Los chiles en nogada de Teziutlán conforman uno de los elementos gastronómicos que mejor definen a Puebla y de los que, a la vez, también definen la gastronomía de Teziutlán.
Es por ello que en esta ocasión voy a hablarte de este delicioso e icónico platillo poblano; algunos de los lugares donde puedes comer chiles en nogada en Teziutlán, así como sus ingredientes y preparación.
- ¿Qué son los chiles en nogada y cuál es su origen?
- Ingredientes y preparación de los chiles en nogada
- Los chiles en nogada de Teziutlán
- Festival de los chiles en nogada de Teziutlán
- Reseña histórica virtual del chile en nogada en Teziutlán
- ¿Dónde comer chiles en nogada en Teziutlán?
- ¿Cuánto cuestan los chiles en nogada de Teziutlán?
- Atractivos turísticos de Teziutlán
- Lugares turísticos cerca de Teziutlán
- Gastronomía: ¿Qué comer en Teziutlán?
- Tradiciones y fiestas patronales de Teziutlán
- Hospedaje: Hoteles en Teziutlán
- ¿Cómo llegar a Teziutlán en autobús y vehículo particular?
- Preguntas frecuentes sobre los chiles en nogada de Teziutlán
¿Qué son los chiles en nogada y cuál es su origen?
Los chiles en nogada constituyen posiblemente el más emblemático platillo de la cocina poblana. Se distingue no sólo por su sabor único, que se consigue gracias a los numerosos ingredientes (de temporada la mayoría de ellos) que intervienen en su elaboración.
Respecto al origen de los chiles en nogada, existen diversas versiones, que a continuación enumeraré:
Primera versión: Los soldados del ejército trigarante y sus consentidoras novias
Esta romántica versión (de Artemio de Valle-Arizpe) habla de que, al término de la guerra por la independencia de México, tres soldados originarios de Puebla se disponían volver a su adorada ciudad.
Cuando las novias de estos tres valientes se enteraron de que sus parejas se encontraban a punto de volver a sus brazos, se pusieron de acuerdo para prepararles un platillo para agasajarlos.
De esta manera, cada una de las muchachas, eligió un ingrediente que representara los colores tanto del ejército al que habían pertenecido sus enamorados, y que, se convertirían en los colores del lábaro patrio: Verde (el chile), blanco (la nogada) y rojo (la granada).
Segunda versión: Chiles en nogada para celebrar la independencia de México en 1821
La segunda versión indica que las monjas del convento de Santa Mónica (en Puebla, desde luego), tuvieron que darse a la tarea de elaborar un platillo digno del acontecimiento que significaba la independencia de México.
Pero por si esto fuera poco, el hombre del momento, Agustín de Iturbide, el primer emperador de México, se encontraba a punto de cumplir años, por lo que las monjas pusieron el doble de empeño para presentar su obra magna: los chiles en nogada, que servirían no sólo para agasajar al emperador, sino también para marcar el acontecimiento de la separación de la nueva nación mexicana, de la metrópoli española.

Tercera versión: Los chiles en nogada ya existían antes de la independencia y eran un postre
Sin embargo, Eduardo Merlo, en su artículo «El mito de los chiles en nogada y la bandera de las tres garantías«, afirma que el platillo no fue inventado ni para celebrar la independencia, ni para agasajar al primer emperador de México.
De acuerdo a este académico, «El chile en nogada fue un platillo que el caudillo disfrutó, pero no fue inventado para él (…) Era un platillo que ya existía,” asegura “y no como plato fuerte, sino como postre».
Merlo sostiene que este platillo ya existía desde la etapa del Virreinato, cuyos reposteros de ascendencia andaluz, tenían una rica tradición que terminó inventando este rico platillo de la cocina poblana.
En esa época, las mejores reposteras eran las monjas (también célebres por el chocolate y el rompope), y fueron ellas a quienes se les atribuye la invención de los chiles en nogada.
Ingredientes y preparación de los chiles en nogada
Los chiles en nogada son bien conocidos por ser un manjar, sin embargo, resulta un manjar de complicada elaboración, debido a la gran cantidad de ingredientes requeridos para su preparación.
A continuación, comparto contigo tanto los ingredientes como la preparación de los chiles en nogada, de acuerdo a Recetas Nestlé.
Ingredientes de los chiles en nogada
- 2 Cucharadas de manteca de cerdo
- 2 Cucharadas de cebolla finamente picada
- 2 Cucharaditas de ajo picado
- 600 Gramos de carne de res molida
- 1 Cucharada de sal
- 1/2 Cucharadita de pimienta negra molida
- 7 Jitomates sin semillas y cortados en cubos pequeños
- 1/4 De cucharadita de canela molida
- 1/4 De cucharadita de nuez moscada molida
- 1/4 De cucharadita de comino en polvo
- 1 Pizca de clavo de olor en polvo
- 1 Manzana cortada en cubos
- 1 Pera cortada en cubos
- 2 Duraznos cortados en cubos
- 1/2 Plátano cortado en cubos y frito
- 1/4 De taza de almendras sin cáscara y picadas
- 1/4 De taza de pasas
- 8 Chiles poblanos asados, pelados y sin semillas
- 1 Paquete de queso crema a temperatura ambiente (190 g)
- 50 Gramos de queso de cabra
- 2 Tazas de nuez de castilla limpia
- 4 Cucharadas de azúcar
- 500 Mililitros de crema ácida
- 1 1/2 Tazas de leche
- 1/4 De cucharadita de canela molida
- 1/2 Cucharadita de sal
- 1 Granada para decorar
- 1/4 De taza de hojas de perejil desinfectadas y picadas finamente
Preparación de los chiles en nogada
Según el mismo sitio de recetas (he de confesar que no soy precisamente lo que se llamaría un Chef), el método de preparación es el siguiente:
Primer paso: Preparación del relleno
- Para el relleno, se debe calentar la manteca y freír la cebolla hasta que adquiera cierta transparencia; añade el ajo y cocina por 1 minuto más.
- Posteriormente, se debe de agregar la carne con 1 cucharada de sal y la pimienta; cocina por 10 minutos.
- Añade el jitomate, ¼ de cucharadita de canela, la nuez moscada, el comino, el clavo, la manzana, la pera, el durazno, el plátano, las almendras y las pasas,
- Mezcla todo lo anterior y cocina por 5 minutos más; rellena los chiles con el resultado y reserva.
Segundo paso: Preparar la nogada
Para la nogada, es necesario licuar el queso crema con el queso de cabra, la nuez de Castilla, el azúcar, la crema, la leche, ¼ cucharadita de canela y una ½ cucharadita de sal.
Tercer paso: Sirve los chiles en nogada
Sirve los chiles bañando con la nogada, decora con la granada y el perejil. ¡Bon apetite!
Los chiles en nogada de Teziutlán
Como has podido ver, el origen de los chiles en nogada se encuentra en Puebla capital, sin embargo, la preparación de esta delicia culinaria se ha extendido a prácticamente todas las regiones de la entidad.
Una de las más destacadas y donde más importancia se ha dado a este platillo, es la región de la sierra nororiental que tiene a Teziutlán, «La Perla de la Sierra», como su epicentro.
Aquí se ha adoptado la preparación de este elemento gastronómico de manera tal, que año con año restaurantes, fondas y hasta particulares, lo elaboran con atención y esmero.
Algunos, incluso, imprimen alguna particularidad, con el fin de diferenciarse y darle cierta variedad a la clásica preparación de los chiles en nogada de Teziutlán.
Festival de los chiles en nogada de Teziutlán
Tal es la importancia de los chiles en nogada de Teziutlán, que la Perla de la Sierra ha llegado a ser sede del festival del chile en nogada.
El último festival se realizó el 11 de agosto de 2019, con el fin de promocionar uno de los platillos típicos y representativos de nuestra entidad y el sabor característico del chile en nogada de la Perla de la Sierra.
En dicho festival, se hicieron declaraciones por parte de las autoridades responsables, respecto a que es importante apoyar no sólo a restaurantes, sino a las fondas del mismo mercado municipal, en un evento grande en el centro de la ciudad y organizar junto con las autoridades estatales e instancias como la Secretaría de Turismo de Puebla, para llevar el arte culinario de Teziutlán y se encuentre presente en la Feria de Puebla, con el fin de que la gastronomía teziuteca se proyecte a nivel estado.
Entre los elementos gastronómicos teziutecos que se buscan resaltar, se encuentran, por ejemplo:
Los tlayoyos, las gelatinas con rompope, los tacos al pastor, que pueden degustarse en alguna de las casi 300 taquerías con las que cuenta el municipio, el chilposo de res o de pollo, entre muchos otros platillos y bebidas, como el ancestral xole.
Reseña histórica virtual del chile en nogada en Teziutlán
Por si el festival resultara poca cosa, se realizó también una reseña histórica virtual del chile en nogada en Teziutlán, que tuvo como objeto difundir y conocer más sobre los rasgos gastronómicos que representan al estado, y que son un icono de la historia y cultura del país.
En esta reseña virtual, además de hablar de los elementos históricos de los chiles en nogada, se realizó una pasarela de los chiles en nogada que se comercializan en diversos restaurantes y fondas de Teziutlán.
¿Dónde comer chiles en nogada en Teziutlán?
Ya te quedó claro que el chile en nogada es un platillo sumamente importante en Puebla y Teziutlán, pero queda una duda: ¿dónde comer chiles en nogada en Teziutlán? A continuación te paso un listado de restaurantes donde puedes degustar este emblema gastronómico poblano en Teziutlán:
- Cristina Restaurante.
- Checo’s Grill.
- Café Plaza Restaurante.
- Los Quetzales.
- Gourmet Dalila.
- CocinArte Restaurante.
- Leonila Restaurante.
- Paprika.
- Mon Chou.
- Los señoríos.
¿Cuánto cuestan los chiles en nogada de Teziutlán?
Ahora, te estarás preguntando sobre el costo de los chiles en nogada de Teziutlán (y de Puebla, en general).
Para contestar a esta pregunta, primero debo de aclararte que su costo depende de varios factores, como el establecimiento, su ubicación, el tipo de negocio y forma de venta.
Así pues, el precio promedio de un chile en nogada es de $260 pesos (unos $12.50 dólares). No obstante, el rango de precios de un chile en nogada puede ir de los $180 a los $550 pesos.
Desde luego, estos precios están vigentes al momento de escribir estas líneas, en septiembre de 2022.
Atractivos turísticos de Teziutlán
Ya que estás en Teziutlán buscando degustar un delicioso chile en nogada, te recomiendo que aproveches, y visites algunos de los atractivos que la Perla de la Sierra tiene para ti. Para ello, te recomiendo que leas mi guía sobre turismo en Teziutlán, que seguro te servirá para conocer y decidir los lugares para visitar, comer y dormir en Teziutlán.
- Palacio municipal de Teziutlán.
- Plaza de Armas de Teziutlán.
- Teatro Victoria.
- Santa Iglesia Catedral de Teziutlán.
- Paseo Altagracia Calderón. Que generó cierta polémica por el derribo de los arcos del Mercado Victoria.
- Santuario de Nuestra Señora del Carmen.
- Panteón de Teziutlán.
- Iglesia de San Francisco.
- Casa de la Cultura.
- Plaza Cívica.
- Letras de Teziutlán.
Los anteriores son los lugares turísticos que puedes visitar en la zona céntrica de Teziutlán, sin embargo, la Perla de la Sierra cuenta con muchos otros atractivos que debes de conocer, tales como:
- Antigua estación del ferrocarril de Teziutlán.
- Antigua máquina del tren.
- Plaza de Toros “El Pinal”.
- Templo expiatorio guadalupano de Texaxaca.
- Mexcalcuautla, junta auxiliar de Teziutlán.
También puedes explorar la arquitectura religiosa de la región, haciendo hincapié en las torres exentas, cuyos ejemplos puedes ver en Teziutlán y en municipios cercanos.

Lugares turísticos cerca de Teziutlán
Si crees que ya lo has visto todo en Teziutlán, o tienes tiempo y deseos de salir de la Perla de la Sierra, te recomiendo algunos lugares y atractivos turísticos cercanos, tales como Perote, Chignautla y Misantla, donde encontrarás sitios turísticos que seguro te encantará conocer, tales como:
- Ruinas de Paxil.
- Antigua Escuela Normal de Perote.
- Fortaleza de San Carlos en Perote.
- El cráter del Volcancillo en Veracruz.
- Cerro de Chignautla y Cristo Rey.
- Manantiales de Chignautla.
- Parroquia de San Mateo apóstol en Chignautla.
- Fiesta patronal de Nuestro Padre Jesús de Jalacingo.
- Centro histórico de Altotonga.
- Centro histórico de Zacapoaxtla.
Gastronomía: ¿Qué comer en Teziutlán?
Y ya que andas en Teziutlán, no te vendría mal probar algunas de sus delicias gastronómicas. Por ejemplo, para desayunar puedes ir por unos ricos tlayoyos al mercado Victoria y, luego, acudir al paseo Altagracia Calderón por unas ricas gelatinas con rompope.
Para la comida del mediodía, puedes probar el chilposo de res y de pollo o un rico chilahuate, que es un tamal relleno de frijol.
Si visitas Teziutlán en días de clases, debes de ir frente a la EPFAA (Escuela Preparatoria Federal Antonio Audirac), y probar las deliciosas tortas de doña Glo. Créeme, no te arrepentirás.
Por la noche y ya para cenar, no puedes perderte unos deliciosos tacos al pastor, que se hacen en alguna de nuestras 285 taquerías, con un sazón como en ningún otro lugar de México.
Si visitas Teziutlán entre julio y septiembre, también puedes optar por probar un delicioso chile en nogada.
Para tomar, hay una más que considerable variedad de bebidas, como los vinitos, el xole y yolixpan.
Tradiciones y fiestas patronales de Teziutlán
Teziutlán tiene una historia centenaria y, por ello, conserva numerosas tradiciones y fiestas patronales que se realizan año con año, y que son símbolo de identidad del teziuteco, que recibe con los brazos abiertos tanto a propios como extraños, para celebrar sus más preciadas tradiciones.
Algunas de estas tradiciones, que puedes disfrutar en diversos momentos del año, son algunas de las siguientes:
- La feria de Teziutlán: tradición, cultura y diversión.
- El día de muertos en Teziutlán.
- Las fiestas de las cruces.
- La procesión de la virgen del Carmen.
Hospedaje: Hoteles en Teziutlán
Ya estás en Teziutlán y has conocido algunos de sus atractivos turísticos más representativos, y has probado algunas de sus deliciosas joyas gastronómicas, y ahora… ¿dónde vas a hospedarte?
Pero para resolver la anterior cuestión, te invito a que leas el compendio de hoteles en Teziutlán que escribí, para que conozcas las opciones que tienes a tu disposición, y que tiene en cuenta a todos los bolsillos y presupuestos.
Puedo adelantarte, sin embargo, tres recomendaciones de hoteles en Teziutlán: el Hotel Colonial, el Hotel Virreynal, y el Hotel Talavera. O si buscas los 5 hoteles más céntricos de Teziutlán, también puedes leer lo que he escrito al respecto.
Los anteriores hoteles son bastante céntricos con tarifas variables, habitaciones confortables y una gran atención. Aunque claro, si deseas conocer algunas otras opciones, nuevamente te recomiendo leer mi compilación sobre hoteles en Teziutlán.
¿Cómo llegar a Teziutlán en autobús y vehículo particular?
Llegar a Teziutlán es muy sencillo, gracias a la buena conectividad carretera de la que goza este municipio con las principales capitales del país.
Esta facilidad se hace patente tanto si deseas viajar utilizando transporte público (autobús), como en vehículo particular.
Para saber cómo llegar a Teziutlán en autobús, te recomiendo que leas el artículo que redactamos al respecto, en el que encontrarás costos, líneas, tiempos y algunos enlaces que, seguramente, te serán de mucha utilidad.
Por otro lado, si lo que quieres es saber cómo llegar a Teziutlán en vehículo privado, desde las ciudades más importantes y cercanas a la Perla de la Sierra, como Xalapa, Puebla y Ciudad de México, te recomiendo que visites la guía que redactamos al respecto, que puedes encontrar en nuestra página sobre turismo en Teziutlán.

Preguntas frecuentes sobre los chiles en nogada de Teziutlán
¿Cuál es la temporada de chiles en nogada en Teziutlán Puebla?
La temporada de chiles en nogada va de julio a septiembre.
¿Cuál es el precio promedio de un chile en nogada?
El precio promedio es de $260 pesos (12.50 dólares), con un rango que va de los $180 a los $550 pesos).
¿Cuáles son los tres ingredientes más característicos de los chiles en nogada?
El chile como tal, la nogada y la granada.