Antigua Estación de Ferrocarril de Teziutlán

Conoce la antigua estación del ferrocarril de Teziutlán

La antigua estación del ferrocarril de Teziutlán, es uno de los atractivos turísticos con los que cuenta la Perla de la Sierra y, como tal, merece que la visites y conozcas su historia, arquitectura y actuales funciones.

Además, cerca de la estación del ferrocarril de Teziutlán, podrás encontrar otros lugares que ver y visitar, tales como la plaza de toros El Pinal y las letras de Teziutlán junto con la maquina del tren, donde podrás tomarte la foto… y un café, pues uno de sus vagones fue adaptado como cafetería.

Historia de la antigua estación del ferrocarril de Teziutlán

La estación del ferrocarril de Teziutlán cuentan con una larga y añeja historia, que comienza a inicios del siglo XX, cuando fue inaugurada.

Algunos registros mencionan que la inauguración de la citada estación, se dio el 5 de mayo de 1900, muy posiblemente para hacerla coincidir con la celebración de la victoria contra los franceses 38 años atrás.

Otra fuente, del INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia), menciona que la inauguración se dio el mismo día, pero de 1905.

Cualquiera que sea el año verdadero, lo cierto es que este icónico edificio teziuteco comenzó su andar en la historia a inicios del siglo XX, durante la última década de gobierno del general Porfirio Díaz.

La administración del presidente Díaz impulsó este tipo de obras de comunicación, que buscaban conectar a todo el país a través de las vías férreas. Esto contribuyó a la modernización de México, y el auge económico que se vivió durante el periodo porfiriano.

La estación de ferrocarril de Teziutlán formó parte del ramal de vía angosta que corría en la ruta Oriental – Teziutlán, y que fue clave para activar el de por sí ya dinámico comercio de la región.

Este comercio generalmente iniciaba en la costa norte del vecino estado de Veracruz, transitaba por los municipios en su ascenso a la sierra poblana, y finalizaban en Teziutlán, donde una parte de los productos se distribuía a la región, y otra parte continuaba a Puebla o a la Ciudad de México.

En 1993, la estación del ferrocarril de Teziutlán fue puesta fuera de servicio, ante el auge de medio de transporte más modernos y eficientes.

Por este motivo, las amplias instalaciones que sirvieron casi durante un siglo al transporte de mercancías y pasajeros, fueron reorientadas a otros servicios.

Antigua Estación de Ferrocarril de Teziutlán. Inauguración el 5 de mayo de 1900.
Inauguración del ferrocarril en Teziutlán. INAH.
Estación del Ferrocarril de Teziutlán en 1910. INAH.

El Centro Cultural Ferrocarrilero: La actualidad de la antigua estación del ferrocarril de Teziutlán

Centro Cultural Ferrocarrilero es el nombre que actualmente recibe la antigua estación del ferrocarril de Teziutlán, pues sus instalaciones han reorientado su uso a partir del fin del transporte férreo.

Como lo indica su nombre, el Centro Cultural Ferrocarrilero es un centro que reúne una serie de galerías que tienen como fin el fomento de la cultura en Teziutlán.

Dichas galerías muestran exposiciones que muestran no sólo la historia del ferrocarril, sino también otros eventos y sucesos, tales como las sucesivas ferias de Teziutlán, las mujeres y hombres ilustres de esta tierra (como los hermanos Ávila Camacho), pintores, pensadoras, etc.

La antigua estación del ferrocarril como atractivo turístico de Teziutlán

Como puedes ver, la antigua estación del ferrocarril de Teziutlán es un lugar con mucha historia, y que de hecho, contribuyó con la transformación de Teziutlán en una ciudad moderna, referente de la región.

Hoy en día, todavía es posible visitarla y pasear por los andenes y por el frente de su taquilla. Igualmente, puedes descender al área de vías y admirar un par de las maquinas que se usaron en la etapa «moderna» del ferrocarril.

Al reorientarse el uso de las instalaciones de esta estación del ferrocarril, el visitante hoy puede encontrar oficinas de una estación radial, pero más importante, también puede disfrutar de un museo del ferrocarril, en el que te enterarás de todos sus detalles históricos, así como admirar diversos artículos, como instrumentos, impresos y herramientas.

Antigua Estación de Ferrocarril de Teziutlán en vista aérea..
Estación del Ferrocarril de Teziutlán hoy en día.

Ubicación: ¿Cómo llegar a la antigua estación de ferrocarril de Teziutlán?

La antigua estación del ferrocarril de Teziutlán se ubica al sur del municipio, aunque todavía dentro de la parte considerada «céntrica».

Su dirección es El Pinal, 73800 Teziutlán, Puebla. Si deseas saber más información, como los horarios y días de atención, puedes llamar a la regiduría de turismo del municipio, al teléfono 231 312 0040.

Te dejo la ubicación exacta de la antigua estación del ferrocarril mediante Google Maps, con el fin de que la ubiques fácilmente, y puedas llegar a ella sin contratiempos.

¿Cómo llegar a Teziutlán para conocer sus atractivos turísticos?

Llegar a Teziutlán es muy sencillo gracias a la infraestructura carretera, que lo conecta de manera rápida y segura no sólo con la capita del estado, Puebla, sino con otras grandes ciudades de la región, como Xalapa y la propia Ciudad de México.

A continuación, te comparto la manera de llegar, tanto en transporte público (autobús) como en vehículo particular, a Teziutlán:

Cómo llegar a Teziutlán desde Xalapa en transporte público

Llegar a Teziutlán desde Xalapa en transporte público es muy sencillo. Sólo tienes que dirigirte a la Central Camionera de esta ciudad llamada CAXA (Central de Autobuses de Xalapa), checar los horarios de salida de las dos empresas que hacen viajes hacia Teziutlán (AU y ADO), y comprar tus boletos.

Al momento de escribir estas líneas, los precios de los boletos oscilan entre los $90 y los $150 pesos, dependiendo de la anticipación con que los compres, o si eres estudiante, maestro o adulto mayor.

El recorrido dura entre dos y media y 3 y media horas, dependiendo de las condiciones del tráfico, el estado del camino y del clima, así como si el viaje es directo, o va haciendo paradas a orilla de carretera o en terminales específicas (típicamente Perote y/o Altotonga).

Cómo llegar a Teziutlán desde Xalapa en vehículo particular

La ruta más rápida para llegar a Teziutlán desde Xalapa, hará que te enfiles hacia Perote sobre la autopista 140D (autopsita Banderilla – Perote) y, después de haber pasado la caseta, buscar la rampa de salida que conduce hacia la carretera federal 131 (Perote – Teziutlán).

Aquí se acaba la autopsita e inicia un tramo bastante sinuoso, especialmente un poco antes de llegar a Altotonga. Sigue derecho para pasar Jalacingo y San Juan Xiutetelco, y llegar a Teziutlán, tu destino final.

Te dejo el enlace de la ruta Xalapa – Teziutlán en auto mediante Google Maps.

Cómo llegar a Teziutlán desde Puebla en transporte público

Llegar a Teziutlán desde Puebla en transporte público es muy sencillo. Sólo tienes que dirigirte a la Central Camionera de esta ciudad llamada CAPU (Central de Autobuses de Puebla), checar los horarios de salida de las dos empresas que hacen viajes hacia Teziutlán (VIA y ADO), y comprar tus boletos.

Al momento de escribir estas líneas, los precios de los boletos oscilan entre los $270y los $328 pesos, dependiendo de la anticipación con que los compres, o si eres estudiante, maestro o adulto mayor, quienes reciben descuentos.

El recorrido dura entre 2 y 2 horas y media, dependiendo de las condiciones del tráfico, el estado del camino y del clima, así como si el viaje es directo, o va haciendo paradas a orilla de carretera o en terminales específicas (típicamente en la ciudad de Zaragoza, si abordas un VIA).

Cómo llegar a Teziutlán en transporte público y vehículo particular

Cómo llegar a Teziutlán desde Puebla en vehículo particular

Para llegar a Teziutlán desde Puebla, debes de dirigirte a la autopista 150D (Córdaba – Puebla/México) con dirección a Córdoba.

Posteriormente, deberás de tomar la salida México 140D hacia Xalapa/ Veracruz vía corta. Continúa tu recorrido hasta una nueva desviación, que será la México 136/ Teziutlán, y continúa por la supercarretera México 129D.

A partir del punto anterior, ya no tendrás que fijarte en alguna salida o desviación, pues sólo bastará que sigas el camino (por una hora, más o menos), hasta llegar a Teziutlán.

Te dejo el enlace de la ruta Puebla – Teziutlán en auto mediante Google Maps.

Cómo llegar a Teziutlán desde la Ciudad de México en transporte público

Llegar a Teziutlán desde la ciudad de México en transporte público es muy sencillo. Sólo tienes que dirigirte a la Central Camionera de esta ciudad llamada TAPO (Terminal de Autobuses de Pasajeros de Oriente), checar los horarios de salida de las dos empresas que hacen viajes hacia Teziutlán (AU y ADO), y comprar tus boletos.

Al momento de escribir estas líneas, los precios de los boletos oscilan entre los $290 los $584 pesos, dependiendo de la anticipación con que los compres, o si eres estudiante, maestro o adulto mayor, quienes reciben descuentos.

El recorrido dura entre 4 y 5 horas, dependiendo de las condiciones del tráfico, el estado del camino y del clima, así como si el viaje es directo, o va haciendo paradas a orilla de carretera o en terminales específicas (típicamente en la ciudad de Zaragoza, si abordas un VIA).

Cómo llegar a Teziutlán desde la Ciudad de México en vehículo particular

Para llegar a Teziutlán desde la Ciudad de México, debes de enfilarte hacia la Calzada Ignacio Zaragoza con dirección a la ciudad de Puebla, e ingresar a la autopista México – Puebla 150D.

Seguirás este camino hasta llegar y pasar Puebla y, poco antes de llegar a Amazoc, deberás de dirigirte a la salida México 140D hacia Xalapa/ Veracruz vía corta. Continúa tu recorrido hasta una nueva desviación, que será la México 136/ Teziutlán, y continúa por la supercarretera México 129D.

A partir del punto anterior, ya no tendrás que fijarte en alguna salida o desviación, pues sólo bastará que sigas el camino (por una hora, más o menos), hasta llegar a Teziutlán.

Te dejo el enlace de la ruta CDMX – Teziutlán en auto mediante Google Maps.

Lugares turísticos qué visitar cerca de la antigua estación del ferrocarril de Teziutlán

Cerca de la antigua estación del ferrocarril de Teziutlán hay otros atractivos turísticos que puedes visitar, una vez que hayas terminado de admirar todo lo que esta locación tiene que ofrecerte.

Para empezar, justo en frente de la estación, tenemos la plaza de toros El Pinal, que es el baluarte de la fiesta taurina tanto en Teziutlán como en toda la región.

De igual manera, si caminas unos cuantos pasos hacia el norte, encontrarás la antigua máquina del tren de Teziutlán, que es una locomotora perfectamente preservada que podrás abordar y, por si esto fuera poco, tendrás la oportunidad de tomarte una bebida caliente (o fría) en uno de los vagones transformados en cafetería.

Además, seguro que querrás tomarte la foto del recuerdo junto a las letras de Teziutlán que se ubican justo frente a la locomotora.

Qué ver y qué hacer en Teziutlán

Evidentemente, la antigua estación del ferrocarril de Teziutlán no es el único atractivo turístico que puedas visitar de la Perla de la Sierra.

Puedo recomendarte, por ejemplo, algunos otros lugares turísticos de Teziutlán, como por ejemplo, el santuario de la virgen del Carmen, o bien, el templo expiatorio guadalupano de Texaxaca.

Otro lugar turístico de Teziutlán que no puedes dejar de visitar, es la Santa Iglesia Catedral, y, muy cerca de ahí, el paseo Altagracia Calderón, junto con el Teatro Victoria y la casa de cultura, además de admirar los atractivos naturales y culturales de sus juntas auxiliares, como los de Mexcal.

Incluso, existen también atractivos turísticos de municipios vecinos que pueden visitarse partiendo desde Teziutlán, como es el caso del Cerro de Chignautla, coronado por el monumental Cristo Rey que se celebra cada diciembre.

También en Chignautla, puedes visitar la impresionante Parroquia de San Mateo apóstol.

O las cabañas de Hueyapan, donde se pueden pasar excelentes días de relajación.

Perote es otro punto cercano y con diversos atractivos, como la antigua escuela normal de Perote, o la impresionante fortaleza de San Carlos en Perote, o el sitio arqueológico de Paxil en Misantla.

Virgen del Carmen en Teziutlán

Video de la antigua estación del ferrocarril de Teziutlán

Si las fotos no te son suficientes y quieres ver cómo luce actualmente la antigua estación del ferrocarril en Teziutlán, convertida en el Centro Cultura Ferrocarrilero, te invito a que le eches un vistazo al siguiente video:

Turismo en Teziutlán Puebla

Teziutlán es un excelente lugar donde disfrutar de diversos atractivos turísticos para todos los gustos. Si te llama la atención el turismo religioso, Teziutlán tiene para ti numerosas e importantes iglesias, que te deslumbrarán por su historia y arquitectura.

Si lo tuyo es el turismo de aventura, encontrarás caminatas, cascadas y todo tipo de paisajes naturales, que harán que tengas levantar tu mandíbula del suelo.

Si buscas pueblos mágicos, Teziutlán será tu centro de operaciones, pues cuentan con excelentes hoteles y gastronomía, desde donde podrás trasladarte a lugares como Cuetzalan o Tlatlauquitepec.

No dudes en visitar mi guía turística de Teziutlán, donde encontrarás qué ver, qué comer y dónde hospedarte en la también conocida como Perla de la Sierra.

Adicional a los lugares turísticos de Teziutlán arriba mencionados, puedes considerar que, si vienes durante los meses de julio o agosto, lo más seguro es que te toque la feria de Teziutlán, que no debes de dejar de visitar, debido a la gran cantidad de actividades, eventos, espectáculos y exposiciones que ofrece.

Catedral de Teziutlán. Turismo en Teziutlán Puebla

¿Cuál es la comida típica de Puebla que puedes probar en Teziutlán?

La región de la sierra norte y nororiental de Puebla se caracteriza por su gastronomía típica, que dota a estos territorios de una identidad propia.

Posiblemente el alimento más famoso y socorrido, son los tlayoyos (no confundirlos con tlacoyos), que se elaboran con ligeras variaciones y estilos en Teziutlán y todos los municipios de esta vasta región.

También puedes degustar un rico chilposo de pollo o de cerdo; de las gelatinas con rompope y de los tradicionales tacos al pastor.

Hoteles en Teziutlán ¿Dónde hospedarte en la Perla de la Sierra?

Teziutlán al ser una de las ciudades más grandes y desarrolladas de la sierra nororiental de Puebla, cuenta con completa y variada oferta hotelera.

Esto permite a los turistas y visitantes la opción de elegir entre un amplio abanico de posibilidades, que se adaptan a todos los gustos y los bolsillos. Te recomiendo leer nuestra guía turística de Teziutlán para saber dónde hospedarte, o bien, el artículo que escribí sobre el tema específico de los hoteles en Teziutlán.

Preguntas frecuentes sobre la antigua estación del ferrocarril en Teziutlán

¿Tiene algún costo visitar las instalaciones de la antigua estación del ferrocarril de Teziutlán (hoy Centro Cultural Ferrocarrilero)?

No, visitar las instalaciones de la antigua estación del ferrocarril de Teziutlán (hoy Centro Cultural Ferrocarrilero) no tiene ningún costo.

¿Qué otros lugares turísticos se encuentran cerca de la antigua estación del ferrocarril de Teziutlán?

Los lugares turísticos más cercanos a la antigua estación del ferrocarril de Teziutlán son: la plaza de toros «El Pinal» (en frente), y las letras de Teziutlán junto con la máquina del ferrocarril (unos pasos hacia el sur).

¿Qué puedo visitar en la antigua estación del ferrocarril de Teziutlán?

El mini museo del ferrocarril; el mini museo de los hermanos Ávila Camacho; una galería fotográfica sobre las ferias de Teziutlán y sus reinas; y una galería del pintor teziuteco Juan Cordero.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: