Antigua máquina del tren de Teziutlán

Conoce la antigua máquina del tren de Teziutlán

La antigua máquina del tren de Teziutlán es uno de los vestigios de la antigua época dorada del ferrocarril en Teziutlán, y uno de los lugares turísticos de Teziutlán que debes de visitar.

Historia de la antigua máquina del tren de Teziutlán

La antigua máquina del tren de Teziutlán fue construida por Shay Lima Locomotive Company, una compañía estadounidense en mayo de 1887.

Perteneció a la Teziutlán Coopper Company, para la que realizó, como cabe suponerse, tareas de carga de minerales.

A mediados de siglo, en 1946, esta máquina de vapor fue adaptada para que usara el petroleo, al igual que su gemela TCC2 que realizaba el recorrido Teziutlán – Oriental.

La compañía Minera Autlán donó esta máquina al municipio de Teziutlán, lo mismo que la citada locomotora gemela, que hoy puede visitarse a las afueras de la estación y plaza Buenavista, en la Ciudad de México, a un costado de la famosa biblioteca Vasconcelos.

Foto histórica de la máquina del tren de Teziutlán.

La antigua máquina del tren de Teziutlán como lugar turístico a visitar

Tanto la locomotora como los vagones que acompañan a la máquina del tren de Teziutlán (también conocida como «la maquinita»), fueron remodelados por el municipio teziuteco, y puestos a disposición de la población para su recreo y disfrute.

En pocos lugares tendrás la oportunidad de abordar la cabina de conducción de una locomotora real, como podrás hacerlo en «la maquinita».

Además, también puedes subir a los vagones, e ingresar a uno de ellos que, convertido en un café, te dará la oportunidad de experimentar la nostalgia de los viajes en tren, mientras saboreas un rico café.

Por si lo anterior fuera poco, justo en frente de la locomotora, tenemos las letras de Teziutlán, donde podrás tomarte una linda foto para el recuerdo.

via GIPHY

Ubicación: ¿Dónde está y cómo llegar a la antigua máquina de tren de Teziutlán?

La antigua maquina del tren de Teziutlán se encuentra en una ubicación céntrica y de fácil acceso. Desde el centro de Teziutlán sólo hay que caminar algunas cuadras al sur para encontrarla.

No tiene una dirección como tal (pues nadie reside ahí, ni recibe correo), pero podríamos ubicarla a la altura del número 1800 de la calle Hidalgo, en la colonia El Pinal, con C.P. 73800.

Te dejo su ubicación a través de Google Maps, para que no tengas problema en ubicar y llegar a este atactivo turístico de Teziutlán:

¿Cómo llegar a Teziutlán para conocer sus atractivos turísticos?

Llegar a Teziutlán es muy sencillo gracias a la infraestructura carretera, que lo conecta de manera rápida y segura no sólo con la capita del estado, Puebla, sino con otras grandes ciudades de la región, como Xalapa y la propia Ciudad de México.

A continuación, te comparto la manera de llegar, tanto en transporte público (autobús) como en vehículo particular, a Teziutlán:

Cómo llegar a Teziutlán desde Xalapa en transporte público

Llegar a Teziutlán desde Xalapa en transporte público es muy sencillo. Sólo tienes que dirigirte a la Central Camionera de esta ciudad llamada CAXA (Central de Autobuses de Xalapa), checar los horarios de salida de las dos empresas que hacen viajes hacia Teziutlán (AU y ADO), y comprar tus boletos.

Al momento de escribir estas líneas, los precios de los boletos oscilan entre los $90 y los $150 pesos, dependiendo de la anticipación con que los compres, o si eres estudiante, maestro o adulto mayor.

El recorrido dura entre dos y media y 3 y media horas, dependiendo de las condiciones del tráfico, el estado del camino y del clima, así como si el viaje es directo, o va haciendo paradas a orilla de carretera o en terminales específicas (típicamente Perote y/o Altotonga).

Cómo llegar a Teziutlán desde Xalapa en vehículo particular

La ruta más rápida para llegar a Teziutlán desde Xalapa, hará que te enfiles hacia Perote sobre la autopista 140D (autopsita Banderilla – Perote) y, después de haber pasado la caseta, buscar la rampa de salida que conduce hacia la carretera federal 131 (Perote – Teziutlán).

Aquí se acaba la autopsita e inicia un tramo bastante sinuoso, especialmente un poco antes de llegar a Altotonga. Sigue derecho para pasar Jalacingo y San Juan Xiutetelco, y llegar a Teziutlán, tu destino final.

Te dejo el enlace de la ruta Xalapa – Teziutlán en auto mediante Google Maps.

Cómo llegar a Teziutlán desde Puebla en transporte público

Llegar a Teziutlán desde Puebla en transporte público es muy sencillo. Sólo tienes que dirigirte a la Central Camionera de esta ciudad llamada CAPU (Central de Autobuses de Puebla), checar los horarios de salida de las dos empresas que hacen viajes hacia Teziutlán (VIA y ADO), y comprar tus boletos.

Al momento de escribir estas líneas, los precios de los boletos oscilan entre los $270y los $328 pesos, dependiendo de la anticipación con que los compres, o si eres estudiante, maestro o adulto mayor, quienes reciben descuentos.

El recorrido dura entre 2 y 2 horas y media, dependiendo de las condiciones del tráfico, el estado del camino y del clima, así como si el viaje es directo, o va haciendo paradas a orilla de carretera o en terminales específicas (típicamente en la ciudad de Zaragoza, si abordas un VIA).

Cómo llegar a Teziutlán en transporte público y vehículo particular

Cómo llegar a Teziutlán desde Puebla en vehículo particular

Para llegar a Teziutlán desde Puebla, debes de dirigirte a la autopista 150D (Córdaba – Puebla/México) con dirección a Córdoba.

Posteriormente, deberás de tomar la salida México 140D hacia Xalapa/ Veracruz vía corta. Continúa tu recorrido hasta una nueva desviación, que será la México 136/ Teziutlán, y continúa por la supercarretera México 129D.

A partir del punto anterior, ya no tendrás que fijarte en alguna salida o desviación, pues sólo bastará que sigas el camino (por una hora, más o menos), hasta llegar a Teziutlán.

Te dejo el enlace de la ruta Puebla – Teziutlán en auto mediante Google Maps.

Cómo llegar a Teziutlán desde la Ciudad de México en transporte público

Llegar a Teziutlán desde la ciudad de México en transporte público es muy sencillo. Sólo tienes que dirigirte a la Central Camionera de esta ciudad llamada TAPO (Terminal de Autobuses de Pasajeros de Oriente), checar los horarios de salida de las dos empresas que hacen viajes hacia Teziutlán (AU y ADO), y comprar tus boletos.

Al momento de escribir estas líneas, los precios de los boletos oscilan entre los $290 los $584 pesos, dependiendo de la anticipación con que los compres, o si eres estudiante, maestro o adulto mayor, quienes reciben descuentos.

El recorrido dura entre 4 y 5 horas, dependiendo de las condiciones del tráfico, el estado del camino y del clima, así como si el viaje es directo, o va haciendo paradas a orilla de carretera o en terminales específicas (típicamente en la ciudad de Zaragoza, si abordas un VIA).

Cómo llegar a Teziutlán desde la Ciudad de México en vehículo particular

Para llegar a Teziutlán desde la Ciudad de México, debes de enfilarte hacia la Calzada Ignacio Zaragoza con dirección a la ciudad de Puebla, e ingresar a la autopista México – Puebla 150D.

Seguirás este camino hasta llegar y pasar Puebla y, poco antes de llegar a Amazoc, deberás de dirigirte a la salida México 140D hacia Xalapa/ Veracruz vía corta. Continúa tu recorrido hasta una nueva desviación, que será la México 136/ Teziutlán, y continúa por la supercarretera México 129D.

A partir del punto anterior, ya no tendrás que fijarte en alguna salida o desviación, pues sólo bastará que sigas el camino (por una hora, más o menos), hasta llegar a Teziutlán.

Te dejo el enlace de la ruta CDMX – Teziutlán en auto mediante Google Maps.

Foto de la máquina del tren de Teziutlán en larga exposición. Luis Ignacio Sánchez Rojas.

Otros lugares turísticos cerca de la antigua máquina del tren de Teziutlán

Cerca de la antigua maquina del tren de Teziutlán se encuentran algunos otros sitios de interés turístico de Teziutlán.

Para empezar, a unos pasos al norte de la máquina del tren, puedes visitar la antigua estación del ferrocarril, desde donde se emprendían los viajes a Oriental.

En esta estación no solo podrás contemplar la arquitectura de la imponente estructura porfiriana, sino que también tendrás la oportunidad de apreciar otros vestigios mecánicos en la forma de dos máquinas de ferrocarril de diesel, mucho más modernas.

Además de lo anerior, podrás ingresar a diversas galerías donde podrás enterarte de la historia de la estación, del ferrocarril, de las ferias y reinas de Teziutlán, del pintor teziuteco Juan Cordero, y de la vida y obra de los hermanos Ávila Camacho.

En frente de la antigua estación del ferrocarril de Teziutlán, podrás apreciar la plaza de toros El Pinal, el baluarte de la fiesta brava y los eventos sociales en Teziutlán y la región.

Antigua Estación de Ferrocarril de Teziutlán

Qué ver y qué hacer en Teziutlán

Evidentemente, la antigua máquina del tren de Teziutlán no es el único atractivo turístico que puedes visitar en la Perla de la Sierra.

Los más cercanos ya te los mencioné y bien valen tu tiempo: la antigua estación del ferrocarril, y la plaza de toros El Pinal.

Puedo recomendarte, además, algunos otros lugares turísticos de Teziutlán, como por ejemplo:

Algunos de estos lugares son:

Los anteriores son los lugares turísticos que puedes visitar en la zona céntrica de Teziutlán, sin embargo, la Perla de la Sierra cuenta con muchos otros atractivos que debes de conocer, tales como:

También puedes explorar la arquitectura religiosa de la región, haciendo hincapié en las torres exentas, cuyos ejemplos puedes ver en Teziutlán y en municipios cercanos.

Lugares turísticos cerca de Teziutlán

Si crees que ya lo has visto todo en Teziutlán, o tienes tiempo y deseos de salir de la Perla de la Sierra, te recomiendo algunos lugares y atractivos turísticos cercanos, tales como Perote, Chignautla y Misantla, donde encontrarás sitios turísticos que seguro te encantará conocer, tales como:

Gastronomía: ¿Qué comer en Teziutlán?

Y ya que andas en Teziutlán, no te vendría mal probar algunas de sus delicias gastronómicas. Por ejemplo, para desayunar puedes ir por unos ricos tlayoyos al mercado Victoria y, luego, acudir al paseo Altagracia Calderón por unas ricas gelatinas con rompope.

Para la comida del mediodía, puedes probar el chilposo de res y de pollo o un rico chilahuate, que es un tamal relleno de frijol.

Si visitas Teziutlán en días de clases, debes de ir frente a la EPFAA (Escuela Preparatoria Federal Antonio Audirac), y probar las deliciosas tortas de doña Glo. Créeme, no te arrepentirás.

Por la noche y ya para cenar, no puedes perderte unos deliciosos tacos al pastor, que se hacen en alguna de nuestras 285 taquerías, con un sazón como en ningún otro lugar de México.

Si visitas Teziutlán entre julio y septiembre, también puedes optar por probar un delicioso chile en nogada.

Para tomar, hay una más que considerable variedad de bebidas, como los vinitos, el xole y yolixpan.

Tradiciones y fiestas patronales de Teziutlán

Teziutlán tiene una historia centenaria y, por ello, conserva numerosas tradiciones y fiestas patronales que se realizan año con año, y que son símbolo de identidad del teziuteco, que recibe con los brazos abiertos tanto a propios como extraños, para celebrar sus más preciadas tradiciones.

Algunas de estas tradiciones, que puedes disfrutar en diversos momentos del año, son algunas de las siguientes:

Hospedaje: Hoteles en Teziutlán

Ya estás en Teziutlán y has conocido algunos de sus atractivos turísticos más representativos, y has probado algunas de sus deliciosas joyas gastronómicas, y ahora… ¿dónde vas a hospedarte? 

Pero para resolver la anterior cuestión, te invito a que leas el compendio de hoteles en Teziutlán que escribí, para que conozcas las opciones que tienes a tu disposición, y que tiene en cuenta a todos los bolsillos y presupuestos.

Puedo adelantarte, sin embargo, tres recomendaciones de hoteles en Teziutlán: el Hotel Colonial, el Hotel Virreynal, y el Hotel Talavera. O si buscas los 5 hoteles más céntricos de Teziutlán, también puedes leer lo que he escrito al respecto.

Los anteriores hoteles son bastante céntricos con tarifas variables, habitaciones confortables y una gran atención. Aunque claro, si deseas conocer algunas otras opciones, nuevamente te recomiendo leer mi compilación sobre hoteles en Teziutlán.

¿Cómo llegar a Teziutlán en autobús y vehículo particular?

Llegar a Teziutlán es muy sencillo, gracias a la buena conectividad carretera de la que goza este municipio con las principales capitales del país.

Esta facilidad se hace patente tanto si deseas viajar utilizando transporte público (autobús), como en vehículo particular.

Para saber cómo llegar a Teziutlán en autobús, te recomiendo que leas el artículo que redactamos al respecto, en el que encontrarás costos, líneas, tiempos y algunos enlaces que, seguramente, te serán de mucha utilidad.Por otro lado, si lo que quieres es saber cómo llegar a Teziutlán en vehículo privado, desde las ciudades más importantes y cercanas a la Perla de la Sierra, como Xalapa, Puebla y Ciudad de México, te recomiendo que visites la guía que redactamos al respecto, que puedes encontrar en nuestra página sobre turismo en Teziutlán.

Preguntas frecuentes sobre la antigua máquina del ferrocarril de Teziutlán

¿Tiene algún costo visitar la máquina del ferrocarril de Teziutlán?

No, visitar la máquina del ferrocarril de Teziutlán no tienen ningún costo. Aunque sí deberás de pagar por tu café si decides ordenar uno.

¿Dónde puedo pedir informes para visitar la máquina del ferrocarril de Teziutlán?

En la regiduría de turismo de Teziutlán, que tiene un módulo en el parque, frente al Palacio Municipal. También puedes llamarles al teléfono 231 312 0040.

¿Puedo subir a la locomotora y tomarme fotos?

¡Claro que puedes subirte a la locomotora (y a los vagones, por fuera), y tomarte todas las fotos que quieras. Recuerda compartirlas en tus redes sociales para que más pesonas conozcan Teziutlán! 😉

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: