El centro histórico de Zacapoaxtla es todo un deleite para quien encuentra placer en la arquitectura, la limpieza y en los climas fríos.
Y así además de eso, te gusta la historia, estarás de plácemes en Zacapoaxtla, pues es una región llena de historia, ligada al destino de Puebla como entidad de México.
Ubicado en las escarpadas elevaciones de la sierra nororiental de Puebla, el municipio de Zacapoaxtla es un pequeño pero muy bonito reducto que el visitante, en su viaje seguramente hacia la ciudad de Cuetzalan, debe sin duda detenerse a conocer.
- Introducción sobre el centro histórico de Zacapoaxtla
- La parroquia lateranense en el centro histórico de Zacapoaxtla
- Santuario de nuestra señora de Guadalupe en Zacapoaxtla
- Palacio municipal y plaza de armas del centro histórico de Zacapoaxtla
- Video del centro histórico de Zacapoaxtla, Puebla
- Ubicación de Zacapoaxtla
- Lugares que visitar en la sierra norte de Puebla: Teziutlán
- Lugares turísticos cerca de Teziutlán
- Gastronomía: ¿Qué comer en Teziutlán?
- Tradiciones y fiestas patronales de Teziutlán
- Hospedaje: Hoteles en Teziutlán
- ¿Cómo llegar a Teziutlán en vehículo particular?
- Preguntas frecuentes sobre el centro histórico de Zacapoaxtla
Introducción sobre el centro histórico de Zacapoaxtla
Hay mucho que decir sobre esta pequeña ciudad serrana, como por ejemplo, la heroica participación de un contingente de hombres que se trasladó a Puebla para ayudar a combatir al enemigo francés durante la segunda mitad del siglo XIX.
Me abocaré sin embargo a una pequeña porción de este municipio: el centro histórico de Zacapoaxtla, que, además, podrás apreciar en todo su esplendor en un video que te dejo más abajo, y en el que se muestra la parroquia Lateranense (también conocida como parroquia de San Pedro Apóstol); el santuario de Guadalupe, y el palacio municipal con su plaza de armas.

La parroquia lateranense en el centro histórico de Zacapoaxtla
También conocida como parroquia de San Pedro Apóstol, se ubica al este de la plaza de armas. Fue construida durante el transcurso de la primera mitad del siglo XVII y consagrada a los apóstoles Pedro y Pablo.
En 1798, esta recibió el nombramiento de parroquia y, en 1882 fue beatificada y adherida a la Basílica de San Juan de Letrán, en Roma con las mismas indulgencias, jaculatorias y primicias, misma categoría que comparte con las catedrales de Córdoba, Argentina y de Lima, Perú.
Arquitectura de la parroquia lateranense de Zacapoaxtla
La parroquia presenta una fachada toscana, rematada con un frontispicio triangular, y un muro frontal de más de dos metros de espesor. La nave de esta tiene una bóveda única, la cual es sostenida por arcos de nervadura.
El altar mayor es de estilo neoclásico, contiene un nicho consagrado al Santo Patrono Pedro Apóstol, y que aloja a un Cristo crucificado. Se destaca en la torre mayor un reloj europeo que fue instalado en 1882. El interior de la parroquia fue decorado en 1936 por el pintor Luis Toral González.
Al norte de la Parroquia Lateranense hay una capilla en la cual se adora a un Cristo de Esquipulas, traído de Guatemala, y que fue construida en 1803. (Fuente: Wikipedia).
Santuario de nuestra señora de Guadalupe en Zacapoaxtla
El Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe se ubica una cuadra al sur de la parroquia lateranense.
Su construcción se inició en 1811, y tuvo el propósito de agradecer a la Virgen de Guadalupe, ya que se le atribuyó la salvación del pueblo de los estragos de la Guerra de Independencia de México.
Los interiores de esta también fueron decorados por Luis Toral, en 1962. La iglesia del Señor de Nahuixesta, construida en 1775, se encuentra al oeste de la ciudad, la que además, cuenta con una Plaza de Toros llamada «Batallón Zacapoaxtla». (Fuente: Wikipedia)
Palacio municipal y plaza de armas del centro histórico de Zacapoaxtla
El palacio municipal data de 1890. Este presenta una fachada de cantera, y mezcla estilos bizantino y grecorromano.
Respecto a la plaza de armas, recibe como nombre oficial Plaza de la Constitución o, simplemente, zócalo.
Como podrán ver, no es mucha la información recabada sobre las estructuras anteriores, pero se espera que se hagan publicaciones dedicadas a cada una de ellas en el futuro, así que permanezcan atentos.

Video del centro histórico de Zacapoaxtla, Puebla
Dada la escasez de fotos sobre los lugares a que no debes dejar de visitar en el centro histórico de Zacapoaxtla, te dejo un video, en el que podrás apreciar toda esta porción de este bello municipio serrano, desde la inigualable perspectiva de un drone.
Ubicación de Zacapoaxtla
Para bien o para mal, Zacapoaxtla no es tan fácilmente accesible como algunas ciudades vecinas, tales como Teziutlán o Tlatlauquitepec.
Eso no significa que sea difícil llegar a ello, pero sin duda que tendrás que planear mejor tu viaje, y posiblemente te tome un poco más de tiempo que algunos otros destinos.
Recuerda que, después de todo, es una típica ciudad enclavada en la sierra nororiental de Puebla, lo que habla de su geografía escarpada, así como de su cultura, historia y tradición.
Te dejo, pues, un mapa tomado de Google Maps, para que puedas ubicar su localización exacta, y puedas planear tu viaje sin problemas:
Lugares que visitar en la sierra norte de Puebla: Teziutlán
Si te encuentras en la sierra nororiental de Puebla visitan hermosas ciudades como Zacapoaxtla o Cuetzalan, sería muy buena idea que te dieras un tiempo en conocer a Teziutlán: La Perla de la Sierra.
Teziutlán también es un municipio que se encuentra enclavado en la sierra poblana, y bastante cerca de Zacapoaxtla.
Teziutlán cuenta con muchos atractivos turísticos que ver y qué visitar. A continuación, te dejo algunos sitios turísticos, o bien, puedes leer mi guía sobre turismo en Teziutlán, que seguro te servirá para conocer y decidir los lugares para visitar, comer y dormir en Teziutlán.
- Palacio municipal de Teziutlán.
- Plaza de Armas de Teziutlán.
- Teatro Victoria.
- Santa Iglesia Catedral de Teziutlán.
- Paseo Altagracia Calderón. Que generó cierta polémica por el derribo de los arcos del Mercado Victoria.
- Santuario de Nuestra Señora del Carmen.
- Panteón de Teziutlán.
- Iglesia de San Francisco.
- Casa de la Cultura.
- Plaza Cívica.
- Letras de Teziutlán.
Los anteriores son los lugares turísticos que puedes visitar en la zona céntrica de Teziutlán, sin embargo, la Perla de la Sierra cuenta con muchos otros atractivos que debes de conocer, tales como:
- Antigua estación del ferrocarril de Teziutlán.
- Antigua máquina del tren.
- Plaza de Toros “El Pinal”.
- Templo expiatorio guadalupano de Texaxaca.
- Mexcalcuautla, junta auxiliar de Teziutlán.
También puedes explorar la arquitectura religiosa de la región, haciendo hincapié en las torres exentas, cuyos ejemplos puedes ver en Teziutlán y en municipios cercanos.

Lugares turísticos cerca de Teziutlán
Si crees que ya lo has visto todo en Teziutlán, o tienes tiempo y deseos de salir de la Perla de la Sierra, te recomiendo algunos lugares y atractivos turísticos cercanos, tales como Perote, Chignautla y Misantla, donde encontrarás sitios turísticos que seguro te encantará conocer, tales como:
- Ruinas de Paxil.
- Antigua Escuela Normal de Perote.
- Fortaleza de San Carlos en Perote.
- El cráter del Volcancillo en Veracruz.
- Cerro de Chignautla y Cristo Rey.
- Manantiales de Chignautla.
- Parroquia de San Mateo apóstol en Chignautla.
- Fiesta patronal de Nuestro Padre Jesús de Jalacingo.
- Centro histórico de Altotonga.
- Centro histórico de Zacapoaxtla.
Gastronomía: ¿Qué comer en Teziutlán?
Y ya que andas en Teziutlán, no te vendría mal probar algunas de sus delicias gastronómicas. Por ejemplo, para desayunar puedes ir por unos ricos tlayoyos al mercado Victoria y, luego, acudir al paseo Altagracia Calderón por unas ricas gelatinas con rompope.
Para la comida del mediodía, puedes probar el chilposo de res y de pollo o un rico chilahuate, que es un tamal relleno de frijol.
Si visitas Teziutlán en días de clases, debes de ir frente a la EPFAA (Escuela Preparatoria Federal Antonio Audirac), y probar las deliciosas tortas de doña Glo. Créeme, no te arrepentirás.
Por la noche y ya para cenar, no puedes perderte unos deliciosos tacos al pastor, que se hacen en alguna de nuestras 285 taquerías, con un sazón como en ningún otro lugar de México.
Si visitas Teziutlán entre julio y septiembre, también puedes optar por probar un delicioso chile en nogada.
Para tomar, hay una más que considerable variedad de bebidas, como los vinitos, el xole y yolixpan.
Tradiciones y fiestas patronales de Teziutlán
Teziutlán tiene una historia centenaria y, por ello, conserva numerosas tradiciones y fiestas patronales que se realizan año con año, y que son símbolo de identidad del teziuteco, que recibe con los brazos abiertos tanto a propios como extraños, para celebrar sus más preciadas tradiciones.
Algunas de estas tradiciones, que puedes disfrutar en diversos momentos del año, son algunas de las siguientes:
- La feria de Teziutlán: tradición, cultura y diversión.
- El día de muertos en Teziutlán.
- Las fiestas de las cruces.
- La procesión de la virgen del Carmen.
Hospedaje: Hoteles en Teziutlán
Ya estás en Teziutlán y has conocido algunos de sus atractivos turísticos más representativos, y has probado algunas de sus deliciosas joyas gastronómicas, y ahora… ¿dónde vas a hospedarte?
Pero para resolver la anterior cuestión, te invito a que leas el compendio de hoteles en Teziutlán que escribí, para que conozcas las opciones que tienes a tu disposición, y que tiene en cuenta a todos los bolsillos y presupuestos.
Puedo adelantarte, sin embargo, tres recomendaciones de hoteles en Teziutlán: el Hotel Colonial, el Hotel Virreynal, y el Hotel Talavera. O si buscas los 5 hoteles más céntricos de Teziutlán, también puedes leer lo que he escrito al respecto.Los anteriores hoteles son bastante céntricos con tarifas variables, habitaciones confortables y una gran atención. Aunque claro, si deseas conocer algunas otras opciones, nuevamente te recomiendo leer mi compilación sobre hoteles en Teziutlán.

¿Cómo llegar a Teziutlán en vehículo particular?
Llegar a Teziutlán es muy sencillo, gracias a la buena conectividad carretera de la que goza este municipio con las principales capitales del país.
Esta facilidad se hace patente tanto si deseas viajar utilizando transporte público, como vehículo particular.
Para saber cómo llegar a Teziutlán en vehículo privado, desde las ciudades más importantes y cercanas a la Perla de la Sierra, como Xalapa, Puebla y Ciudad de México, te recomiendo que visites la guía que redactamos al respecto, que puedes encontrar en nuestra página sobre turismo en Teziutlán.
Preguntas frecuentes sobre el centro histórico de Zacapoaxtla
Si tienes algunas dudas sobre el centro histórico de Zacapoaxtla, checa este breve FAQ para que las resuelvas:
¿El centro histórico de Zacapoaxtla es muy grande?
No, es pequeño y puede recorrerse a pie en una sola mañana o tarde.
¿Hay transporte público a Zacapoaxtla desde Puebla, Xalapa o Ciudad de México?
Sí, pero no directo. Lo más recomendable es llegar al municipio de Zaragoza y, desde ahí, tomar un autobús, combi o taxi con rumbo a Zacapoaxtla.
¿Hay alguna tarifa que deba pagarse en el centro histórico de Zacapoaxtla?
No, ninguna, recorrer el centro histórico de Zacapoaxtla es completamente gratuito (te recomiendo comer en el mercado).
¿Qué hay de bueno en Zacapoaxtla?
Arquitectura, historia y atractivos naturales y culturales.
¿Qué tiempo se hace de Puebla a Zacapoaxtla?
El tiempo estimado de viaje entre Puebla y Zacapoaxtla en vehículo particular es de una hora con cincuenta minutos.