Panteón de Teziutlán

El panteón de Teziutlán está lleno de historia, arte y arquitectura

El panteón de Teziutlán, como muchos otros camposantos a todo lo largo y ancho de la República Mexicana, sirve a un doble propósito: lugar de descanso para quienes se nos han adelantado, y como un lugar donde conocer de la historia, arte y arquitectura de una ciudad o región, que en este caso corresponde a Teziutlán.

Historia del panteón de Teziutlán

Debido a la antigüedad del panteón de Teziutlán, pueden encontrarse tumbas y detalles escultóricos y arquitectónicos dignos de atención, como el enorme arco flanqueado de torres que se destaca desde la lejanía y domina todo el camposanto.

Se dice que estas torres y sus respectivos arcos, fungieron en su momento como el frontispicio de un templo del que hoy no quedan más que los elementos ya mencionados.

Y todo parece indicar que así fue, al menos si nos fiamos de la imagen que comparto a continuación, en la que se aprecia, además de la rural comarca que rodeaba al panteón de Teziutlán alrededor de 1880, también las referidas torres, junto con lo que parece ser el resto del templo religioso.

La imagen, cuyo original está tomada de la fototeca del INAH, ha sido retocada ligeramente por quien escribe estas líneas, con el fin de mejorarla.

En la siguiente imagen, tomada alrededor de 1950, puede verse el frontispicio ya sin el templo:

¿Qué ver en el panteón de Teziutlán?

En el panteón de Teziutlán hay mucho que ver, pues es un camposanto muy antiguo, lo que significa que encontrarás no sólo a algunas de las familias que auxiliaron al progreso de Teziutlán, sino que también podrás apreciar diversas manifestaciones artísticas y culturales, expresadas en las tumbas y arquitectura de este cementario.

De igual manera, puedes visitar el mausoleo de la familia Ávila Camacho, a la que pertenecieron tres generales revolucionarios muy importantes: Manuel Ávila Camacho, presidente de la República; Maximino Ávila Camacho, gobernador de Puebla, y Rafael Ávila Camacho, presidente municipal de la ciudad de Puebla.

Te dejo un breve galería de fotos para que puedas apreciar algunas de las expresiones que encontrarás en tu visita al panteón de Teziutlán:

  • Querubín de ojos azules en el panteón de Teziutlán.
  • Familia Fontecilla en el panteón de Teziutlán.
  • Tumba en el panteón de Teziutlán.
  • Tumba en el panteón de Teziutlán.
  • Frontispicio del panteón de Teziutlán.

El panteón de Teziutlán durante el día de muertos

Aunque no es una costumbre de antaño, desde hace algunos años se ha tomado la iniciativa de adornar la entrada al panteón con motivos referentes al día de muertos en Teziutlán, así como a realizar algunas actividades culturales en la explanada que se encuentra justo en frente de este camposanto.

Video: El panteón de Teziutlán desde el aire

En este video, puede distinguirse la gran estructura que he mencionado formaba parte de un antiguo templo ahora inexistente.

Además, también puede observarse el gran espacio que, con los años, ha ido ganando el panteón para el albergue de los difuntos.

De igual manera, se observa a lo lejos el santuario de la virgen del Carmen, así como la Santa Iglesia Catedral.

Ubicación: ¿Cómo llegar al panteón de Teziutlán?

Llegar al panteón municipal es muy sencillo, pues se encuentra apenas a unas cuantas cuadras del centro de la ciudad.

La dirección del panteón municipal es Margarita Maza de Juárez S/N, Centro, 73800 Teziutlán, Pue. Su número de teléfono es el 231 312 1560, por si tienes la necesidad de llamarles.

Te dejo, como siempre, un mapa de Google Maps para que no haya pierde respecto a su ubicación y la manera de llegar:

Atractivos y lugares turísticos cerca del panteón de Teziutlán

Si estás en Teziutlán y andas buscando otros lugares turísticos qué visitar, te recomiendo que cheques mi guía de turismo en Teziutlán, en la que encontrarás no sólo qué hacer en Teziutlán, sino también qué comer en Teziutlán, así como hoteles en Teziutlán donde pasar la noche.

De igual manera, te hablo acerca de algunas joyas gastronómicas de Teziutlán, tales como las gelatinas con rompope y los famosos tlayoyos.

Pero si no quieres leer ni caminar mucho, te dejo algunas recomendaciones que te quedan cerca del panteón de Teziutlán:

Los anteriores son los lugares turísticos que puedes visitar en la zona céntrica de Teziutlán, sin embargo, la Perla de la Sierra cuenta con muchos otros atractivos que debes de conocer, tales como:

Lugares turísticos cerca de Teziutlán

Si crees que ya lo has visto todo en Teziutlán, o tienes tiempo y deseos de salir de la Perla de la Sierra, te recomiendo algunos lugares y atractivos turísticos cercanos, tales como Perote, Chignautla y Misantla, donde encontrarás sitios turísticos que seguro te encantará conocer, tales como:

Paseo Altagracia Calderón en Teziutlán.

¿Cómo llegar a Teziutlán para visitar sus atractivos turísticos?

Ya que te has convencido de visitar Teziutlán, seguro que te preguntarás cómo llegar, tanto en vehículo particular como en transporte público (autobús).

Pues bien, aquí te indico cómo llegar a Teziutlán en autobús y en auto propio desde 3 puntos: Xalapa, Puebla y Ciudad de México:

Cómo llegar a Teziutlán desde Xalapa en transporte público

Llegar a Teziutlán desde Xalapa en transporte público es muy sencillo. Sólo tienes que dirigirte a la Central Camionera de esta ciudad llamada CAXA (Central de Autobuses de Xalapa), checar los horarios de salida de las dos empresas que hacen viajes hacia Teziutlán (AU y ADO), y comprar tus boletos.

Al momento de escribir estas líneas, los precios de los boletos oscilan entre los $90 y los $150 pesos, dependiendo de la anticipación con que los compres, o si eres estudiante, maestro o adulto mayor.

El recorrido dura entre 2 y media, y 3 y media horas, dependiendo de las condiciones del tráfico, el estado del camino y del clima, así como si el viaje es directo, o va haciendo paradas a orilla de carretera o en terminales específicas (típicamente Perote y/o Altotonga).

Cómo llegar a Teziutlán desde Xalapa en vehículo particular

La ruta más rápida para llegar a Teziutlán desde Xalapa, hará que te enfiles hacia Perote sobre la autopista 140D (autopsita Banderilla – Perote) y, después de haber pasado la caseta, buscar la rampa de salida que conduce hacia la carretera federal 131 (Perote – Teziutlán).

Aquí se acaba la autopsita e inicia un tramo bastante sinuoso, especialmente un poco antes de llegar a Altotonga. Sigue derecho para pasar Jalacingo y San Juan Xiutetelco, y llegar a Teziutlán, tu destino final.

Te dejo el enlace de la ruta Xalapa – Teziutlán en auto mediante Google Maps.

Máquina del tren de Teziutlán y letras de Teziutlán

Cómo llegar a Teziutlán desde Puebla en transporte público

Llegar a Teziutlán desde Puebla en transporte público es muy sencillo. Sólo tienes que dirigirte a la Central Camionera de esta ciudad llamada CAPU (Central de Autobuses de Puebla), checar los horarios de salida de las dos empresas que hacen viajes hacia Teziutlán (VIA y ADO), y comprar tus boletos.

Al momento de escribir estas líneas, los precios de los boletos oscilan entre los $270y los $328 pesos, dependiendo de la anticipación con que los compres, o si eres estudiante, maestro o adulto mayor, quienes reciben descuentos.

El recorrido dura entre 2 y 2 horas y media, dependiendo de las condiciones del tráfico, el estado del camino y del clima, así como si el viaje es directo, o va haciendo paradas a orilla de carretera o en terminales específicas (típicamente en la ciudad de Zaragoza, si abordas un VIA).

Cómo llegar a Teziutlán desde Puebla en vehículo particular

Para llegar a Teziutlán desde Puebla, debes de dirigirte a la autopista 150D (Córdaba – Puebla/México) con dirección a Córdoba.

Posteriormente, deberás de tomar la salida México 140D hacia Xalapa/ Veracruz vía corta. Continúa tu recorrido hasta una nueva desviación, que será la México 136/ Teziutlán, y continúa por la supercarretera México 129D.

A partir del punto anterior, ya no tendrás que fijarte en alguna salida o desviación, pues sólo bastará que sigas el camino (por una hora, más o menos), hasta llegar a Teziutlán.

Te dejo el enlace de la ruta Puebla – Teziutlán en auto mediante Google Maps.

Cómo llegar a Teziutlán desde la Ciudad de México en transporte público

Llegar a Teziutlán desde la ciudad de México en transporte público es muy sencillo. Sólo tienes que dirigirte a la Central Camionera de esta ciudad llamada TAPO (Terminal de Autobuses de Pasajeros de Oriente), checar los horarios de salida de las dos empresas que hacen viajes hacia Teziutlán (AU y ADO), y comprar tus boletos.

Al momento de escribir estas líneas, los precios de los boletos oscilan entre los $290 los $584 pesos, dependiendo de la anticipación con que los compres, o si eres estudiante, maestro o adulto mayor, quienes reciben descuentos.

El recorrido dura entre 4 y 5 horas, dependiendo de las condiciones del tráfico, el estado del camino y del clima, así como si el viaje es directo, o va haciendo paradas a orilla de carretera o en terminales específicas (típicamente en la ciudad de Zaragoza, si abordas un VIA).

Cómo llegar a Teziutlán desde la Ciudad de México en vehículo particular

Para llegar a Teziutlán desde la Ciudad de México, debes de enfilarte hacia la Calzada Ignacio Zaragoza con dirección a la ciudad de Puebla, e ingresar a la autopista México – Puebla 150D.

Seguirás este camino hasta llegar y pasar Puebla y, poco antes de llegar a Amozoc, deberás de dirigirte a la salida México 140D hacia Xalapa/ Veracruz vía corta. Continúa tu recorrido hasta una nueva desviación, que será la México 136/ Teziutlán, y continúa por la supercarretera México 129D.

A partir del punto anterior, ya no tendrás que fijarte en alguna salida o desviación, pues sólo bastará que sigas el camino (por una hora, más o menos), hasta llegar a Teziutlán.

Te dejo el enlace de la ruta CDMX – Teziutlán en auto mediante Google Maps.

Cómo llegar a Teziutlán en transporte público y vehículo particular

Preguntas frecuentes sobre el panteón de Teziutlán

¿Tiene algún costo entrar al panteón de Teziutlán?

No. Como en todos los cementerios del país, la entrada al panteón de Teziutlán no tiene costo.

¿Cuál es la dirección del panteón de Teziutlán?

La dirección del panteón de Teziutlán es Margarita Maza de Juárez S/N, Centro, 73800 Teziutlán, Pue.

¿Cuál es el número de teléfono del panteón de Teziutlán?

El número telefónico del panteón de Teziutlán es 231 312 1560.

¿Cuáles son los horarios de atención del panteón de Teziutlán?

Puedes visitar el panteón de Teziutlán de 8:00 hrs. a 18:00 hrs. de lunes a domingo.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: