Plaza de Toros El Pinal de Teziutlán

Plaza de toros El Pinal en Teziutlán Puebla

La plaza de toros El Pinal en Teziutlán es uno de los atractivos turísticos de la Perla de la Sierra, no sólo por su larga historia y tradición, sino por ser de las únicas (o la única) techada en todo México.

Además, sigue siendo activamente usada y visitada no sólo por los fanáticos de la fiesta taurina, sino que es una estructura que sirve para todo tipo de eventos sociales, como la coronación de la reina de Teziutlán, o para eventos masivos como conciertos durante la tradicional feria de Teziutlán.

Por esto, la plaza de toros El Pinal en Teziutlán es uno de los atractivos que los visitantes deben de darse la oportunidad de conocer, así como su historia.

Historia de la Plaza de Toros el Pinal en Teziutlán

Para finales del siglo XIX, ya existía una plaza de toros en Teziutlán, conocida como «el Venado», y que se ubicaba en la parte trasera del palacio municipal, a donde acudían los amantes de la fiesta brava.

Más tarde, y ante las crecientes necesidades de que exigían los frecuentes asistentes a las corridas de toros, se edificó otra plaza de toros.

Esta fue construida con madera y se ubicó en la contra esquina de lo que hoy conocemos como el CEPMAC (Centro Escolar Presidente Manual Ávila Camacho), una institución educativa multinivel.

via GIPHY

La actual Plaza de Toros el Pinal de Teziutlán

Nuevamente las necesidades hicieron que se replanteara la sustitución de la plaza de toros ubicada cerca del CEPMAC.

En 1950 se comenzaron las tareas de demolición de esta plaza de toros, construida en su mayor parte de madera.

En 1953 inició la construcción de la actual plaza de toros El Pinal. En la edificación intervinieron tanto el gobierno del estado como el municipal, además de la sociedad civil teziuteca, posiblemente la más interesada en un recinto taurino digno para Teziutlán.

La construcción de la plaza de toros El Pinal concluyó un año después, es decir, en 1954. Para celebrar, se llevó a cabo una magna corrida de toros.

Desde entonces, este recinto se convirtió en un punto de referencia para los amantes de la fiesta taurina, tanto teziutecos, como regionales e incluso nacionales y extranjeros.

Además, desde 1964, la plaza de toros El Pinal de Teziutlán se convirtió en el único recinto taurino techado de América Latina.

Más tarde, en 2005, se llevó a cabo una remodelación del techado de esta plaza, con el fin de colocar un techo firme y estructura sólida.

De acuerdo a Andrew Paxman, Maximino Ávila Camacho, teziuteco, gobernador de Puebla y hermano de Manuel, presidente de la República Mexicana, llegó a usar la plaza de toros El Pinal como lugar de encuentro para festejar sus cumpleaños.

De esta manera, cada agosto Maximino llegaba a congregar a cerca de 20,000 personas (la capacidad total de la plaza), como invitados para festejar su cumpleaños.

Plaza de Toros El Pinal en Teziutlán Puebla. Vista interior. Fotógrafo: Luis Ignacio Sánchez Rojas.
Interior de la Plaza de Toros El Pinal.

La Plaza de Toros el Pinal como atractivo turístico para visitar en Teziutlán

Actualmente, la plaza de toros El Pinal se mantiene como un referente de la fiesta brava de la región, así como un atractivo turístico, histórico y cultural.

Además, se ubica en frente de otro de los atractivos turísticos de Teziutlán que no debes dejar de conocer: la antigua estación de ferrocarril, así como a escasos metros de las letras de Teziutlán y del monumento de la máquina del tren.

¿Cuándo son las corridas de toros en la plaza de toros El Pinal?

Hay dos temporadas importantes en las que podrás disfrutar de corridas de toros en la plaza de toros El Pinal: en julio-agosto, cuando se da la feria de Teziutlán.

También podrás presenciar corridas de toros en Teziutlán en febrero, que se empata con la época de corridas en la Monumental Plaza de Toros de la Ciudad de México.

Ubicación de la Plaza de Toros El Pinal

La plaza de toros El Pinal se encuentra al sur de la ciudad de Teziutlán. Su dirección postal es Avenida Miguel Hidalgo 1818, Col. El Pinal, C.P. 73800.

Para ponerlo de manera visual, te dejo la ubicación exacta a través de Google Maps:

¿Cómo llegar a Teziutlán para conocer sus atractivos turísticos?

Llegar a Teziutlán es muy sencillo gracias a la infraestructura carretera, que lo conecta de manera rápida y segura no sólo con la capita del estado, Puebla, sino con otras grandes ciudades de la región, como Xalapa y la propia Ciudad de México.

A continuación, te comparto la manera de llegar, tanto en transporte público (autobús) como en vehículo particular, a Teziutlán:

Cómo llegar a Teziutlán desde Xalapa en transporte público

Llegar a Teziutlán desde Xalapa en transporte público es muy sencillo. Sólo tienes que dirigirte a la Central Camionera de esta ciudad llamada CAXA (Central de Autobuses de Xalapa), checar los horarios de salida de las dos empresas que hacen viajes hacia Teziutlán (AU y ADO), y comprar tus boletos.

Al momento de escribir estas líneas, los precios de los boletos oscilan entre los $90 y los $150 pesos, dependiendo de la anticipación con que los compres, o si eres estudiante, maestro o adulto mayor.

El recorrido dura entre dos y media y 3 y media horas, dependiendo de las condiciones del tráfico, el estado del camino y del clima, así como si el viaje es directo, o va haciendo paradas a orilla de carretera o en terminales específicas (típicamente Perote y/o Altotonga).

Cómo llegar a Teziutlán desde Xalapa en vehículo particular

La ruta más rápida para llegar a Teziutlán desde Xalapa, hará que te enfiles hacia Perote sobre la autopista 140D (autopsita Banderilla – Perote) y, después de haber pasado la caseta, buscar la rampa de salida que conduce hacia la carretera federal 131 (Perote – Teziutlán).

Aquí se acaba la autopsita e inicia un tramo bastante sinuoso, especialmente un poco antes de llegar a Altotonga. Sigue derecho para pasar Jalacingo y San Juan Xiutetelco, y llegar a Teziutlán, tu destino final.

Te dejo el enlace de la ruta Xalapa – Teziutlán en auto mediante Google Maps.

Cómo llegar a Teziutlán desde Puebla en transporte público

Llegar a Teziutlán desde Puebla en transporte público es muy sencillo. Sólo tienes que dirigirte a la Central Camionera de esta ciudad llamada CAPU (Central de Autobuses de Puebla), checar los horarios de salida de las dos empresas que hacen viajes hacia Teziutlán (VIA y ADO), y comprar tus boletos.

Al momento de escribir estas líneas, los precios de los boletos oscilan entre los $270y los $328 pesos, dependiendo de la anticipación con que los compres, o si eres estudiante, maestro o adulto mayor, quienes reciben descuentos.

El recorrido dura entre 2 y 2 horas y media, dependiendo de las condiciones del tráfico, el estado del camino y del clima, así como si el viaje es directo, o va haciendo paradas a orilla de carretera o en terminales específicas (típicamente en la ciudad de Zaragoza, si abordas un VIA).

Cómo llegar a Teziutlán desde Puebla en vehículo particular

Para llegar a Teziutlán desde Puebla, debes de dirigirte a la autopista 150D (Córdaba – Puebla/México) con dirección a Córdoba.

Posteriormente, deberás de tomar la salida México 140D hacia Xalapa/ Veracruz vía corta. Continúa tu recorrido hasta una nueva desviación, que será la México 136/ Teziutlán, y continúa por la supercarretera México 129D.

A partir del punto anterior, ya no tendrás que fijarte en alguna salida o desviación, pues sólo bastará que sigas el camino (por una hora, más o menos), hasta llegar a Teziutlán.

Te dejo el enlace de la ruta Puebla – Teziutlán en auto mediante Google Maps.

Cómo llegar a Teziutlán en transporte público y vehículo particular.

Cómo llegar a Teziutlán desde la Ciudad de México en transporte público

Llegar a Teziutlán desde la ciudad de México en transporte público es muy sencillo. Sólo tienes que dirigirte a la Central Camionera de esta ciudad llamada TAPO (Terminal de Autobuses de Pasajeros de Oriente), checar los horarios de salida de las dos empresas que hacen viajes hacia Teziutlán (AU y ADO), y comprar tus boletos.

Al momento de escribir estas líneas, los precios de los boletos oscilan entre los $290 los $584 pesos, dependiendo de la anticipación con que los compres, o si eres estudiante, maestro o adulto mayor, quienes reciben descuentos.

El recorrido dura entre 4 y 5 horas, dependiendo de las condiciones del tráfico, el estado del camino y del clima, así como si el viaje es directo, o va haciendo paradas a orilla de carretera o en terminales específicas (típicamente en la ciudad de Zaragoza, si abordas un VIA).

Cómo llegar a Teziutlán desde la Ciudad de México en vehículo particular

Para llegar a Teziutlán desde la Ciudad de México, debes de enfilarte hacia la Calzada Ignacio Zaragoza con dirección a la ciudad de Puebla, e ingresar a la autopista México – Puebla 150D.

Seguirás este camino hasta llegar y pasar Puebla y, poco antes de llegar a Amazoc, deberás de dirigirte a la salida México 140D hacia Xalapa/ Veracruz vía corta. Continúa tu recorrido hasta una nueva desviación, que será la México 136/ Teziutlán, y continúa por la supercarretera México 129D.

A partir del punto anterior, ya no tendrás que fijarte en alguna salida o desviación, pues sólo bastará que sigas el camino (por una hora, más o menos), hasta llegar a Teziutlán.

Te dejo el enlace de la ruta CDMX – Teziutlán en auto mediante Google Maps.

Qué hacer y a dónde ir en Teziutlán Puebla

Quienes llegan a la Perla de la Sierra con el objetivo de conocer la plaza de toros El Pinal, tienen la posibilidad de realizar algunas otras actividades turísticas, como conocer el santuario de la virgen del Carmen, el templo expiatorio guadalupano de Texaxaca, la antigua estación del ferrocarril de Teziutlán, la antigua máquina del tren.

Adicionalmente, puedes visitar la Santa Iglesia Catedral, en el centro histórico, así como ir al paseo Altagracia Calderón, el Teatro Victoria y la Casa de Cultura, además de admirar los atractivos naturales y culturales de sus juntas auxiliares, como los de Mexcal.

Incluso, también existen atractivos turísticos de municipios vecinos que pueden visitarse partiendo desde Teziutlán, como es el caso del Cerro de Chignautla, coronado por el monumental Cristo Rey que se celebra cada diciembre. O la impresionante Parroquia de San Mateo apóstol en Chignautla.

Las cabañas de Hueyapan, también son una excelente opción, donde se pueden pasar excelentes días de relajación.

Perote es otro punto cercano y con diversos atractivos, como la antigua escuela normal de Perote, o la impresionante fortaleza de San Carlos en Perote.

Turismo en Teziutlán. Guía turística de Teziutlán. Letras de Teziutlán frente a locomotora. Fotógrafo: Luis Ignacio Sánchez Rojas

Video sobre la plaza de toros El Pinal

Si quieres saber cómo luce la plaza de toros El Pinal de Teziutlán, tanto por dentro como por fuera, en vistas aéreas y terrestres, no tienes más que reproducir el video que te dejo a continuación:

¿Cuál es la comida típica de Puebla que puedes probar en Teziutlán?

La región de la sierra norte y nororiental de Puebla se caracteriza por su gastronomía típica, que dota a estos territorios de una identidad propia.

Posiblemente el alimento más famoso y socorrido, son los tlayoyos (no confundirlos con tlacoyos), que se elaboran con ligeras variaciones y estilos en Teziutlán y todos los municipios de esta vasta región.

También puedes degustar un rico chilposo de pollo o de cerdo; de las gelatinas con rompope y de los tradicionales tacos al pastor.

Hoteles en Teziutlán ¿Dónde hospedarte en la Perla de la Sierra?

Teziutlán al ser una de las ciudades más grandes y desarrolladas de la sierra nororiental de Puebla, cuenta con completa y variada oferta hotelera.

Esto permite a los turistas y visitantes la opción de elegir entre un amplio abanico de posibilidades, que se adaptan a todos los gustos y los bolsillos. Te recomiendo leer nuestra guía turística de Teziutlán para saber dónde hospedarte, o bien, el artículo que escrito sobre el tema específico de los hoteles en Teziutlán (así como de los 5 hoteles más céntricos de Teziutlán).

Turismo en Teziutlán Puebla

Para más sobre turismo en Teziutlán, Puebla, qué hacer, dónde ir, qué visitar y sobre su gastronomíano dejes de visitar mi página, que estará siendo actualizada frecuentemente.

Adicional a los lugares turísticos de Teziutlán arriba mencionados, puedes considerar que, si vienes durante los meses de julio o agosto, lo más seguro es que te toque la feria de Teziutlán, que no debes de dejar de visitar, debido a la gran cantidad de actividades, eventos, espectáculos y exposiciones que ofrece.

Preguntas frecuentes sobre la plaza de toros El Pinal

¿Tiene costo entrar a la plaza de toros El Pinal?

Si es a un evento, como una corrida de toros, sí tendrás que pagar la cuota pactada. Si vienes sólo a conocerla, la entrada es libre.

¿La plaza de toros El Pinal está abierta al público todos los días?

No, tendrás que contactar con la regiduría de turismo de Teziutlán para agendar tu visita. Su número es: 231 103 2923.

¿Qué otros lugares turísticos cercanos a la plaza de toros El Pinal puedo visitar?

La antigua estación de ferrocarril y su museo. Las letras de Teziutlán para tomarte la foto, y la maquina del ferrocarril.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: