Teziutlán.

Comida típica de Teziutlán que puedes probar en tu visita a la Perla de la Sierra

Las gelatinas con rompope de Teziutlán no son las únicas joyas gastronómicas de la Perla de la Sierra. Los visitantes tienen un amplio abanico de opciones con los cuales deleitar el paladar durante su visita a este bello municipio de la sierra nororiental de Puebla, como por ejemplo:

Venir a Teziutlán y no agasajarse con estas deliciosas muestras de la comida típica de Puebla, es un error que no debes de cometer. Es comida económica, deliciosa y que dotan de identidad a esta hermosa región de Puebla.

Tlayoyos de Teziutlán

Qué ver, qué hacer y a dónde ir en Teziutlán Puebla

Y si vienes de visita a Teziutlán a comprobar la deliciosa comida típica de Puebla, y, en especial, las gelatinas con rompope, entonces te recomiendo que aproveches el viaje, y conozcas algunos otros atractivos y sitios turísticos, por lo que sin duda te vendría bien saber qué ver, qué hacer y qué lugares visitar en Teziutlán.

Por lo anterior, te sugiero que visites nuestra guía turística de Teziutlán, donde encontrarás todo lo que necesitas saber para visitar, comer y hospedarte en la Perla de la Sierra.

De cualquier manera, te dejo un listado de lugares céntricos que puedes visitar en Teziutlán:

Los de arriba son tan sólo los lugares turísticos de Teziutlán más céntricos y cercanos a los locales de gelatinas con rompope que he mencionado en esta publicación, pero existen muchos otros sitios que no debes dejar de conocer en tu visita a Teziutlán, o que no puedes omitir mostrar a tus invitados.

Algunos de los lugares a los que puedes ir y conocer en Teziutlán, son:

Teatro Victoria en Teziutlán

Lugares turísticos cerca de Teziutlán

Si crees que ya lo has visto todo en Teziutlán, o tienes tiempo y deseos de salir de la Perla de la Sierra, te recomiendo algunos lugares y atractivos turísticos cercanos, tales como Perote, Chignautla y Misantla, donde encontrarás sitios turísticos que seguro te encantará conocer, tales como:

¿Cómo llegar a Teziutlán para conocer sus atractivos turísticos?

Ya sabes qué comer en Teziutlán y qué lugares visitar en la Perla de la Sierra y en sus cercanías, ahora vienen las preguntas: ¿Cómo llego a Teziutlán? ¿Puedo hacerlo en transporte público (autobús) o en coche? ¿Cuánto tardo en llegar a Teziutlán? ¿Es caro ir a Teziutlán?

Llegar a Teziutlán es muy sencillo gracias a la infraestructura carretera, que lo conecta de manera rápida y segura no sólo con la capital del estado, Puebla, sino con otras grandes ciudades de la región, como Xalapa, la capital de Veracruz, y la propia Ciudad de México, capital de nuestro país.

A continuación, te comparto la manera de llegar, tanto en transporte público (autobús) como en vehículo particular, a Teziutlán:

Cómo llegar a Teziutlán desde Xalapa en transporte público

Llegar a Teziutlán desde Xalapa en transporte público es muy sencillo. Sólo tienes que dirigirte a la Central Camionera de esta ciudad llamada CAXA (Central de Autobuses de Xalapa), checar los horarios de salida de las dos empresas que hacen viajes hacia Teziutlán (AU y ADO), y comprar tus boletos.

Al momento de escribir estas líneas, los precios de los boletos oscilan entre los $90 y los $150 pesos, dependiendo de la anticipación con que los compres, o si eres estudiante, maestro o adulto mayor.

El recorrido dura entre 2 y media, y 3 y media horas, dependiendo de las condiciones del tráfico, el estado del camino y del clima, así como si el viaje es directo, o va haciendo paradas a orilla de carretera o en terminales específicas (típicamente Perote y/o Altotonga).

Cómo llegar a Teziutlán desde Xalapa en vehículo particular

La ruta más rápida para llegar a Teziutlán desde Xalapa, hará que te enfiles hacia Perote sobre la autopista 140D (autopsita Banderilla – Perote) y, después de haber pasado la caseta, buscar la rampa de salida que conduce hacia la carretera federal 131 (Perote – Teziutlán).

Aquí se acaba la autopsita e inicia un tramo bastante sinuoso, especialmente un poco antes de llegar a Altotonga. Sigue derecho para pasar Jalacingo y San Juan Xiutetelco, y llegar a Teziutlán, tu destino final.

Te dejo el enlace de la ruta Xalapa – Teziutlán en auto mediante Google Maps.

Antigua máquina del tren de Teziutlán

Cómo llegar a Teziutlán desde Puebla en transporte público

Llegar a Teziutlán desde Puebla en transporte público es muy sencillo. Sólo tienes que dirigirte a la Central Camionera de esta ciudad llamada CAPU (Central de Autobuses de Puebla), checar los horarios de salida de las dos empresas que hacen viajes hacia Teziutlán (VIA y ADO), y comprar tus boletos.

Al momento de escribir estas líneas, los precios de los boletos oscilan entre los $270y los $328 pesos, dependiendo de la anticipación con que los compres, o si eres estudiante, maestro o adulto mayor, quienes reciben descuentos.

El recorrido dura entre 2 y 2 horas y media, dependiendo de las condiciones del tráfico, el estado del camino y del clima, así como si el viaje es directo, o va haciendo paradas a orilla de carretera o en terminales específicas (típicamente en la ciudad de Zaragoza, si abordas un VIA).

Cómo llegar a Teziutlán desde Puebla en vehículo particular

Para llegar a Teziutlán desde Puebla, debes de dirigirte a la autopista 150D (Córdaba – Puebla/México) con dirección a Córdoba.

Posteriormente, deberás de tomar la salida México 140D hacia Xalapa/ Veracruz vía corta. Continúa tu recorrido hasta una nueva desviación, que será la México 136/ Teziutlán, y continúa por la supercarretera México 129D.

A partir del punto anterior, ya no tendrás que fijarte en alguna salida o desviación, pues sólo bastará que sigas el camino (por una hora, más o menos), hasta llegar a Teziutlán.

Te dejo el enlace de la ruta Puebla – Teziutlán en auto mediante Google Maps.

Cómo llegar a Teziutlán desde la Ciudad de México en transporte público

Llegar a Teziutlán desde la ciudad de México en transporte público es muy sencillo. Sólo tienes que dirigirte a la Central Camionera de esta ciudad llamada TAPO (Terminal de Autobuses de Pasajeros de Oriente), checar los horarios de salida de las dos empresas que hacen viajes hacia Teziutlán (AU y ADO), y comprar tus boletos.

Al momento de escribir estas líneas, los precios de los boletos oscilan entre los $290 los $584 pesos, dependiendo de la anticipación con que los compres, o si eres estudiante, maestro o adulto mayor, quienes reciben descuentos.

El recorrido dura entre 4 y 5 horas, dependiendo de las condiciones del tráfico, el estado del camino y del clima, así como si el viaje es directo, o va haciendo paradas a orilla de carretera o en terminales específicas (típicamente en la ciudad de Zaragoza, si abordas un VIA).

Cómo llegar a Teziutlán desde la Ciudad de México en vehículo particular

Para llegar a Teziutlán desde la Ciudad de México, debes de enfilarte hacia la Calzada Ignacio Zaragoza con dirección a la ciudad de Puebla, e ingresar a la autopista México – Puebla 150D.

Seguirás este camino hasta llegar y pasar Puebla y, poco antes de llegar a Amazoc, deberás de dirigirte a la salida México 140D hacia Xalapa/ Veracruz vía corta. Continúa tu recorrido hasta una nueva desviación, que será la México 136/ Teziutlán, y continúa por la supercarretera México 129D.

A partir del punto anterior, ya no tendrás que fijarte en alguna salida o desviación, pues sólo bastará que sigas el camino (por una hora, más o menos), hasta llegar a Teziutlán.

Te dejo el enlace de la ruta CDMX – Teziutlán en auto mediante Google Maps.

Preguntas frecuentes sobre las gelatinas con rompope de Teziutlán

¿Los dos locales de gelatinas con rompope pertenecen a la misma empresa?

No. Aunque son ramas del mismo tronco familiar, la administración es distinta. Pero ambos productos son igual de deliciosos.

¿Son caras las gelatinas con rompope?

No, son bastante económicas. $17 pesos (menos de un dólar) por cada una de ellas.

¿Por qué son tan populares las gelatinas con rompope de Teziutlán?

Su popularidad se debe a su tradición (alrededor de 70 años de historia), y el exquisito sabor de su rompope, receta secreta y familiar.

¿Cuántos años llevan vendiéndose las gelatinas con rompope de Teziutlán?

Cerca de 70 años. Toda una tradición familiar que da identidad a Teziutlán y sus habitantes.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: