Mexcalcuautla, o Mexcal, como es mejor conocida esta Junta Auxiliar, es uno de los primeros núcleos poblacionales de Teziutlán y de la región.
Se ubica al norte de Teziutlán, y es bien conocida por sus costumbres ancestrales, deliciosa comida y atractivos naturales. Incluso, muchos habitantes de Mexcalcuautla siguen hablando el nahuatl además del español.
- Mexcalcuautla y la fundación de Teziutlán
- Atractivos turísticos: qué ver y qué hacer en Mexcalcuautla
- ¡Conoce Mexcalcuautla! (Video)
- Qué ver, qué hacer y a dónde ir en Teziutlán Puebla
- Ubicación: ¿Cómo llegar a Mexcalcuautla?
- ¿Cómo llegar a Teziutlán para conocer sus atractivos turísticos?
- Cómo llegar a Teziutlán desde Xalapa en transporte público
- Cómo llegar a Teziutlán desde Xalapa en vehículo particular
- Cómo llegar a Teziutlán desde Puebla en transporte público
- Cómo llegar a Teziutlán desde Puebla en vehículo particular
- Cómo llegar a Teziutlán desde la Ciudad de México en transporte público
- Cómo llegar a Teziutlán desde la Ciudad de México en vehículo particular
- Preguntas frecuentes sobre Mexcalcuautla
Mexcalcuautla y la fundación de Teziutlán
Mexcalcuautla fue uno de los primeros señoríos indígenas. Se dice que Hernán Cortés, a su paso rumbo a la gran Tenochtitlán, extendió un título de propiedad, y recibió, en agradecimiento, una gallina con sus polluelos.
Posteriormente, se dice que los pobladores originales que fundaron Mexcalcuautla, tuvieron que migrar de sus tierras, asentándose en lo que hoy es Teziutlán, adquiriendo con el tiempo mayor renombre y control sobre los territorios aledaños.

Atractivos turísticos: qué ver y qué hacer en Mexcalcuautla
Mexcalcuautla es famoso por su larga historia, expresada en prácticamente todo lo que tiene que ver con su vida diaria, así como en sus fiestas y comida, sin mencioanr sus impresionantes atractivos naturales.
Iglesia de San Miguel Arcángel en Mexcalcuautla
El principal atractivo turísitco de Mexcalcuautla es su iglesia, levantada en honor a San Miguel Arcángel, a quien se le festeja durante el mes de septiembre, con danzas de santiagos, tocadas al alba durante un mes, y el levantamiento de un arco que sirve de vigilancia para el santo festejado.
Gastronomía de Mexcalcuautla: Xole, pulque, chilpozo, tlayoyos mixtepos y atole morado
En cuanto a su gastronomía, los visitantes de Mexcalcuautla pueden degustar el xole y el pulque, así como su rico chilpozo preparado con erizos y calabacitas silvestres.
Los tlayoyos son también otro platillo típico de la región, y son elaborados con alberjón, frijoles xaxanos y acaletes.
De igual manera, el visitante podrá degustar los tlayoyos de bola y los mixtepos que, dependiendo de la temporada, pueden acompañarse del atole morado agrio.
Atratctivos naturales de Mexcalcuautla
Sin duda, otro de los motivos de gran peso para visitar Mexcalcuautla es el hecho de que tiene grandes atractivos naturales, como sus montañas, su bosque de niebla, su flora, fauna y frutos silvestres.

¡Conoce Mexcalcuautla! (Video)
Si lo anterior no te convence de venir a Mexcalcuautla, entonces tienes que ver el video que te dejo a continuación, para que veas de primera mano de lo que te estás perdiendo.
Qué ver, qué hacer y a dónde ir en Teziutlán Puebla
Y si vienes de visita a Teziutlán a conocer la mística Junta Auxiliar de Mexcalcuautla, te recomiendo que también te des una vuelta a los atractivos de este municipio, por lo que sin duda te vendría bien saber qué ver, qué hacer y qué lugares visitar en Teziutlán.
Por lo anterior, te sugiero que visites mi guía turística de Teziutlán, donde encontrarás todo lo que necesitas saber para visitar, comer y hospedarte en la Perla de la Sierra.
De cualquier manera, te dejo un listado de lugares céntricos que puedes visitar en Teziutlán:
- Palacio municipal de Teziutlán.
- Plaza de Armas de Teziutlán.
- Teatro Victoria.
- Santa Iglesia Catedral de Teziutlán.
- Paseo Altagracia Calderón. Que generó cierta polémica por el derribo de los arcos del Mercado Victoria.
- Santuario de Nuestra Señora del Carmen.
- Panteón de Teziutlán.
- Iglesia de San Francisco.
- Casa de la Cultura.
- Plaza Cívica.
- Letras de Teziutlán.
Los anteriores son los lugares turísticos que puedes visitar en la zona céntrica de Teziutlán, sin embargo, la Perla de la Sierra cuenta con muchos otros atractivos que debes de conocer, tales como:
- Antigua estación del ferrocarril de Teziutlán.
- Antigua máquina del tren.
- Plaza de Toros “El Pinal”.
- Templo expiatorio guadalupano de Texaxaca.
- Mexcalcuautla, junta auxiliar de Teziutlán.
También puedes explorar la arquitectura religiosa de la región, haciendo hincapié en las torres exentas, cuyos ejemplos puedes ver en Teziutlán y en municipios cercanos

Ubicación: ¿Cómo llegar a Mexcalcuautla?
Mexcalcuautla se encuentra ubicada en la parte noroeste de Teziutlán que, a su vez, se localiza en la región montañosa de Puebla.
Las colindancias territoriales de Mexcalcuautla son, al norte y al oriente, con Aire Libre. Al sur hace colindancia con el municipio de Chignautla, donde se ubican el famoso Cerro de Chignautla y la Parroquia de San Mateo Apóstol.
Al occidente tiene como límite los territorios de San Juan Acateno, y, al suroeste, con San Sebastián y San Diego.
Te dejo, como siempre, un mapa de Google Maps para que ubiques con exactitud la locación de Mexcalcuautla.
¿Cómo llegar a Teziutlán para conocer sus atractivos turísticos?
Y bueno, ya que viste los atractivos de Mexcalcuatula y te has decidido a venir a conocerlos, ahora te preguntas: ¿Cómo llego a Teziutlán para, desde ahí, viajar a Mexcalcuautla? ¿Puedo hacerlo en transporte público (autobús) o en vehículo privado? ¿Cuánto tardo en llegar a Teziutlán? ¿Es caro ir a Teziutlán?
Llegar a Teziutlán es muy sencillo gracias a la infraestructura carretera, que lo conecta de manera rápida y segura no sólo con la capital del estado, Puebla, sino con otras grandes ciudades de la región, como Xalapa, la capital de Veracruz, y la propia Ciudad de México, capital de nuestro país.
A continuación, te comparto la manera de llegar, tanto en transporte público (autobús) como en vehículo particular, a Teziutlán:
Cómo llegar a Teziutlán desde Xalapa en transporte público
Llegar a Teziutlán desde Xalapa en transporte público es muy sencillo. Sólo tienes que dirigirte a la Central Camionera de esta ciudad llamada CAXA (Central de Autobuses de Xalapa), checar los horarios de salida de las dos empresas que hacen viajes hacia Teziutlán (AU y ADO), y comprar tus boletos.
Al momento de escribir estas líneas, los precios de los boletos oscilan entre los $90 y los $150 pesos, dependiendo de la anticipación con que los compres, o si eres estudiante, maestro o adulto mayor.
El recorrido dura entre 2 y media, y 3 y media horas, dependiendo de las condiciones del tráfico, el estado del camino y del clima, así como si el viaje es directo, o va haciendo paradas a orilla de carretera o en terminales específicas (típicamente Perote y/o Altotonga).
Cómo llegar a Teziutlán desde Xalapa en vehículo particular
La ruta más rápida para llegar a Teziutlán desde Xalapa, hará que te enfiles hacia Perote sobre la autopista 140D (autopsita Banderilla – Perote) y, después de haber pasado la caseta, buscar la rampa de salida que conduce hacia la carretera federal 131 (Perote – Teziutlán).
Aquí se acaba la autopsita e inicia un tramo bastante sinuoso, especialmente un poco antes de llegar a Altotonga. Sigue derecho para pasar Jalacingo y San Juan Xiutetelco, y llegar a Teziutlán, tu destino final.
Te dejo el enlace de la ruta Xalapa – Teziutlán en auto mediante Google Maps.

Cómo llegar a Teziutlán desde Puebla en transporte público
Llegar a Teziutlán desde Puebla en transporte público es muy sencillo. Sólo tienes que dirigirte a la Central Camionera de esta ciudad llamada CAPU (Central de Autobuses de Puebla), checar los horarios de salida de las dos empresas que hacen viajes hacia Teziutlán (VIA y ADO), y comprar tus boletos.
Al momento de escribir estas líneas, los precios de los boletos oscilan entre los $270y los $328 pesos, dependiendo de la anticipación con que los compres, o si eres estudiante, maestro o adulto mayor, quienes reciben descuentos.
El recorrido dura entre 2 y 2 horas y media, dependiendo de las condiciones del tráfico, el estado del camino y del clima, así como si el viaje es directo, o va haciendo paradas a orilla de carretera o en terminales específicas (típicamente en la ciudad de Zaragoza, si abordas un VIA).
Cómo llegar a Teziutlán desde Puebla en vehículo particular
Para llegar a Teziutlán desde Puebla, debes de dirigirte a la autopista 150D (Córdaba – Puebla/México) con dirección a Córdoba.
Posteriormente, deberás de tomar la salida México 140D hacia Xalapa/ Veracruz vía corta. Continúa tu recorrido hasta una nueva desviación, que será la México 136/ Teziutlán, y continúa por la supercarretera México 129D.
A partir del punto anterior, ya no tendrás que fijarte en alguna salida o desviación, pues sólo bastará que sigas el camino (por una hora, más o menos), hasta llegar a Teziutlán.
Te dejo el enlace de la ruta Puebla – Teziutlán en auto mediante Google Maps.
Cómo llegar a Teziutlán desde la Ciudad de México en transporte público
Llegar a Teziutlán desde la ciudad de México en transporte público es muy sencillo. Sólo tienes que dirigirte a la Central Camionera de esta ciudad llamada TAPO (Terminal de Autobuses de Pasajeros de Oriente), checar los horarios de salida de las dos empresas que hacen viajes hacia Teziutlán (AU y ADO), y comprar tus boletos.
Al momento de escribir estas líneas, los precios de los boletos oscilan entre los $290 los $584 pesos, dependiendo de la anticipación con que los compres, o si eres estudiante, maestro o adulto mayor, quienes reciben descuentos.
El recorrido dura entre 4 y 5 horas, dependiendo de las condiciones del tráfico, el estado del camino y del clima, así como si el viaje es directo, o va haciendo paradas a orilla de carretera o en terminales específicas (típicamente en la ciudad de Zaragoza, si abordas un VIA).
Cómo llegar a Teziutlán desde la Ciudad de México en vehículo particular
Para llegar a Teziutlán desde la Ciudad de México, debes de enfilarte hacia la Calzada Ignacio Zaragoza con dirección a la ciudad de Puebla, e ingresar a la autopista México – Puebla 150D.
Seguirás este camino hasta llegar y pasar Puebla y, poco antes de llegar a Amozoc, deberás de dirigirte a la salida México 140D hacia Xalapa/ Veracruz vía corta. Continúa tu recorrido hasta una nueva desviación, que será la México 136/ Teziutlán, y continúa por la supercarretera México 129D.
A partir del punto anterior, ya no tendrás que fijarte en alguna salida o desviación, pues sólo bastará que sigas el camino (por una hora, más o menos), hasta llegar a Teziutlán.
Te dejo el enlace de la ruta CDMX – Teziutlán en auto mediante Google Maps.

Preguntas frecuentes sobre Mexcalcuautla
¿Dónde está ubicado Mexcalcuautla?
Se ubica al norte de Teziutlán, que, a su vez, se localiza al noroeste de Puebla, en la zona montañosa de esta entidad federativa mexicana.
¿Cuál es el principal atractivo turístico de Mexcalcuautla?
La iglesia de San Miguel Arcángel
¿Cuándo es la fiesta patronal de Mexcalcuautla?
Cada septiembre se realiza la fiesta patronal más importante de Mexcalcuautla.