Santuario de la Virgen del Carmen

Conoce el Santuario de la Virgen del Carmen en Teziutlán Puebla

El Santuario de la Virgen del Carmen es una de las joyas arquitectónicas, culturales e históricas de Teziutlán, Puebla, sin mencionar su relevancia como centro religioso.

Por tanto, se posiciona como uno de los atractivos turísticos más relevantes no sólo de la «Perla de la Sierra«, si no de la región entera.

La Virgen del Carmen en Teziutlán es, junto con Santa María de la Asunción, las dos figuras religiosas más importantes de esta importante ciudad enclavada en la sierra nororiental del estado de Puebla.

Historia del Santuario del Virgen del Carmen en Teziutlán

La construcción del Santuario de la Virgen del Carmen en Teziutlán, se remonta al siglo XVIII, cuando fue edificado en la cima de un pequeño cerro que, por aquel entonces, dominaba la vista de la pequeña comarca que era Teziutlán.

Su origen se encuentran íntimamente ligado a la suerte de un marinero, quien prometió que, si salvaba la vida ante el ataque pirata liderado por Laurens Cornelis Boudewijn de Graff (mejor conocido como Lauren de Graaf, o Lorencillo, por su baja estatura), traería una imagen de la virgen del Carmen a estas tierras para su adoración.

El marino efectivamente salvó la vida y, cumpliendo su palabra, trajo la imagen de la Virgen del Carmen para su veneración, dando como origen al Santuario en el que hoy se adora a dicha deidad.

Virgen del Carmen en Teziutlán. Torres del santuario vistas desde la calle Hidalgo.

Leyenda del Santuario del Virgen del Carmen en Teziutlán

En el Santuario de la Virgen del Carmen en Teziutlán se encuentra un cuadro en el que se narra dicha hazaña. A la letra, dice lo siguiente:

«Por el año de 1672, el terrible pirata Laurent Graff ‘Lorencillo’ cuando supo que un barco con oro zarpaba de Veracruz rumbo a España, decidió atacarlo, obligando al capitán del barco a refugiarse en la barra de Nautla.
Al no encontrar el oro, Lorencillo enfurecido mandó matar al capitán y a sus marineros. Un marinero escondido en la playa, imploró a la SMA. Virgen del Carmen, si se salvaba, traer una imagen suya para ser venerada en estas tierras.
Él se salvó y cumplió su promesa trayendo su imagen a Nautla, donde en una pequeña ermita se veneró por mucho tiempo y posteriormente fue trasladada a Teziutlán, sede de la diócesis de Papantla.
Don Alfonso Ma. Sánchez Tinoco, tercer obispo de Papantla, solicitó a la Sta. Sede permiso para consagrar oficialmente su diócesis a la SMA. Virgen del Carmen.
El S. Papa Juan XXIII accedió a la petición y el 20 de mayo de 1960 la declaró a perpetuidad patrona de la diócesis de Papantla.
‘Desde entonces ella nos protege con su dulce mirar y en la Reyna del Carmelo [sic] ciframos nuestro presente y porvenir'».

Arquitectura del Santuario de la Virgen del Carmen

Lo primero que destaca al mirar el Santuario de la Virgen del Carmen son las cuatro torres de casi idéntico diseño, por las que es internacionalmente conocido.

También destaca la cantera usada en su construcción, así como la planta de cruz latina a su interior, donde se encuentra la escultura de la Virgen del Carmen, traída de España en el siglo XIX. También es sobresaliente la decoración barroca dorada trabajada en madera.

Virgen del Carmen en Teziutlán. Vista del santuario desde el Panteón Municipal, con el cerro de Chignautla al fondo.

Fiesta patronal de la Virgen del Carmen

Cada 6 de julio la Virgen del Carmen es trasladada desde su Santuario a la Santa Iglesia Catedral, lo que es motivo de una gran fiesta que se cristaliza en una nutrida procesión a través de numerosas calles de Teziutlán, Puebla.

Los vecinos adornan las fachadas de sus casas con diversos elementos, en los que predominan los colores amarillo y café.

Son nueve días los que la Virgen del Carmen pasa en la Santa Iglesia Catedral, que son aprovechados por los habitantes de esta ciudad, así como asociaciones, organizaciones y corporaciones, para realizar misas en su honor.

El 16 de julio, la Virgen del Carmen emprende el retorno a su santuario, que es comandado por su guardia de honor, no sin antes oficiarse una misa a cuya conclusión se da una nueva procesión.

  • Virgen del Carmen en Teziutlán. Saliendo de la catedral.
  • Virgen del Carmen en Teziutlán. Procesión.
  • Virgen del Carmen en Teziutlán. Procesión hacia el santuario.
  • Virgen del Carmen en Teziutlán. Procesión de regreso.

Ubicación. ¿Cómo llegar al Santuario de la Virgen del Carmen?

Llegar a Teziutlán es muy sencillo, gracias a la buena conectividad carretera de la que goza este municipio con las principales capitales del país. Esta facilidad se hace patente tanto si deseas venir utilizando transporte público, como vehículo particular. A continuación, te comparto la manera de llegar desde las tres ciudades más grandes y cercanas: Xalapa, Puebla y la Ciudad de México.

Cómo llegar a Teziutlán desde Xalapa en transporte público

Llegar a Teziutlán desde Xalapa en transporte público es muy sencillo. Sólo tienes que dirigirte a la Central Camionera de esta ciudad llamada CAXA (Central de Autobuses de Xalapa), checar los horarios de salida de las dos empresas que hacen viajes hacia Teziutlán (AU y ADO), y comprar tus boletos.

Al momento de escribir estas líneas, los precios de los boletos oscilan entre los $90 y los $150 pesos, dependiendo de la anticipación con que los compres, o si eres estudiante, maestro o adulto mayor.

El recorrido dura entre dos y media y 3 y media horas, dependiendo de las condiciones del tráfico, el estado del camino y del clima, así como si el viaje es directo, o va haciendo paradas a orilla de carretera o en terminales específicas (típicamente Perote y/o Altotonga).

Una vez que llegas a la terminal de autobuses de Teziutlán, sólo tienes que caminar cuatro pequeñas cuadras para llegar al Santuario de la Virgen del Carmen.

Cómo llegar a Teziutlán desde Xalapa en vehículo particular

La ruta más rápida para llegar a Teziutlán desde Xalapa, hará que te enfiles hacia Perote sobre la autopista 140D (autopsita Banderilla – Perote) y, después de haber pasado la caseta, buscar la rampa de salida que conduce hacia la carretera federal 131 (Perote – Teziutlán).

Aquí se acaba la autopsita e inicia un tramo bastante sinuoso, especialmente un poco antes de llegar a Altotonga. Sigue derecho para pasar Jalacingo y San Juan Xiutetelco, y llegar a Teziutlán, tu destino final.

Una vez en Teziutlán, desciende por la avenida Juárez y dobla a la derecha en la calle J. C. Bonilla (en la esquina hay un OXXO). Al concluir esa única cuadra, dobla hacia la izquierda a la calle General Manuel Ávila Camacho. Al llegar al parque del Carmen, ubicado a tu derecha, habrás llegado a tu destino: el santuario de la virgen del Carmen en Teziutlán.

Te dejo el enlace de la ruta Xalapa – Teziutlán en auto mediante Google Maps.

Cómo llegar a Teziutlán desde Puebla en transporte público

Llegar a Teziutlán desde Puebla en transporte público es muy sencillo. Sólo tienes que dirigirte a la Central Camionera de esta ciudad llamada CAPU (Central de Autobuses de Puebla), checar los horarios de salida de las dos empresas que hacen viajes hacia Teziutlán (VIA y ADO), y comprar tus boletos.

Al momento de escribir estas líneas, los precios de los boletos oscilan entre los $270y los $328 pesos, dependiendo de la anticipación con que los compres, o si eres estudiante, maestro o adulto mayor, quienes reciben descuentos.

El recorrido dura entre 2 y 2 horas y media, dependiendo de las condiciones del tráfico, el estado del camino y del clima, así como si el viaje es directo, o va haciendo paradas a orilla de carretera o en terminales específicas (típicamente en la ciudad de Zaragoza, si abordas un VIA).

Una vez que llegas a la terminal de autobuses de Teziutlán, sólo tienes que caminar cuatro pequeñas cuadras para llegar al Santuario de la Virgen del Carmen.

Cómo llegar a Teziutlán desde Puebla en vehículo particular

Para llegar a Teziutlán desde Puebla, debes de dirigirte a la autopista 150D (Córdoba – Puebla/México) con dirección a Córdoba.

Posteriormente, deberás de tomar la salida México 140D hacia Xalapa/ Veracruz vía corta. Continúa tu recorrido hasta una nueva desviación, que será la México 136/ Teziutlán, y continúa por la supercarretera México 129D.

A partir del punto anterior, ya no tendrás que fijarte en alguna salida o desviación, pues sólo bastará que sigas el camino (por una hora, más o menos), hasta llegar a Teziutlán.

Una vez en Teziutlán, desciende por la avenida Juárez y dobla a la derecha en la calle J. C. Bonilla (en la esquina hay un OXXO). Al concluir esa única cuadra, dobla hacia la izquierda a la calle General Manuel Ávila Camacho. Al llegar al parque del Carmen, ubicado a tu derecha, habrás llegado a tu destino: el santuario de la virgen del Carmen en Teziutlán.

Te dejo el enlace de la ruta Puebla – Teziutlán en auto mediante Google Maps.

Virgen del Carmen en Teziutlán. Letrero de carretera con la leyenda "Teziutlán" y barridos de luz en larga exposición en carretera.

Cómo llegar a Teziutlán desde la Ciudad de México en transporte público

Llegar a Teziutlán desde la ciudad de México en transporte público es muy sencillo. Sólo tienes que dirigirte a la Central Camionera de esta ciudad llamada TAPO (Terminal de Autobuses de Pasajeros de Oriente), checar los horarios de salida de las dos empresas que hacen viajes hacia Teziutlán (AU y ADO), y comprar tus boletos.

Al momento de escribir estas líneas, los precios de los boletos oscilan entre los $290 los $584 pesos, dependiendo de la anticipación con que los compres, o si eres estudiante, maestro o adulto mayor, quienes reciben descuentos.

El recorrido dura entre 4 y 5 horas, dependiendo de las condiciones del tráfico, el estado del camino y del clima, así como si el viaje es directo, o va haciendo paradas a orilla de carretera o en terminales específicas (típicamente en la ciudad de Zaragoza, si abordas un VIA).

Una vez que llegas a la terminal de autobuses de Teziutlán, sólo tienes que caminar cuatro pequeñas cuadras para llegar al Santuario de la Virgen del Carmen.

Cómo llegar a Teziutlán desde la Ciudad de México en vehículo particular

Para llegar a Teziutlán desde la Ciudad de México, debes de enfilarte hacia la Calzada Ignacio Zaragoza con dirección a la ciudad de Puebla, e ingresar a la autopista México – Puebla 150D.

Seguirás este camino hasta llegar y pasar Puebla y, poco antes de llegar a Amozoc, deberás de dirigirte a la salida México 140D hacia Xalapa/ Veracruz vía corta. Continúa tu recorrido hasta una nueva desviación, que será la México 136/ Teziutlán, y continúa por la supercarretera México 129D.

A partir del punto anterior, ya no tendrás que fijarte en alguna salida o desviación, pues sólo bastará que sigas el camino (por una hora, más o menos), hasta llegar a Teziutlán.

Una vez en Teziutlán, desciende por la avenida Juárez y dobla a la derecha en la calle J. C. Bonilla (en la esquina hay un OXXO). Al concluir esa única cuadra, dobla hacia la izquierda a la calle General Manuel Ávila Camacho. Al llegar al parque del Carmen, ubicado a tu derecha, habrás llegado a tu destino: el santuario de la virgen del Carmen en Teziutlán.

Te dejo el enlace de la ruta CDMX – Teziutlán en auto mediante Google Maps.

Atractivos turísticos de Teziutlán

Si deseas conocer más de los numerosos atractivos turísticos de Teziutlán, te dejo una lista de recomendaciones que seguro te serán de mucha ayuda para explorar este mágico municipio de la sierra norte de Puebla.

Los anteriores son los lugares turísticos que puedes visitar en la zona céntrica de Teziutlán, sin embargo, la Perla de la Sierra cuenta con muchos otros atractivos que debes de conocer, tales como:

También puedes explorar la arquitectura religiosa de la región, haciendo hincapié en las torres exentas, cuyos ejemplos puedes ver en Teziutlán y en municipios cercanos.

Lugares turísticos cerca de Teziutlán

Si crees que ya lo has visto todo en Teziutlán, o tienes tiempo y deseos de salir de la Perla de la Sierra, te recomiendo algunos lugares y atractivos turísticos cercanos, tales como Perote, Chignautla y Misantla, donde encontrarás sitios turísticos que seguro te encantará conocer, tales como:

Gastronomía: ¿Qué comer en Teziutlán?

Y ya que andas en Teziutlán, no te vendría mal probar algunas de sus delicias gastronómicas. Por ejemplo, para desayunar puedes ir por unos ricos tlayoyos al mercado Victoria y, luego, acudir al paseo Altagracia Calderón por unas ricas gelatinas con rompope.

Para la comida del mediodía, puedes probar el chilposo de res y de pollo o un rico chilahuate, que es un tamal relleno de frijol.

Si visitas Teziutlán en días de clases, debes de ir frente a la EPFAA (Escuela Preparatoria Federal Antonio Audirac), y probar las deliciosas tortas de doña Glo. Créeme, no te arrepentirás.

Por la noche y ya para cenar, no puedes perderte unos deliciosos tacos al pastor, que se hacen en alguna de nuestras 285 taquerías, con un sazón como en ningún otro lugar de México.

Si visitas Teziutlán entre julio y septiembre, también puedes optar por probar un delicioso chile en nogada.

Para tomar, hay una más que considerable variedad de bebidas, como los vinitos, el xole y yolixpan.

Tradiciones y fiestas patronales de Teziutlán

Teziutlán tiene una historia centenaria y, por ello, conserva numerosas tradiciones y fiestas patronales que se realizan año con año, y que son símbolo de identidad del teziuteco, que recibe con los brazos abiertos tanto a propios como extraños, para celebrar sus más preciadas tradiciones.

Algunas de estas tradiciones, que puedes disfrutar en diversos momentos del año, son algunas de las siguientes:

Hospedaje: Hoteles en Teziutlán

Ya estás en Teziutlán y has conocido algunos de sus atractivos turísticos más representativos, y has probado algunas de sus deliciosas joyas gastronómicas, y ahora… ¿dónde vas a hospedarte? 

Pero para resolver la anterior cuestión, te invito a que leas el compendio de hoteles en Teziutlán que escribí, para que conozcas las opciones que tienes a tu disposición, y que tiene en cuenta a todos los bolsillos y presupuestos.

Puedo adelantarte, sin embargo, tres recomendaciones de hoteles en Teziutlán: el Hotel Colonial, el Hotel Virreynal, y el Hotel Talavera. O si buscas los 5 hoteles más céntricos de Teziutlán, también puedes leer lo que he escrito al respecto.

Los anteriores hoteles son bastante céntricos con tarifas variables, habitaciones confortables y una gran atención. Aunque claro, si deseas conocer algunas otras opciones, nuevamente te recomiendo leer mi compilación sobre hoteles en Teziutlán.

¿Cómo llegar a Teziutlán en autobús y vehículo particular?

Llegar a Teziutlán es muy sencillo, gracias a la buena conectividad carretera de la que goza este municipio con las principales capitales del país.

Esta facilidad se hace patente tanto si deseas viajar utilizando transporte público (autobús), como en vehículo particular.

Para saber cómo llegar a Teziutlán en autobús, te recomiendo que leas el artículo que redactamos al respecto, en el que encontrarás costos, líneas, tiempos y algunos enlaces que, seguramente, te serán de mucha utilidad.

Por otro lado, si lo que quieres es saber cómo llegar a Teziutlán en vehículo privado, desde las ciudades más importantes y cercanas a la Perla de la Sierra, como Xalapa, Puebla y Ciudad de México, te recomiendo que visites la guía que redactamos al respecto, que puedes encontrar en nuestra página sobre turismo en Teziutlán.

Video del Santuario de la Virgen del Carmen en Teziutlán

Observa el video del santuario de la virgen del Carmen, a través del que podrás apreciar a esta joya arquitectónica, cultural e histórica de Teziutlán, que además, da nombre a su icónico barrio.

Turismo religioso en Teziutlán Puebla

Teziutlán es famoso por la importancia de sus centros religiosos, motivo por el que recibe miles de visitantes cada año.

El ejemplo claro es el del tema de este texto: la virgen del Carmen en Teziutlán. No obstante, existen muchos otros ejemplos que son de gran relevancia, como es el caso de la Santa Iglesia Catedral, cuya patrona es la virgen de la Asunción..

Otro ejemplo de gran importancia, es el Templo expiatorio guadalupano de Texaxaca, el primero en su tipo en todo México y, de hecho, en toda América Latina.

El templo de Texaxaca, ubicado en el cerro del mismo nombre, es de especial relevancia, debido a que se construyó en una época de persecución religiosa, y resguarda una reliquia del atentado sucedido en la Basílica de Guadalupe, en la Ciudad de México.

¿Cuál es la comida típica de Puebla que puedes probar en Teziutlán?

La región de la sierra norte y nororiental de Puebla se caracteriza por su gastronomía típica, que dota a estos territorios de una identidad propia.

Posiblemente el alimento más famoso y socorrido, son los tlayoyos (no confundirlos con tlacoyos), que se elaboran con ligeras variaciones y estilos en Teziutlán y todos los municipios de esta vasta región.

También puedes degustar un rico chilposo de pollo o de cerdo; de las gelatinas con rompope y de los tradicionales tacos al pastor.

Hoteles en Teziutlán ¿Dónde hospedarte en la Perla de la Sierra?

Teziutlán al ser una de las ciudades más grandes y desarrolladas de la sierra nororiental de Puebla, cuenta con completa y variada oferta hotelera.

Esto permite a los turistas y visitantes la opción de elegir entre un amplio abanico de posibilidades, que se adaptan a todos los gustos y los bolsillos. Te recomiendo leer nuestra guía turística de Teziutlán para saber dónde hospedarte, o bien, el artículo que escribí sobre el tema específico de los hoteles en Teziutlán.

Turismo en Teziutlán Puebla

Para más sobre turismo en Teziutlán, Puebla, qué hacer, dónde ir, qué visitar y sobre su gastronomía, no dejes de visitar nuestra página, que estará siendo actualizada frecuentemente.

Preguntas Frecuentes sobre el Santuario de la Virgen del Carmen en Teziutlán

  1. ¿Es necesario pagar por visitar el Santuario de la Virgen del Carmen en Teziutlán?

    No, no es necesario gastar ni pagar ninguna cantidad para visitar el Santuario de la Virgen del Carmen en Teziutlán. Si alguien trata de hacerlo, ¡denúncialo!

  2. ¿Hay autopista para llegar a Teziutlán?

    Sí, si vienes de Puebla y Ciudad de México. Si vienes de Xalapa o Veracruz, sólo una porción del camino será autopista. Si vienes de Tlapacoyan, Martínez, sólo hay carretera federal.

  3. ¿Cuándo es la fiesta patronal de la Virgen del Carmen?

    Cada 6 de julio se celebra en Teziutlán la fiesta patronal de la Virgen del Carmen.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: