La gente ama tanto a los tacos de Teziutlán, que cada tarde y noche las 285 taquerías que existen en el municipio (1 por cada 450 habitantes, aproximadamente).
- Origen de los tacos de Teziutlán
- Evolución de los tacos de Teziutlán
- La preferencia por los tacos teziutecos es más que evidente
- Una taquería para cada 450 habitantes
- Precios de los tacos teziutecos: ¿Son caros o baratos?
- La industria del taco en Teziutlán
- El festival del taco en Teziutlán
- Atractivos turísticos de Teziutlán
- Lugares turísticos cerca de Teziutlán
- Gastronomía: ¿Qué comer en Teziutlán?
- Tradiciones y fiestas patronales de Teziutlán
- Hospedaje: Hoteles en Teziutlán
- ¿Cómo llegar a Teziutlán en autobús y vehículo particular?
- Preguntas frecuentes sobre los tacos de Teziutlán
Origen de los tacos de Teziutlán
Aunque la cultura de los tacos al pastor proviene de la localidad de San Nicolás Buenos Aires, en el mismo estado de Puebla, infinidad de taqueros originarios de esa tierra expandieron la cultura del taco al pastor por todo el país, el estado de Puebla y por supuesto la región nororiental.
Sin embargo, aproximadamente desde los años setenta, este tradicional platillo llegó a Teziutlán gracias a diversos personajes que se dedicaban a la preparación y venta de este exquisito alimento.
No obstante, los más destacados, pues siguen vigentes hasta la fecha, son quienes fundaron la famosa taquería “Fogata”.
Evolución de los tacos de Teziutlán
A partir del establecimiento de «La Fogata», fue que los tacos se enseñorearon de las comidas y, principalmente, las cenas de los teziutecos.
Pero este platino no se quedó estático, sino que los taqueros teziutecos le imprimieron su propio sello al experimentar con nuevos ingredientes y métodos de preparación, generando con ello, nuevos sabores que enamoran a propios y extraños.

La preferencia por los tacos teziutecos es más que evidente
A decir de «AQN Las noticias antes que nadie«,
el taco al pastor teziuteco tiene su propio sello, mismo que ha trascendido fronteras, pues a decir de miles de exigentes paladares mexicanos, ni en la misma capital del país o del estado, se puede saborear un taco igual al que se hace en Teziutlán.
El Tizón, la Fogata, La Parrilla, con más de 45 años de trabajo constante, son sólo algunos establecimientos que exportan sus productos de manera cotidiana a prácticamente todos los estados de la república mexicana a través de clientes leales.
Estos clientes, cada vez que visitan la ciudad, al igual que sucede con los tlayoyos, consumen en familia y también se llevan grandes cantidades de tacos para disfrutar en las ciudades donde ahora radican, pese a que en ninguna parte del país falta una taquería, pero como los tacos teziutecos, afirman, “simplemente no hay quien les compita”.
Una taquería para cada 450 habitantes
Por las razones ya expuestas, es que en todo el municipio de Teziutlán no hay barrio, colonia o manzana, donde no exista un puesto de tacos.
En total, la cantidad de locales en donde se preparan tacos suman hasta 2022 la nada despreciable cantidad de 285 taquerías.
Esto quiere decir que en el municipio existe una taquería por cada 450 habitantes, lo que implica que hay tacos para todos los gustos y de todos los precios.
Precios de los tacos teziutecos: ¿Son caros o baratos?
El precio de la orden de 5 tacos y algunos con doble tortilla, por lo general nunca rebasa los 40 pesos. Hay que recordar que también existen ordenes de 20, 25 y 30 pesos, así como de precios más elevados.
Además, no sólo de tacos al pastor vive el teziuteco (ni sus turistas), pues la oferta incluye además, tacos orientales, tacos árabes, tortas al pastor, tacos de bistec, de lengua, de res, de cabeza, de cerdo, de res, de suadero, de carne asada, de cueritos y de carnitas, entre otros que seguramente se me escapan.
La industria del taco en Teziutlán
De esta manera, la industria de los tacos de Teziutlán representa una importante derrama económica para el municipio y de ingresos para las familias emprendedoras que trabajan en estos negocios que orgullosamente continúan con esta tradición, de generación en generación, para hacer que las taquerías crezcan en número día con día en el municipio.
Esto sin reducir en lo más mínimo la calidad de sus productos, que mantienen y mantendrán una alta demanda, pues es el platillo y antojo tradicional por excelencia tanto de los teziutecos como de los serranos en su conjunto.
El festival del taco en Teziutlán
El festival del taco de Teziutlán es un evento que tiene como objetivo principal, promover el taco como uno de los elementos gastronómicos más representativos del municipio y de la región.
Hasta el momento, sólo se ha realizado un festival del taco en Teziutlán, que tuvo lugar del 13 al 15 de marzo de 2020.
Segundo festival del taco en Teziutlán
No obstante, se tiene contemplado realizara un segundo festival del taco de Teziutlán los días 30 de octubre, 1 y 2 de septiembre de 2022.
Queda claro que la edición 2021 de este festival quedó cancelada debido a los problemas originados por la pandemia de Covid-19.
En esta segundo festival del taco de Teziutlán, se tendrán 22 stands de taquerías, 5 para postres y un área artesanal.
De todos estos espacios, se sabe que el 80% serán ocupados por comerciantes locales, quienes comenzarán a ofrecer sus servicios y productos el día viernes a partir de las 16:30 hrs. El sábado y el domingo, las actividades iniciará a partir de las 10 horas.
La variedad de productos incluirá: tacos al pastor, tacos de birria, tacos de carnitas, tacos árabes, etc.
Se tiene prevista la asistencia de unas 15 mil personas, que se verán beneficiadas por la instalación de un domo, que las protegerá de las inclemencias del tiempo.
Este número es mayor incluso al que se registró durante el festival del tlayoyo y del chile en nogada.

Atractivos turísticos de Teziutlán
Y ya que te andas atravesando unos taquitos entre pecho y espalda, con su respectiva coquita de vidrio, te invito a que conozcas más de Teziutlán, por lo que te recomiendo que consultes mi guía sobre turismo en Teziutlán, que seguro te servirá para conocer y decidir los lugares para visitar, comer y dormir en Teziutlán.
- Palacio municipal de Teziutlán.
- Plaza de Armas de Teziutlán.
- Teatro Victoria.
- Santa Iglesia Catedral de Teziutlán.
- Paseo Altagracia Calderón. Que generó cierta polémica por el derribo de los arcos del Mercado Victoria.
- Santuario de Nuestra Señora del Carmen.
- Panteón de Teziutlán.
- Iglesia de San Francisco.
- Casa de la Cultura.
- Plaza Cívica.
- Letras de Teziutlán.
Los anteriores son los lugares turísticos que puedes visitar en la zona céntrica de Teziutlán, sin embargo, la Perla de la Sierra cuenta con muchos otros atractivos que debes de conocer, tales como:
- Antigua estación del ferrocarril de Teziutlán.
- Antigua máquina del tren.
- Plaza de Toros “El Pinal”.
- Templo expiatorio guadalupano de Texaxaca.
- Mexcalcuautla, junta auxiliar de Teziutlán.
También puedes explorar la arquitectura religiosa de la región, haciendo hincapié en las torres exentas, cuyos ejemplos puedes ver en Teziutlán y en municipios cercanos.

Lugares turísticos cerca de Teziutlán
Si crees que ya lo has visto todo en Teziutlán, o tienes tiempo y deseos de salir de la Perla de la Sierra, te recomiendo algunos lugares y atractivos turísticos cercanos, tales como Perote, Chignautla y Misantla, donde encontrarás sitios turísticos que seguro te encantará conocer, tales como:
- Ruinas de Paxil.
- Antigua Escuela Normal de Perote.
- Fortaleza de San Carlos en Perote.
- El cráter del Volcancillo en Veracruz.
- Cerro de Chignautla y Cristo Rey.
- Manantiales de Chignautla.
- Parroquia de San Mateo apóstol en Chignautla.
- Fiesta patronal de Nuestro Padre Jesús de Jalacingo.
- Centro histórico de Altotonga.
- Centro histórico de Zacapoaxtla.
Gastronomía: ¿Qué comer en Teziutlán?
Y ya que andas en Teziutlán, no te vendría mal probar algunas de sus delicias gastronómicas. Por ejemplo, para desayunar puedes ir por unos ricos tlayoyos al mercado Victoria y, luego, acudir al paseo Altagracia Calderón por unas ricas gelatinas con rompope.
Para la comida del mediodía, puedes probar el chilposo de res y de pollo o un rico chilahuate, que es un tamal relleno de frijol.
Si visitas Teziutlán en días de clases, debes de ir frente a la EPFAA (Escuela Preparatoria Federal Antonio Audirac), y probar las deliciosas tortas de doña Glo. Créeme, no te arrepentirás.
Por la noche y ya para cenar, no puedes perderte unos deliciosos tacos al pastor, que se hacen en alguna de nuestras 285 taquerías, con un sazón como en ningún otro lugar de México.
Si visitas Teziutlán entre julio y septiembre, también puedes optar por probar un delicioso chile en nogada.
Para tomar, hay una más que considerable variedad de bebidas, como los vinitos, el xole y yolixpan.
Tradiciones y fiestas patronales de Teziutlán
Teziutlán tiene una historia centenaria y, por ello, conserva numerosas tradiciones y fiestas patronales que se realizan año con año, y que son símbolo de identidad del teziuteco, que recibe con los brazos abiertos tanto a propios como extraños, para celebrar sus más preciadas tradiciones.
Algunas de estas tradiciones, que puedes disfrutar en diversos momentos del año, son algunas de las siguientes:
- La feria de Teziutlán: tradición, cultura y diversión.
- El día de muertos en Teziutlán.
- Las fiestas de las cruces.
- La procesión de la virgen del Carmen.
Hospedaje: Hoteles en Teziutlán
Ya estás en Teziutlán y has conocido algunos de sus atractivos turísticos más representativos, y has probado algunas de sus deliciosas joyas gastronómicas, y ahora… ¿dónde vas a hospedarte?
Pero para resolver la anterior cuestión, te invito a que leas el compendio de hoteles en Teziutlán que escribí, para que conozcas las opciones que tienes a tu disposición, y que tiene en cuenta a todos los bolsillos y presupuestos.
Puedo adelantarte, sin embargo, tres recomendaciones de hoteles en Teziutlán: el Hotel Colonial, el Hotel Virreynal, y el Hotel Talavera. O si buscas los 5 hoteles más céntricos de Teziutlán, también puedes leer lo que he escrito al respecto.
Los anteriores hoteles son bastante céntricos con tarifas variables, habitaciones confortables y una gran atención. Aunque claro, si deseas conocer algunas otras opciones, nuevamente te recomiendo leer mi compilación sobre hoteles en Teziutlán.
¿Cómo llegar a Teziutlán en autobús y vehículo particular?
Llegar a Teziutlán es muy sencillo, gracias a la buena conectividad carretera de la que goza este municipio con las principales capitales del país.
Esta facilidad se hace patente tanto si deseas viajar utilizando transporte público (autobús), como en vehículo particular.
Para saber cómo llegar a Teziutlán en autobús, te recomiendo que leas el artículo que redactamos al respecto, en el que encontrarás costos, líneas, tiempos y algunos enlaces que, seguramente, te serán de mucha utilidad.
Por otro lado, si lo que quieres es saber cómo llegar a Teziutlán en vehículo privado, desde las ciudades más importantes y cercanas a la Perla de la Sierra, como Xalapa, Puebla y Ciudad de México, te recomiendo que visites la guía que redactamos al respecto, que puedes encontrar en nuestra página sobre turismo en Teziutlán.

Preguntas frecuentes sobre los tacos de Teziutlán
¿Cuál es el rango de precios de los tacos de Teziutlán?
El rango de precios de los tacos de Teziutlán va de los 20 a los 40 pesos (de 1 a 2 dólares), por orden de 5 tacos.
¿Con cuántas taquerías cuenta el municipio de Teziutlán?
Teziutlán cuenta con 285 taquerías, al cierre de septiembre de 2022.
¿Cuántas taquerías por habitantes existen en Teziutlán?
En Teziutlán hay una 1 taquería por cada 450 habitantes.
¿Sólo hay tacos al pastor en Teziutlán?
No, también hay tacos orientales, tacos árabes, tortas al pastor, tacos de bistec, de lengua, de res, de cabeza, de cerdo, de res, de suadero, de carne asada, de cueritos y de carnitas.