El día de muertos en Teziutlán, aunque sin celebrarse de manera masiva, ni con la pompa como sucede en otros municipios relativamente cercanos, como lo es Naolinco en Veracruz, sigue resultando una muy buena experiencia que puedes disfrutar si vives aquí, o si vienes de paseo.
- Preparación para el día de muertos en Teziutlán
- El panteón municipal durante el día de muertos en Teziutlán
- Actividades que disfrutar el día de muertos en Teziutlán
- Atractivos turísticos de Teziutlán
- Lugares turísticos cerca de Teziutlán
- Gastronomía: ¿Qué comer en Teziutlán?
- Tradiciones y fiestas patronales de Teziutlán
- Hospedaje: Hoteles en Teziutlán
- ¿Cómo llegar a Teziutlán en autobús y vehículo particular?
- Preguntas frecuentes sobre el día de muertos en Teziutlán
Preparación para el día de muertos en Teziutlán
Como en prácticamente toda ciudad o poblado a lo largo y ancho de la República Mexicana durante estas fechas, las calles, mercados y negocios de Teziutlán, se llenan de productos normalmente consumidos en el transcurso de estas festividades, siendo el más significativo la flor de muerto, el cempasúchil.
De esta manera, no resulta raro, sino todo lo contrario, encontrar que algunas calles del centro de la ciudad han sido invadidas por numerosos puestos, cuyos comerciantes ofertan a todo el que pasa, el cempasúchil.
Los pétalos son desprendidos de esta hermosa y aromática flor, para formar caminos que guiarán a las almas de nuestros difuntos hacia donde solían morar antes de partir al otro mundo.
De esta manera, no sólo es el centro histórico y sus mercados, sino que prácticamente toda la ciudad comienza a adquirir un tono de un vivo amarillo, gracias a las familias que dibujan en el suelo verdaderas alfombras de pétalos de cempasúchil.

El panteón municipal durante el día de muertos en Teziutlán
Como cabe esperarse, el panteón municipal también recibe un tratamiento especial para celebrar el día de muertos en Teziutlán.
El camposanto teziuteco recibe mantenimiento, las tumbas son limpiadas, los pasillos barridos, la entrada principal recibe adornos alusivos a la flor de los muertos e, incluso, se ilumina el frontispicio de lo que antiguamente fuera un templo.
De esta manera, el panteón de Teziutlán recibe no sólo a las personas que acuden a llevar flores a los seres queridos que descansan ahí, sino que también alberga a los visitantes que buscan admirar el arte y arquitectura de algunas de las antiguas tumbas de este camposanto, algo de lo que ya hemos hablado en el artículo correspondiente al ya citado panteón municipal de Teziutlán.
Si quieres ver cómo luce el panteón de Teziutlán desde el aire, no tienes más que reproducir el video de abajo:

Actividades que disfrutar el día de muertos en Teziutlán
En «ediciones» anteriores, fue posible disfrutar ciertas actividades durante el día de muertos en Teziutlán. Por tanto, se espera que tanto la población como los visitantes, puedan disfrutar de este tipo de actividades en los años por venir.
A continuación, te hablo un poco de los eventos realizados, y de los que seguramente será posible gozar.
Danza y altares
En la casa de cultura de Teziutlán se realizar la presentación de danza, en el marco de la exposición de altares, algunos de los que fueron montados por instituciones de educación locales, como el CONALEP.
De esta manera, los asistentes pueden apreciar las excelentes muestras artísticas de diversas organizaciones, colectivos e instituciones educativas, que se dan cita en la casa de cultura para montar impresionantes altares, que son muestra del respeto que la idiosincracia mexicana otorga a la muerte.
En ese mismo espacio, se puede disfrutar de la citada muestra de danza y, finalizada esta, es posible acudir a la tienda a adquirir algunas artesanías de confección teziuteca.
Conciertos y presentaciones
Frente al panteón municipal de Teziutlán existe una explanada considerablemente grande, donde se permite a los comerciantes instalar puestos, donde se ofertan productos relacionados al dia de muertos en Teziutlán.
De igual manera, en una porción de dicha explanada, se monta un escenario que es usado por artistas ya sea locales o foráneos, y que deleitan a la concurrencia con sus habilidades artísticas.
Estuvo en una ocasión, por ejemplo, la cantante Patricia Alcaraz acompañada de la Filarmónica Sandunga.
Muestra de alfombras de cempasúchil en la plaza cívica
La plaza cívica de Teziutlán es otro de los lugares donde la tradición de celebrar a nuestros difuntos toma forma.
En años anteriores, fue posible apreciar enormes tapetes florales, siendo, desde luego, el cempasúchil el elemento más distintivo e importante, aunque sin dejar fuera algunos otros, como el incienso y otras floras.
Sin duda, es un lugar al que hay que acudir, ya sea que vengas de visita y como turista, o bien, que seas de Teziutlán.
Atractivos turísticos de Teziutlán
Si tienes planeado venir a Teziutlán para vivir el día de muertos, puedes aprovechar para visitar otros lugares turísticos, así como para disfrutar de su exquisita gastronomía, y atractivos naturales.
Te dejo pues, nuestra guía turística de Teziutlán, en la que abordo todos los lugares que debes de conocer, lo que debes de comer y beber, así como dónde hospedarte e, incluso, cómo llegar a Teziutlán, tanto con transporte público como en vehículo particular.
- Palacio municipal de Teziutlán.
- Plaza de Armas de Teziutlán.
- Teatro Victoria.
- Santa Iglesia Catedral de Teziutlán.
- Paseo Altagracia Calderón. Que generó cierta polémica por el derribo de los arcos del Mercado Victoria.
- Santuario de Nuestra Señora del Carmen.
- Panteón de Teziutlán.
- Iglesia de San Francisco.
- Casa de la Cultura.
- Plaza Cívica.
- Letras de Teziutlán.
Los anteriores son los lugares turísticos que puedes visitar en la zona céntrica de Teziutlán, sin embargo, la Perla de la Sierra cuenta con muchos otros atractivos que debes de conocer, tales como:
- Antigua estación del ferrocarril de Teziutlán.
- Antigua máquina del tren.
- Plaza de Toros “El Pinal”.
- Templo expiatorio guadalupano de Texaxaca.
- Mexcalcuautla, junta auxiliar de Teziutlán.
También puedes explorar la arquitectura religiosa de la región, haciendo hincapié en las torres exentas, cuyos ejemplos puedes ver en Teziutlán y en municipios cercanos.

Lugares turísticos cerca de Teziutlán
Si crees que ya lo has visto todo en Teziutlán, o tienes tiempo y deseos de salir de la Perla de la Sierra, te recomiendo algunos lugares y atractivos turísticos cercanos, tales como Perote, Chignautla y Misantla, donde encontrarás sitios turísticos que seguro te encantará conocer, tales como:
- Ruinas de Paxil.
- Antigua Escuela Normal de Perote.
- Fortaleza de San Carlos en Perote.
- El cráter del Volcancillo en Veracruz.
- Cerro de Chignautla y Cristo Rey.
- Manantiales de Chignautla.
- Parroquia de San Mateo apóstol en Chignautla.
- Fiesta patronal de Nuestro Padre Jesús de Jalacingo.
- Centro histórico de Altotonga.
- Centro histórico de Zacapoaxtla.
Gastronomía: ¿Qué comer en Teziutlán?
Y ya que andas en Teziutlán, no te vendría mal probar algunas de sus delicias gastronómicas. Por ejemplo, para desayunar puedes ir por unos ricos tlayoyos al mercado Victoria y, luego, acudir al paseo Altagracia Calderón por unas ricas gelatinas con rompope.
Para la comida del mediodía, puedes probar el chilposo de res y de pollo o un rico chilahuate, que es un tamal relleno de frijol.
Si visitas Teziutlán en días de clases, debes de ir frente a la EPFAA (Escuela Preparatoria Federal Antonio Audirac), y probar las deliciosas tortas de doña Glo. Créeme, no te arrepentirás.
Por la noche y ya para cenar, no puedes perderte unos deliciosos tacos al pastor, que se hacen en alguna de nuestras 285 taquerías, con un sazón como en ningún otro lugar de México.
Si visitas Teziutlán entre julio y septiembre, también puedes optar por probar un delicioso chile en nogada.
Para tomar, hay una más que considerable variedad de bebidas, como los vinitos, el xole y yolixpan.
Tradiciones y fiestas patronales de Teziutlán
Teziutlán tiene una historia centenaria y, por ello, conserva numerosas tradiciones y fiestas patronales que se realizan año con año, y que son símbolo de identidad del teziuteco, que recibe con los brazos abiertos tanto a propios como extraños, para celebrar sus más preciadas tradiciones.
Algunas de estas tradiciones, que puedes disfrutar en diversos momentos del año, son algunas de las siguientes:
- La feria de Teziutlán: tradición, cultura y diversión.
- El día de muertos en Teziutlán.
- Las fiestas de las cruces.
- La procesión de la virgen del Carmen.
Hospedaje: Hoteles en Teziutlán
Ya estás en Teziutlán y has conocido algunos de sus atractivos turísticos más representativos, y has probado algunas de sus deliciosas joyas gastronómicas, y ahora… ¿dónde vas a hospedarte?
Pero para resolver la anterior cuestión, te invito a que leas el compendio de hoteles en Teziutlán que escribí, para que conozcas las opciones que tienes a tu disposición, y que tiene en cuenta a todos los bolsillos y presupuestos.
Puedo adelantarte, sin embargo, tres recomendaciones de hoteles en Teziutlán: el Hotel Colonial, el Hotel Virreynal, y el Hotel Talavera. O si buscas los 5 hoteles más céntricos de Teziutlán, también puedes leer lo que he escrito al respecto.
Los anteriores hoteles son bastante céntricos con tarifas variables, habitaciones confortables y una gran atención. Aunque claro, si deseas conocer algunas otras opciones, nuevamente te recomiendo leer mi compilación sobre hoteles en Teziutlán.
¿Cómo llegar a Teziutlán en autobús y vehículo particular?
Llegar a Teziutlán es muy sencillo, gracias a la buena conectividad carretera de la que goza este municipio con las principales capitales del país.
Esta facilidad se hace patente tanto si deseas viajar utilizando transporte público (autobús), como en vehículo particular.
Para saber cómo llegar a Teziutlán en autobús, te recomiendo que leas el artículo que redactamos al respecto, en el que encontrarás costos, líneas, tiempos y algunos enlaces que, seguramente, te serán de mucha utilidad.
Por otro lado, si lo que quieres es saber cómo llegar a Teziutlán en vehículo privado, desde las ciudades más importantes y cercanas a la Perla de la Sierra, como Xalapa, Puebla y Ciudad de México, te recomiendo que visites la guía que redactamos al respecto, que puedes encontrar en nuestra página sobre turismo en Teziutlán.

Preguntas frecuentes sobre el día de muertos en Teziutlán
¿Cuándo se lleva a cabo el día de muertos en Teziutlán?
Los días 1 y 2 de noviembre de cada año.
¿Cuáles son las actividades que se realizan para celebrar el día de muertos en Teziutlán?
Danzas, realización de altares, conciertos, alfombras monumentales, exposiciones, etc.
¿Qué lugares debo visitar para vivir el día de muertos en Teziutlán?
El panteón municipal, la casa de cultura, la plaza cívica y, en general, todo el centro histórico de Teziutlán.