Iglesia de San Francisco de Teziutlán

Iglesia de San Francisco en Teziutlán

La Iglesia de San Francisco de Teziutlán, Puebla, conocida también como la capilla de San Francisco, es una de las estructuras religiosas más antiguas de este municipio, y un símbolo de identidad no sólo para los teziutecos en general, sino para quienes viven en el barrio que reciben el nombre del santo patrón de esta iglesia.

Historia de la Iglesia de San Francisco

La Capilla de San Francisco de Teziutlán fue bendecida el 15 de junio de 1758 y, aunque en un principio estuvo dedicada a la «Santa Cruz», finalmente tuvo como santo patrono a San Francisco de Asís.

De esta manera, fue conocida como la Capilla de San Francisco de Asís Ahuehuetitlán, por ubicarse en un paraje donde abundaban los árboles viejos.

En su primitiva arquitectura, se usaron piedras y barro para construir esta capilla, con una torre que remataba con una cúpula, como se aprecia en la siguiente fotografía de 1925:

Iglesia de San Francisco en 1925

La iglesia de San Francisco en Teziutlán en la actualidad

Más tarde, en 1976, se dio inicio a una remodelación que cambió drásticamente el aspecto de la Capilla de San Francisco de Teziutlán, cambiando las piedras y el barro, por la cantera rosa y el cemento.

De igual manera, la torre sufrió un cambio drástico: abandonó el diseño de cúpula a favor de la forma de «aguja», como se aprecia en la siguiente fotografía tomada con drone:

Iglesia de San Francisco en toma aérea.

Otros cambios de las sucesivas remodelaciones de 2007, 2011 y 2015, incluyeron la reposición de la fuente, la construcción de una plazuela, y la colocación de bancas para los feligreses y población en general.

Ubicación: ¿Cómo llego a la iglesia de San Francisco?

La iglesia (o capilla) de San Francisco se encuentra en el centro de Teziutlán, en una zona en la que hace algunas décadas, se le consideraba la zona limítrofe de la Sierra de la Perla.

A unas 5 cuadras del corazón de Teziutlán, la iglesia de San Francisco es sumamente accesible a pie o en vehículo o transporte público.

Desde el centro de la ciudad, es decir, desde la catedral de Teziutlán, el Palacio Municipal o la plaza de armas, no hay más que dirigirse hacia la avenida Juárez y enfilar al norte.

Después de caminar unas 4 cuadras, el visitante llegará al Hospital Guadalupano (ubicado a su mano izquierda), para, una cuadra después, arribar a la capilla de San Francisco.

La dirección de la iglesia de San Francisco en Teziutlán es Av. Benito Juárez, Colonia Centro, C.P. 73800, Teziutlán, Puebla. También puedes llamarles al teléfono: 231 312 4511.

Como siempre, te dejo la ubicación de la iglesia de San Francisco en Google Maps para que no haya pierde:

Atractivos y lugares turísticos cerca de la iglesia de San Francisco

Si estás en Teziutlán y andas buscando otros lugares turísticos qué visitar, te recomiendo que cheques mi guía de turismo en Teziutlán, en la que encontrarás no sólo qué hacer en Teziutlán, sino también qué comer en Teziutlán, así como hoteles en Teziutlán donde pasar la noche.

De igual manera, te hablo acerca de algunas joyas gastronómicas de Teziutlán, tales como las gelatinas con rompope y los famosos tlayoyos.

Pero si no quieres leer ni caminar mucho, te dejo algunas recomendaciones que te quedan cerca de la iglesia de San Francisco en Teziutlán:

Los anteriores son los lugares turísticos que puedes visitar en la zona céntrica de Teziutlán, sin embargo, la Perla de la Sierra cuenta con muchos otros atractivos que debes de conocer, tales como:

Virgen del Carmen en Teziutlán

Video de la iglesia de San Francisco de Teziutlán

Si quieres ver en vivo y a todo color cómo luce en la actualidad la iglesia de San Francisco en Teziutlán, basta con que le des play al video de abajo, en el que verás tomas aéreas de la arquitectura de la capilla de San Francisco, así como del barrio al que le da nombre.

Lugares turísticos cerca de Teziutlán

Si crees que ya lo has visto todo en Teziutlán, o tienes tiempo y deseos de salir de la Perla de la Sierra, te recomiendo algunos lugares y atractivos turísticos cercanos, tales como Perote, Chignautla y Misantla, donde encontrarás sitios turísticos que seguro te encantará conocer, como:

  • .
Templo expiatorio guadalupano de Texaxaca en Teziutlán

¿Cómo llegar a Teziutlán para visitar sus atractivos turísticos?

Ya que te has convencido de visitar Teziutlán, seguro que te preguntarás cómo llegar, tanto en vehículo particular como en transporte público (autobús).

Pues bien, aquí te indico cómo llegar a Teziutlán en autobús y en auto propio desde 3 puntos: Xalapa, Puebla y Ciudad de México:

Cómo llegar a Teziutlán desde Xalapa en transporte público

Llegar a Teziutlán desde Xalapa en transporte público es muy sencillo. Sólo tienes que dirigirte a la Central Camionera de esta ciudad llamada CAXA (Central de Autobuses de Xalapa), checar los horarios de salida de las dos empresas que hacen viajes hacia Teziutlán (AU y ADO), y comprar tus boletos.

Al momento de escribir estas líneas, los precios de los boletos oscilan entre los $90 y los $150 pesos, dependiendo de la anticipación con que los compres, o si eres estudiante, maestro o adulto mayor.

El recorrido dura entre 2 y media, y 3 y media horas, dependiendo de las condiciones del tráfico, el estado del camino y del clima, así como si el viaje es directo, o va haciendo paradas a orilla de carretera o en terminales específicas (típicamente Perote y/o Altotonga).

Cómo llegar a Teziutlán desde Xalapa en vehículo particular

La ruta más rápida para llegar a Teziutlán desde Xalapa, hará que te enfiles hacia Perote sobre la autopista 140D (autopsita Banderilla – Perote) y, después de haber pasado la caseta, buscar la rampa de salida que conduce hacia la carretera federal 131 (Perote – Teziutlán).

Aquí se acaba la autopsita e inicia un tramo bastante sinuoso, especialmente un poco antes de llegar a Altotonga. Sigue derecho para pasar Jalacingo y San Juan Xiutetelco, y llegar a Teziutlán, tu destino final.

Te dejo el enlace de la ruta Xalapa – Teziutlán en auto mediante Google Maps.

Máquina del tren de Teziutlán y letras de Teziutlán

Cómo llegar a Teziutlán desde Puebla en transporte público

Llegar a Teziutlán desde Puebla en transporte público es muy sencillo. Sólo tienes que dirigirte a la Central Camionera de esta ciudad llamada CAPU (Central de Autobuses de Puebla), checar los horarios de salida de las dos empresas que hacen viajes hacia Teziutlán (VIA y ADO), y comprar tus boletos.

Al momento de escribir estas líneas, los precios de los boletos oscilan entre los $270y los $328 pesos, dependiendo de la anticipación con que los compres, o si eres estudiante, maestro o adulto mayor, quienes reciben descuentos.

El recorrido dura entre 2 y 2 horas y media, dependiendo de las condiciones del tráfico, el estado del camino y del clima, así como si el viaje es directo, o va haciendo paradas a orilla de carretera o en terminales específicas (típicamente en la ciudad de Zaragoza, si abordas un VIA).

Cómo llegar a Teziutlán desde Puebla en vehículo particular

Para llegar a Teziutlán desde Puebla, debes de dirigirte a la autopista 150D (Córdaba – Puebla/México) con dirección a Córdoba.

Posteriormente, deberás de tomar la salida México 140D hacia Xalapa/ Veracruz vía corta. Continúa tu recorrido hasta una nueva desviación, que será la México 136/ Teziutlán, y continúa por la supercarretera México 129D.

A partir del punto anterior, ya no tendrás que fijarte en alguna salida o desviación, pues sólo bastará que sigas el camino (por una hora, más o menos), hasta llegar a Teziutlán.

Te dejo el enlace de la ruta Puebla – Teziutlán en auto mediante Google Maps.

Cómo llegar a Teziutlán desde la Ciudad de México en transporte público

Llegar a Teziutlán desde la ciudad de México en transporte público es muy sencillo. Sólo tienes que dirigirte a la Central Camionera de esta ciudad llamada TAPO (Terminal de Autobuses de Pasajeros de Oriente), checar los horarios de salida de las dos empresas que hacen viajes hacia Teziutlán (AU y ADO), y comprar tus boletos.

Al momento de escribir estas líneas, los precios de los boletos oscilan entre los $290 los $584 pesos, dependiendo de la anticipación con que los compres, o si eres estudiante, maestro o adulto mayor, quienes reciben descuentos.

El recorrido dura entre 4 y 5 horas, dependiendo de las condiciones del tráfico, el estado del camino y del clima, así como si el viaje es directo, o va haciendo paradas a orilla de carretera o en terminales específicas (típicamente en la ciudad de Zaragoza, si abordas un VIA).

Cómo llegar a Teziutlán desde la Ciudad de México en vehículo particular

Para llegar a Teziutlán desde la Ciudad de México, debes de enfilarte hacia la Calzada Ignacio Zaragoza con dirección a la ciudad de Puebla, e ingresar a la autopista México – Puebla 150D.

Seguirás este camino hasta llegar y pasar Puebla y, poco antes de llegar a Amozoc, deberás de dirigirte a la salida México 140D hacia Xalapa/ Veracruz vía corta. Continúa tu recorrido hasta una nueva desviación, que será la México 136/ Teziutlán, y continúa por la supercarretera México 129D.

A partir del punto anterior, ya no tendrás que fijarte en alguna salida o desviación, pues sólo bastará que sigas el camino (por una hora, más o menos), hasta llegar a Teziutlán.

Te dejo el enlace de la ruta CDMX – Teziutlán en auto mediante Google Maps.

Paseo Altagracia Calderón en Teziutlán

Preguntas frecuentes sobre la iglesia de San Francisco en Teziutlán

¿Tiene un costo entrar a la iglesia de San Francisco en Teziutlán?

No, entrar a la iglesia de San Francisco en Teziutlán no tiene ningún costo.

¿Cómo puedo ponerme en contacto con el o los administradores de la iglesia de San Francisco de Teziutlán?

Puedes llamarles a su número de teléfono: 231 312 4511, o visitarlos directamente en su domicilio con dirección: Av. Benito Juárez, Colonia Centro, C.P. 73800, Teziutlán, Puebla.

¿Se ofician misas y otras ceremonias en la iglesia de San Francisco de Teziutlán?

Sí, se siguen oficiando misas y otras ceremonias en la iglesia de San Francisco de Teziutlán, lo que significa que podrás casarte o celebrar eventos como bautizos o XV años.

¿Cuándo comenzó a construirse la iglesia de San Francisco de Teziutlán?

La iglesia de San Francisco de Teziutlán comenzó a construirse en 1758, es decir, el siglo XVIII, en pleno periodo colonial.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: