Los tacos al pastor de Teziutlán son uno de los más icónicos elementos gastronómicos de la Perla de la Sierra.
Es cierto que se elaboran en gran parte de la República Mexicana, pero la manera en cómo se preparan en Teziutlán, el cuidado y esmero en su elaboración, y el rico sabor que sólo los taqueros y taquerías de Teziutlán le imprimen, es lo que hacen a los tacos al pastor de Teziutlán únicos.
Es por ello que, si estás de visita en Teziutlán, te recomiendo que no dejes de degustar esta exquisitez de la sierra nororiental de Puebla.
- ¿Qué distingue a los tacos al pastor de Teziutlán?
- Historia de los tacos al pastor
- ¿Dónde comer tacos al pastor en Teziutlán?
- ¿Qué comer en Teziutlán? Otras joyas gastronómicas de Puebla
- Atractivos turísticos de Teziutlán
- Lugares turísticos cerca de Teziutlán
- ¿Cómo llegar a Teziutlán en autobús y vehículo particular?
- Preguntas frecuentes sobre los tacos al pastor de Teziutlán
¿Qué distingue a los tacos al pastor de Teziutlán?
Los tacos al pastor son ampliamente consumidos a lo largo y ancho de la República Mexicana, pero en ningún lado los encontrarás con el sabor y el estilo de los que podrás probar en Teziutlán.
En Michoacán (Morelia, más específicamente), los tacos al pastor son como los de segunda categoría, mientras que los de carnitas y otras menudencias de la res y el cerdo, son los que se apoderan de los reflectores y gustos locales. Incluso, es más común ver gente consumiendo tacos por las mañanas que en el resto del día.
En la Ciudad de México, la gran variedad de tacos hace que los de pastor no sean tan socorridos, conocidos ni consumidos.
Pero en la Perla de la Sierra, vas a darte cuenta que los tacos al pastor de Teziutlán se preparan de manera diferente.
Para empezar, en la gran mayoría de taquerías de tacos al pastor, se utiliza el carbón como el principal elemento de cocción de la carne.
De entrada, esto le da a la carne un sabor característico que no encuentras en frecuentemente, pues es mucho más común que se use el gas, lo que definitivamente afecta el sabor de la carne que degustará tu exigente paladar.

Otra cuestión que pone a los tacos al pastor de Teziutlán en un nivel aparte, son las tortillas, que son hechas a mano, con un tamaño específico para los tacos y, además, en muchas taquerías son elaboradas al momento.
Adicional, la tortilla se remoja en aceite para luego ser lanzada a una plancha donde, después de calentarse y freírse por unos momentos, estará preparada para recibir la carne, cortada magistralmente por el taquero desde el enorme trompo que, con tan sólo verlo, se te hará agua la boca.
Por último, están las salsas, que imprimen a los tacos un sabor único, y de la que puedes encontrar, al menos tres variedades: roja, verde y de chipotle.
Si a lo anterior agregas la natural amabilidad de los teziutecos, tendrás ante ti, una experiencia gastronómica que será difícil de repetir si vuelves a comer tacos al pastor en un lugar que no sea Teziutlán.
Historia de los tacos al pastor
Aunque muchos piensen que los tacos al pastor son de origen mexicano, lo cierto es que son un préstamo cultural proveniente de medio oriente.
Existen varias versiones de cómo es que nacieron los tacos al pastor en México, pero una de las más conocidas es la que refiere que fueron traídos por los inmigrantes turcos Iskender Efendi y su abuelo. Aunque también se tiene la teoría de que la receta fue traída a México por la comunidad libanesa.
Cualquiera que haya sido la manera en cómo llegaron los tacos al pastor a México, parece no haber duda que proceden de culturas orientales.
Desde luego, la receta original sufrió varias adaptaciones no sólo para adaptarse a los gustos mexicanos, sino también a la disponibilidad de los ingredientes para su elaboración.
Por ejemplo, en lugar de carne de cordero, en México debió de usarse la carne de cerdo. De igual manera, el uso de la tortilla no se conocía en Medio Oriente, además de que se agregó picante (no podemos vivir sin picante), sin mencionar que dejó de acompañarse de jocoque y/o yogurt, como se consumían originalmente.
De acuerdo a Infobae:
Como era de esperarse, la tortilla, la salsa y el limón también se sumaron a la nueva fórmula junto con la clásica verdura de cilantro y cebolla. Además, se le agregó la piña como toque particular de esta comida.
¿Dónde comer tacos al pastor en Teziutlán?
Vas a encontrar multitud de lugares donde podrás comer tacos al pastor de Teziutlán, especialmente en el centro de la ciudad. Una consulta rápida en los motores de búsqueda te arrojarán numerosos resultados.
Sin embargo, para que no batalles decidiendo a qué taquería ir a degustar esta joya gastronómica de Teziutlán, te dejo algunas recomendaciones a continuación:
Los plateros
Dirección: Vicente Guerrero 512, Cruz Verde, 73800 Teziutlán, Pue. Teléfono: 231 155 0248.
El Gran Taco
Dirección: Calle Javier Mina 201, Centro, 73800 Teziutlán, Pue. Teléfono: 231 116 6570.
La Fogata
Dirección: Calle Javier Mina 210, Teziutlán, Puebla, Mexico. Teléfono: 231 110 7952.
El Tizón
Dirección: Miguel, Hidalgo 1315, Teziutlán, Puebla, Mexico. Teléfono: 231 122 5306.

¿Qué comer en Teziutlán? Otras joyas gastronómicas de Puebla
Los tacos al pastor de Teziutlán son uno de los elementos gastronómicos más distintivos de la Perla de la Sierra, sin embargo, no es lo único que le recomendaría a un turista probar en su visita a Teziutlán.
Los tacos al pastor de Teziutlán se degustan, principalmente, por la noche, como cena. Pero por la mañana, puedes ir a comprar ricas carnitas al mercado Victoria.
Ahí mismo podrás degustar los también icónicos tlayoyos de Teziutlán, que puedes acompañar con diversas salsas y que también puedes pedir con varios rellenos, como alverjón (o alberjón), queso y frijoles.
Después de eso, puedes pasar al paseo Altagracia Calderón por unas deliciosas e icónicas gelatinas con rompope de Teziutlán, o bien, acudir al mercado Juárez por un rico atole de maíz, que sin duda tendrás que acompañar con calientito tamal chilahuate.

Atractivos turísticos de Teziutlán
Teziutlán cuenta con muchos atractivos turísticos que ver y que visitar. A continuación, te dejo algunos sitios turísticos, o bien, puedes leer mi guía sobre turismo en Teziutlán, que seguro te servirá para conocer y decidir los lugares para visitar, comer y dormir en Teziutlán.
- Palacio municipal de Teziutlán.
- Plaza de Armas de Teziutlán.
- Teatro Victoria.
- Santa Iglesia Catedral de Teziutlán.
- Paseo Altagracia Calderón. Que generó cierta polémica por el derribo de los arcos del Mercado Victoria.
- Santuario de Nuestra Señora del Carmen.
- Panteón de Teziutlán.
- Iglesia de San Francisco.
- Casa de la Cultura.
- Plaza Cívica.
- Letras de Teziutlán.
Los anteriores son los lugares turísticos que puedes visitar en la zona céntrica de Teziutlán, sin embargo, la Perla de la Sierra cuenta con muchos otros atractivos que debes de conocer, tales como:
- Antigua estación del ferrocarril de Teziutlán.
- Antigua máquina del tren.
- Plaza de Toros “El Pinal”.
- Templo expiatorio guadalupano de Texaxaca.
- Mexcalcuautla, junta auxiliar de Teziutlán.
También puedes explorar la arquitectura religiosa de la región, haciendo hincapié en las torres exentas, cuyos ejemplos puedes ver en Teziutlán y en municipios cercanos.

Lugares turísticos cerca de Teziutlán
Si crees que ya lo has visto todo en Teziutlán, o tienes tiempo y deseos de salir de la Perla de la Sierra, te recomiendo algunos lugrares y atractivos turísticos cercanos, tales como Perote, Chignautla y Misantla, donde encontrarás sitios turísticos que seguro te encantará conocer, tales como:
- Ruinas de Paxil.
- Antigua Escuela Normal de Perote.
- Fortaleza de San Carlos en Perote.
- El cráter del Volcancillo en Veracruz.
- Cerro de Chignautla y Cristo Rey.
- Manantiales de Chignautla.
- Parroquia de San Mateo apóstol en Chignautla.
- Fiesta patronal de Nuestro Padre Jesús de Jalacingo.
- Centro histórico de Altotonga.
- Centro histórico de Zacapoaxtla.

¿Cómo llegar a Teziutlán en autobús y vehículo particular?
Llegar a Teziutlán es muy sencillo, gracias a la buena conectividad carretera de la que goza este municipio con las principales capitales del país.
Esta facilidad se hace patente tanto si deseas viajar utilizando transporte público (autobús), como en vehículo particular.
Para saber cómo llegar a Teziutlán en autobús, te recomiendo que leas el artículo que redactamos al respecto, en el que encontrarás costos, líneas, tiempos y algunos enlaces que, seguramente, te serán de mucha utilidad.
Por otro lado, si lo que quieres es saber cómo llegar a Teziutlán en vehículo privado, desde las ciudades más importantes y cercanas a la Perla de la Sierra, como Xalapa, Puebla y Ciudad de México, te recomiendo que visites la guía que redactamos al respecto, que puedes encontrar en nuestra página sobre turismo en Teziutlán

Preguntas frecuentes sobre los tacos al pastor de Teziutlán
¿Qué tipo de carne se usa para preparar los tacos al pastor?
La carne que se usa para preparar los tacos al pastor es la carne de cerdo.
¿Quién inventó los tacos al pastor?
Fueron traídos a México por inmigrantes orientales (Líbano o Turquía), y aquí se popularizaron con la regionalización de los ingredientes.
¿Son caros los tacos al pastor de Teziutlán?
Depende del establecimiento. Sin embargo, la gran mayoría de taquerías ofrecen tarifas muy económicas. El precio promedio ronda los 20-30 pesos por orden de 5 tacos.
¿Qué otros tipos de tacos son comunes o famosos en Teziutlán?
Los tacos árabes, así como los de cabeza y carnitas.
¿Cuáles son las tres mejores taquerías para comer tacos al pastor en Teziutlán?
La Fogata; Los Plateros y El Gran Taco.