Paseo Altagracia Calderón

Conoce el Paseo Altagracia Calderón en Teziutlán

El paseo Altagracia Calderón, aunque de reciente (y polémica) construcción, se ha colocado como un lugar de frecuente reunión tanto para los teziutecos, como para los turistas que llegan a conocer la Perla de la Sierra.

Historia del paseo Altagracia Calderón

Antiguamente, en el lugar en el que hoy se levanta el paseo Altagracia Calderón, se encontraba el mercado que los teziutecos conocían como «techumbre».

Era, más que un mercado, un conglomerado de puestos de ropa y otros artículos. Dado que justo a un costado se encuentra el Mercado Victoria, el «techumbre» resultaba ser una suerte de «continuación» o «anexo» del Mercado Victoria.

Con los años se dieron diversos enfrentamientos con las autoridades municipales, hasta que en 2019, se prometió a los locatarios que se les construiría una plaza comercial en la que podrían establecerse, mientras desocuparan el espacio del «mercado techumbre».

Así, se inició, en la parte superior, la construcción del paseo Altagracia Calderón y, en la parte inferior, subterráneamente, una plaza comercial en la que hoy se encuentran establecidos los antiguos locatarios del «mercado techumbre».

La construcción del paseo Altagracia Calderón sufrió, además, de ciertas polémicas, pues se derribaron arcos de décadas de antigüedad e, incluso, el Instituto Nacional de Antropología e Historia tuvo que hacer ciertas declaraciones.

Finalmente, el paseo Altagracia Calderón terminó siendo construido, y hoy se encuentra a disposición de propios y extraños para su disfrute.

Paseo Altagracia Calderón visto desde los arcos del Mercado Victoria.

El paseo Altagracia Calderón como lugar turístico de Teziutlán

El paseo Altagracia Calderón se considera como un lugar turísticos de Teziutlán digno de visita, debido no sólo a su ubicación: el corazón mismo de Teziutlán, sino también por el amplio espacio del que dispone, su arquitectura, y por el hecho de que se encuentra justo en medio del Palacio Municipal y el Mercado Victoria, sin mencionar que desemboca (si lo caminas de norte a sur) en la plaza de armas de la Sierra de la Perla.

Por si esto fuera poco, su amplio espacio es aprovechado, de acuerdo a la época del año, para eventos de diverso tipo: desde pequeñas, pero concurridas tocadas musicales, como exposiciones, pasando, desde luego, por eventos deportivos, sociales y políticos.

Además, justo en medio del paseo Altagracia Calderón, se encuentra un puesto en el que podrás degustar uno de los elementos gastronómicos más representativos de Teziutlán: las gelatinas con rompope.

En este espacio público turístico, puedes sentarte para disfrutar de un rico helado, mientras aprecias el mural que muestra al icónico actor del cine de oro mexicano, nacido en Teziutlán: Clavillazo.

Además, desde este espacio, puedes emprender otras visitas a diversos lugares turísticos del centro de Teziutlán, como la catedral, el Teatro Victoria, la Casa de Cultura, el parque municipal de Teziutlán y el palacio municipal.

via GIPHY

¿Quién fue Altagracia Calderón?

A pesar de haber nacido en el vecino municipio veracruzano de Jalacingo en 1837, Altagracia Calderón se hizo célebre en Teziutlán debido a que formó parte de las milicias que se levantaron en este último municipio para enfrentarse a las tropas francesas que invadieron México en el década de 1860.

«La charra», como también fue conocida Altagracia Calderón, participó en varios combates en las cercanías de Teziutlán, hasta que en uno librado en Tetela de Ocampo, su marido, Gabino Ortega, resultó muerto.

Tras este hecho, Altagracia se sumó a las fuerzas de Ignacio Zaragoza que resistieron el asedio del ejército francés el bien conocido 5 de mayo de 1862.

En esta trascendente batalla de la historia de México, Altagracia Calderón se encargó, gracias a su conocimientos de enfermería, de atender a los heridos.

Terminó siendo capturada y encarcelada por las tropas francesas, hasta que fue liberada por las fuerzas del general Porfirio Díaz, quien tiempo después, ocuparía la silla presidencial.

Estos hechos hacen que se le recuerde y se le honre al usar su nombre en el paseo que titula este artículo.

Ubicación ¿Cómo llegar al paseo Altagracia Calderón?

Ya te he comentado que el paseo Altagracia Calderón se encuentra en el corazón de Teziutlán, que separa al Palacio Municipal del Mercado Victoria y que, además, desemboca en la plaza de armas, si caminas de norte a sur, es decir, de la calle Lerdo a la calle Allende.

Pero para que no haya pierde alguno, te dejo la ubicación mediante Google Maps, con el fin de que ubiques con total precisión y facilidad, al paseo Altagracia Calderón.

¿Cómo llegar a Teziutlán para visitar el paseo Altagracia Calderón y otros lugares turísticos?

Llegar a Teziutlán es muy fácil y rápido, gracias a la red carretera que conecta a la Perla de la Sierra con las principales ciudades de Puebla, Veracruz y la Ciudad de México.

A continuación te cuento cómo llegar a Teziutlán desde tres puntos distintos: Xalapa, Puebla y Ciudad de México, tanto en transporte público (autobús) como en vehículo particular.

Cómo llegar a Teziutlán desde Xalapa en transporte público

Llegar a Teziutlán desde Xalapa en transporte público es muy sencillo. Sólo tienes que dirigirte a la Central Camionera de esta ciudad llamada CAXA (Central de Autobuses de Xalapa), checar los horarios de salida de las dos empresas que hacen viajes hacia Teziutlán (AU y ADO), y comprar tus boletos.

Al momento de escribir estas líneas, los precios de los boletos oscilan entre los $90 y los $150 pesos, dependiendo de la anticipación con que los compres, o si eres estudiante, maestro o adulto mayor.

El recorrido dura entre dos y media y 3 y media horas, dependiendo de las condiciones del tráfico, el estado del camino y del clima, así como si el viaje es directo, o va haciendo paradas a orilla de carretera o en terminales específicas (típicamente Perote y/o Altotonga).

Cómo llegar a Teziutlán desde Xalapa en vehículo particular

La ruta más rápida para llegar a Teziutlán desde Xalapa, hará que te enfiles hacia Perote sobre la autopista 140D (autopsita Banderilla – Perote) y, después de haber pasado la caseta, buscar la rampa de salida que conduce hacia la carretera federal 131 (Perote – Teziutlán).

Aquí se acaba la autopsita e inicia un tramo bastante sinuoso, especialmente un poco antes de llegar a Altotonga. Sigue derecho para pasar Jalacingo y San Juan Xiutetelco, y llegar a Teziutlán, tu destino final.

Te dejo el enlace de la ruta Xalapa – Teziutlán en auto mediante Google Maps.

Cómo llegar a Teziutlán desde Puebla en transporte público

Llegar a Teziutlán desde Puebla en transporte público es muy sencillo. Sólo tienes que dirigirte a la Central Camionera de esta ciudad llamada CAPU (Central de Autobuses de Puebla), checar los horarios de salida de las dos empresas que hacen viajes hacia Teziutlán (VIA y ADO), y comprar tus boletos.

Al momento de escribir estas líneas, los precios de los boletos oscilan entre los $270y los $328 pesos, dependiendo de la anticipación con que los compres, o si eres estudiante, maestro o adulto mayor, quienes reciben descuentos.

El recorrido dura entre 2 y 2 horas y media, dependiendo de las condiciones del tráfico, el estado del camino y del clima, así como si el viaje es directo, o va haciendo paradas a orilla de carretera o en terminales específicas (típicamente en la ciudad de Zaragoza, si abordas un VIA).

Turismo en Teziutlán. Guía turística de Teziutlán. Letras de Teziutlán frente a locomotora.

Cómo llegar a Teziutlán desde Puebla en vehículo particular

Para llegar a Teziutlán desde Puebla, debes de dirigirte a la autopista 150D (Córdaba – Puebla/México) con dirección a Córdoba.

Posteriormente, deberás de tomar la salida México 140D hacia Xalapa/ Veracruz vía corta. Continúa tu recorrido hasta una nueva desviación, que será la México 136/ Teziutlán, y continúa por la supercarretera México 129D.

A partir del punto anterior, ya no tendrás que fijarte en alguna salida o desviación, pues sólo bastará que sigas el camino (por una hora, más o menos), hasta llegar a Teziutlán.

Te dejo el enlace de la ruta Puebla – Teziutlán en auto mediante Google Maps.

Cómo llegar a Teziutlán desde la Ciudad de México en transporte público

Llegar a Teziutlán desde la ciudad de México en transporte público es muy sencillo. Sólo tienes que dirigirte a la Central Camionera de esta ciudad llamada TAPO (Terminal de Autobuses de Pasajeros de Oriente), checar los horarios de salida de las dos empresas que hacen viajes hacia Teziutlán (AU y ADO), y comprar tus boletos.

Al momento de escribir estas líneas, los precios de los boletos oscilan entre los $290 los $584 pesos, dependiendo de la anticipación con que los compres, o si eres estudiante, maestro o adulto mayor, quienes reciben descuentos.

El recorrido dura entre 4 y 5 horas, dependiendo de las condiciones del tráfico, el estado del camino y del clima, así como si el viaje es directo, o va haciendo paradas a orilla de carretera o en terminales específicas (típicamente en la ciudad de Zaragoza, si abordas un VIA).

Cómo llegar a Teziutlán desde la Ciudad de México en vehículo particular

Para llegar a Teziutlán desde la Ciudad de México, debes de enfilarte hacia la Calzada Ignacio Zaragoza con dirección a la ciudad de Puebla, e ingresar a la autopista México – Puebla 150D.

Seguirás este camino hasta llegar y pasar Puebla y, poco antes de llegar a Amazoc, deberás de dirigirte a la salida México 140D hacia Xalapa/ Veracruz vía corta. Continúa tu recorrido hasta una nueva desviación, que será la México 136/ Teziutlán, y continúa por la supercarretera México 129D.

A partir del punto anterior, ya no tendrás que fijarte en alguna salida o desviación, pues sólo bastará que sigas el camino (por una hora, más o menos), hasta llegar a Teziutlán.

Te dejo el enlace de la ruta CDMX – Teziutlán en auto mediante Google Maps.

Cómo llegar a Teziutlán en transporte público y vehículo particular

Otros lugares turísticos cerca del paseo Altagracia Calderón.

Uno de los puntos más positivos del paseo Altagracia Calderón, es que se ubica en el corazón mismo de Teziutlán. Por este motivo, es muy fácil visitar otros lugares turísticos cercanos.

Te dejo una lista de los que puedes encontrar cerca del paseo, para que no te pierdas ninguno:

Cerca del Paseo Altagracia Calderón puedes visitar la imponente catedral teziuteca.

Qué ver y qué hacer en Teziutlán

Los anteriores son los lugares turísticos que puedes visitar en la zona céntrica de Teziutlán, sin embargo, la Perla de la Sierra cuenta con muchos otros atractivos que debes de conocer, tales como:

También puedes explorar la arquitectura religiosa de la región, haciendo hincapié en las torres exentas, cuyos ejemplos puedes ver en Teziutlán y en municipios cercanos.

Lugares turísticos cerca de Teziutlán

Si crees que ya lo has visto todo en Teziutlán, o tienes tiempo y deseos de salir de la Perla de la Sierra, te recomiendo algunos lugares y atractivos turísticos cercanos, tales como Perote, Chignautla y Misantla, donde encontrarás sitios turísticos que seguro te encantará conocer, tales como:

La Fortaleza de San Carlos en Perote es uno de los lugares turísticos que puedes visitar cerca de Teziutlán.

Video turístico de Teziutlán, Puebla

Si todavía no te convences de venir a visitar el paseo Altagracia Calderón en Teziutlán, te recomiendo que veas el video que te dejo abajo, en el que apreciarás no sólo imágenes del citado paseo, sino también de otros lugares turísticos de Teziutlán que seguro querrás visitar:

Gastronomía: ¿Qué comer en Teziutlán?

Y ya que andas en Teziutlán, no te vendría mal probar algunas de sus delicias gastronómicas. Por ejemplo, para desayunar puedes ir por unos ricos tlayoyos al mercado Victoria y, luego, acudir al paseo Altagracia Calderón por unas ricas gelatinas con rompope.

Para la comida del mediodía, puedes probar el chilposo de res y de pollo o un rico chilahuate, que es un tamal relleno de frijol.

Si visitas Teziutlán en días de clases, debes de ir frente a la EPFAA (Escuela Preparatoria Federal Antonio Audirac), y probar las deliciosas tortas de doña Glo. Créeme, no te arrepentirás.

Por la noche y ya para cenar, no puedes perderte unos deliciosos tacos al pastor, que se hacen en alguna de nuestras 285 taquerías, con un sazón como en ningún otro lugar de México.

Si visitas Teziutlán entre julio y septiembre, también puedes optar por probar un delicioso chile en nogada.

Para tomar, hay una más que considerable variedad de bebidas, como los vinitos, el xole y yolixpan.

Tradiciones y fiestas patronales de Teziutlán

Teziutlán tiene una historia centenaria y, por ello, conserva numerosas tradiciones y fiestas patronales que se realizan año con año, y que son símbolo de identidad del teziuteco, que recibe con los brazos abiertos tanto a propios como extraños, para celebrar sus más preciadas tradiciones.

Algunas de estas tradiciones, que puedes disfrutar en diversos momentos del año, son algunas de las siguientes:

Hospedaje: Hoteles en Teziutlán

Ya estás en Teziutlán y has conocido algunos de sus atractivos turísticos más representativos, y has probado algunas de sus deliciosas joyas gastronómicas, y ahora… ¿dónde vas a hospedarte? 

Pero para resolver la anterior cuestión, te invito a que leas el compendio de hoteles en Teziutlán que escribí, para que conozcas las opciones que tienes a tu disposición, y que tiene en cuenta a todos los bolsillos y presupuestos.

Puedo adelantarte, sin embargo, tres recomendaciones de hoteles en Teziutlán: el Hotel Colonial, el Hotel Virreynal, y el Hotel Talavera. O si buscas los 5 hoteles más céntricos de Teziutlán, también puedes leer lo que he escrito al respecto.

Los anteriores hoteles son bastante céntricos con tarifas variables, habitaciones confortables y una gran atención. Aunque claro, si deseas conocer algunas otras opciones, nuevamente te recomiendo leer mi compilación sobre hoteles en Teziutlán.

¿Cómo llegar a Teziutlán en autobús y vehículo particular?

Llegar a Teziutlán es muy sencillo, gracias a la buena conectividad carretera de la que goza este municipio con las principales capitales del país.

Esta facilidad se hace patente tanto si deseas viajar utilizando transporte público (autobús), como en vehículo particular.

Para saber cómo llegar a Teziutlán en autobús, te recomiendo que leas el artículo que redactamos al respecto, en el que encontrarás costos, líneas, tiempos y algunos enlaces que, seguramente, te serán de mucha utilidad.

Por otro lado, si lo que quieres es saber cómo llegar a Teziutlán en coche, desde las ciudades más importantes y cercanas a la Perla de la Sierra, como Xalapa, Puebla y Ciudad de México, te recomiendo que visites la guía que redactamos al respecto, que puedes encontrar en nuestra página sobre turismo en Teziutlán.

Preguntas frecuentes sobre el paseo Altagracia Calderón

¿Cobran por visitar el paseo Altagracia Calderón?

No, no cobran ni tiene ningún costo visitar el paseo Altagracia Calderón.

¿Hay otros sitios y/o lugares turísticos cerca del paseo Altagracia Calderón?

Sí, hay muchos sitios turísticos y mucho que hacer cerca del paseo Altagracia Calderón, como por ejemplo, la catedral, el palacio municipal, el Teatro Victoria, la Plaza Cívica, etc.

¿Por qué el paseo Altagracia Calderón se llama así?

Porque es el nombre de una mujer que se enlistó en las milicias teziutecas para combatir a los invasores franceses en la década de 1860.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: