Los manantiales de Chignautla conforman un parque ecoturístico, que se ubica en el municipio del mismo nombre.
Los que conocemos como manantiales de Chignautla, es donde desembocan las aguas frías y cristalinas de los mantos acuíferos que descienden del cerro de Chignautla, y que, hoy en día, (y de hecho, desde hace ya varios años), son un de los principales atractivos de Chignautla, Teziutlán y la región.
- ¿Qué hacer en los manantiales de Chignautla?
- Ubicación: ¿Cómo llegar a los manantiales de Chignautla?
- La leyenda de las tres doncellas de los manantiales de Chignautla
- Video de los manantiales de Chignautla
- Atractivos turísticos de Teziutlán
- Lugares turísticos cerca de Teziutlán
- Gastronomía: ¿Qué comer en Teziutlán?
- Tradiciones y fiestas patronales de Teziutlán
- Hospedaje: Hoteles en Teziutlán
- ¿Cómo llegar a Teziutlán en autobús y vehículo particular?
- Preguntas frecuentes sobre los manantiales de Chignautla
¿Qué hacer en los manantiales de Chignautla?
Los manantiales de Chignautla ofrecen al visitante, apenas ingresa a sus instalaciones, de una increíble bienvenida: una vista a su enorme lago / poza de agua cristalina, que asemeja a un espejo en el que se reflejan las paredes que rodean al recinto, tal como se ve en la foto que te dejo aquí abajo.

Qué comer y tomar en los manantiales de Chignautla
En los manantiales puedes encontrar algunas opciones para comer y tomar, si es que se te olvidó hacer un pequeño itacate para disfrutar en el lugar.
Así, es posible encontrar a vendedores que ingresan a las instalaciones de los manantiales para ofrecer sus productos, tales como antojitos, que incluyen gorditas (conocidos por algunos como «picadas«), tlayoyos, chalupas, tamales, etc.
Para tomar, no pueden faltar las omnipresentes bebidas azucaradas y carbonatadas, como los refrescos y jugos, así como las ricas y refrescantes micheladas. Si tienes suerte, por ahí encontrarás a alguien que te venda un vaso de xole, la bebida ancestral de Chignautla.
Restaurante «el barquito» en los manantiales de Chignautla
El barquito es un restaurante que se inauguró este 2022 en los manantiales de Chignautla. Su menú ofrece diversos paquetes de desayunos, así como bebidas y postres.
Uno de sus principales atractivos es el diseño interior (y exterior), que busca crear una atmósfera confortable para sus comensales y visitantes, haciendo uso de velas, iluminación cálida y un amplio uso de la madera.
Para darte una idea de lo que te encontrarás cuando llegues a los manantiales así como al barquito, te dejo a continuación un par de fotos:
Nadar y remar en los manantiales de Chignautla
Así como puedes acudir a este espectacular lugar en Chignautla para un rico desayuno, también es frecuente ver a personas darse un buen chapuzón y nadar en el pequeño lago principal, gracias a su profundidad variable, y a la amplitud de sus dimensiones.
Como es bastante amplio, existe la opción de alquilar pequeñas lanchas para que, a fuerza de remo, surques por sus cristalinas aguas y pases un agradable y relajado rato en compañía de familiares y amigos.
Además de lo anterior, son muchas las personas que acuden a los manantiales con el único objetivo de relajarse por unos momentos.
¿Cómo lograrlo? Fácilmente: eliges un espacio donde (es abundante el césped bien recortado), colocas alguna toalla o mantel, para inmediatamente recostarte y disfrutar del tranquilizador sonido del agua fluyendo a lo largo del río. ¡Terapia perfecta para distraerse de las tareas y problemas que nos embargan a diario!
Ubicación: ¿Cómo llegar a los manantiales de Chignautla?
Llegar a los manantiales de Chignautla es muy sencillo, especialmente desde Teziutlán. Si vienes desde fuera de la región, como por ejemplo, desde Puebla capital, Xalapa o la Ciudad de México, te recomiendo que consultes la sección de cómo llegar a Teziutlán para que te des una idea de lo fácil es que venir a la sierra nororiental de Puebla, especialmente a Teziutlán.
Así pues, para llegar a los manantiales de Chignautla desde Teziutlán, lo único que tienes que hacer es enfilar rumbo a la salida de la Perla de la Sierra a través de Prolongación Mina, pasar el llamado «Puente de la Minera», y seguir el camino por la avenida Zaragoza.
Al llegar al arco de seguridad, deberás tomar el carril derecho e, inmediatamente, ingresar a un retorno el que te sacará a la carretera Teziutlán – Acajete.
Si no hay tráfico, en menos de 5 minutos notarás que llegas a un pueblito: Chignautla. Ya todo lo que resta es ingresar al mismo por la calle Benito Juárez. Como referencia, pasarás a un lado de la parroquia de San Mateo Apóstol, y de frente a lo lejos, tendrás al cerro de Chignautla.
Deberás de seguir esta calle hasta llegar a una bajada donde se bifurcan los caminos. Toma el que va a la derecha y, después de dar vuelta nuevamente en una curva hacia la derecha, vislumbrarás un pequeño paseo donde deberás de buscar dónde estacionar tu vehículo.
Acto seguido, camina siguiendo la bajada para encontrar a unos escasos metros, la entrada a los manantiales.
Si quieres saber cuál es la dirección de los manantiales, te la comparto: Juárez, Quinta, C.P. 73950, Chignautla, Puebla.
Como siempre, te dejo un mapa de Google Maps para evitar que te pierdas o cualquier otro tipo de confusión.
La leyenda de las tres doncellas de los manantiales de Chignautla
Chignautla es una palabra de origen náhuatl que quiere decir nueve aguas abundantes o nueve manantiales.
Como imaginarás, las costumbres y tradiciones de Chignautla, provienen de siglos atrás, incluso desde antes de la llegada de los colonizadores europeos.
Es por ello que también los manantiales tienen un leyenda que explica su origen, y es la siguiente:
Las tres doncellas silenciosas se apartaron y cada una ocupó una de las tres cumbres. Y allí se pusieron a llorar a sus muertos- Tanto que las lágrimas empaparon la tierra filtrándose formando corrientes subterráneas que aparecieron más tarde en forma de manantiales.
La madre tierra amorosa fue cubriéndolas con impalpable capa hasta dejarlas sepultadas. Por eso el cerro presenta tres cumbres con formas humanas cuyas cabezas ven al sur y los pies al norte.

El contexto de las tres doncellas arriba mencionadas es el siguiente:
Las cumbres de Chignautla no son sino tres vírgenes tendidas, que vivieron los momentos de los enfrentamientos entre mexicas y totonacas. Estas doncellas mexicas, hijas de Tepatzin, eran la dulce Ixcaxóchitl, la altiva Quilaztli y la bravía Yaocíhuatl. En el momento en que sus amados partieron a la guerra les juraron esperarlos, sobre la línea de divisoria de aquellos dos pueblos.
Ni aun cuando su padre les comunicó la muerte de sus guerreros pudo persuadirlas de volver al xacalli, donde el fuego se había apagado y el malácatl se había detenido a causa de su ausencia.
Fieles a su promesa las jóvenes permanecieron en su sitio formando túmulos donde durmieron el sueño sin fin. Mixtli, la diosa de la niebla, llegó entonces a las montañas y con la cauda sutil de sus ropajes formó el sudario de las tres doncellas.
Mixtli abandonó también la dura superficie de la sierra, haciendo emanar de ella el llanto amoroso de las desafortunadas, condensándolas en nueve lágrimas, con las cuales se formaron los 9 manantiales
Fuente.
Video de los manantiales de Chignautla
Como dicen que de la vista nace el amor, te dejo, bajo estas líneas, un breve video de los manantiales de Chignautla, en el que podrás apreciar su belleza, y te convenzas así, de visitar este hermoso lugar a las faldas del Cerro de Chignautla, y en el corazón mismo del municipio.
Atractivos turísticos de Teziutlán
Si te ha interesado visitar Chignautla, sin duda estarás también interesado en darte una vuelta por Teziutlán, el municipio vecino que prácticamente está unido ya a Chignautla, no sólo geográficamente hablando, sino por costumbres, historias y tradiciones.
Teziutlán cuenta con muchos atractivos turísticos que ver y qué visitar. A continuación, te dejo algunos sitios turísticos, o bien, puedes leer mi guía sobre turismo en Teziutlán, que seguro te servirá para conocer y decidir los lugares para visitar, comer y dormir en Teziutlán.
- Palacio municipal de Teziutlán.
- Plaza de Armas de Teziutlán.
- Teatro Victoria.
- Santa Iglesia Catedral de Teziutlán.
- Paseo Altagracia Calderón. Que generó cierta polémica por el derribo de los arcos del Mercado Victoria.
- Santuario de Nuestra Señora del Carmen.
- Panteón de Teziutlán.
- Iglesia de San Francisco.
- Casa de la Cultura.
- Plaza Cívica.
- Letras de Teziutlán.
Los anteriores son los lugares turísticos que puedes visitar en la zona céntrica de Teziutlán, sin embargo, la Perla de la Sierra cuenta con muchos otros atractivos que debes de conocer, tales como:
- Antigua estación del ferrocarril de Teziutlán.
- Antigua máquina del tren.
- Plaza de Toros “El Pinal”.
- Templo expiatorio guadalupano de Texaxaca.
- Mexcalcuautla, junta auxiliar de Teziutlán.
También puedes explorar la arquitectura religiosa de la región, haciendo hincapié en las torres exentas, cuyos ejemplos puedes ver en Teziutlán y en municipios cercanos.
Lugares turísticos cerca de Teziutlán
Si crees que ya lo has visto todo en Teziutlán, o tienes tiempo y deseos de salir de la Perla de la Sierra, te recomiendo algunos lugares y atractivos turísticos cercanos, tales como Perote, Chignautla y Misantla, donde encontrarás sitios turísticos que seguro te encantará conocer, tales como:
- Ruinas de Paxil.
- Antigua Escuela Normal de Perote.
- Fortaleza de San Carlos en Perote.
- El cráter del Volcancillo en Veracruz.
- Cerro de Chignautla y Cristo Rey.
- Manantiales de Chignautla.
- Parroquia de San Mateo apóstol en Chignautla.
- Fiesta patronal de Nuestro Padre Jesús de Jalacingo.
- Centro histórico de Altotonga.
- Centro histórico de Zacapoaxtla.
Gastronomía: ¿Qué comer en Teziutlán?
Y ya que andas en Teziutlán, no te vendría mal probar algunas de sus delicias gastronómicas. Por ejemplo, para desayunar puedes ir por unos ricos tlayoyos al mercado Victoria y, luego, acudir al paseo Altagracia Calderón por unas ricas gelatinas con rompope.
Para la comida del mediodía, puedes probar el chilposo de res y de pollo o un rico chilahuate, que es un tamal relleno de frijol.
Si visitas Teziutlán en días de clases, debes de ir frente a la EPFAA (Escuela Preparatoria Federal Antonio Audirac), y probar las deliciosas tortas de doña Glo. Créeme, no te arrepentirás.
Por la noche y ya para cenar, no puedes perderte unos deliciosos tacos al pastor, que se hacen en alguna de nuestras 285 taquerías, con un sazón como en ningún otro lugar de México.
Si visitas Teziutlán entre julio y septiembre, también puedes optar por probar un delicioso chile en nogada.
Para tomar, hay una más que considerable variedad de bebidas, como los vinitos, el xole y yolixpan.
Tradiciones y fiestas patronales de Teziutlán
Teziutlán tiene una historia centenaria y, por ello, conserva numerosas tradiciones y fiestas patronales que se realizan año con año, y que son símbolo de identidad del teziuteco, que recibe con los brazos abiertos tanto a propios como extraños, para celebrar sus más preciadas tradiciones.
Algunas de estas tradiciones, que puedes disfrutar en diversos momentos del año, son algunas de las siguientes:
- La feria de Teziutlán: tradición, cultura y diversión.
- El día de muertos en Teziutlán.
- Las fiestas de las cruces.
- La procesión de la virgen del Carmen.
Hospedaje: Hoteles en Teziutlán
Ya estás en Teziutlán y has conocido algunos de sus atractivos turísticos más representativos, y has probado algunas de sus deliciosas joyas gastronómicas, y ahora… ¿dónde vas a hospedarte?
Pero para resolver la anterior cuestión, te invito a que leas el compendio de hoteles en Teziutlán que escribí, para que conozcas las opciones que tienes a tu disposición, y que tiene en cuenta a todos los bolsillos y presupuestos.
Puedo adelantarte, sin embargo, tres recomendaciones de hoteles en Teziutlán: el Hotel Colonial, el Hotel Virreynal, y el Hotel Talavera. O si buscas los 5 hoteles más céntricos de Teziutlán, también puedes leer lo que he escrito al respecto.
Los anteriores hoteles son bastante céntricos con tarifas variables, habitaciones confortables y una gran atención. Aunque claro, si deseas conocer algunas otras opciones, nuevamente te recomiendo leer mi compilación sobre hoteles en Teziutlán.
¿Cómo llegar a Teziutlán en autobús y vehículo particular?
Llegar a Teziutlán es muy sencillo, gracias a la buena conectividad carretera de la que goza este municipio con las principales capitales del país.
Esta facilidad se hace patente tanto si deseas viajar utilizando transporte público (autobús), como en vehículo particular.
Para saber cómo llegar a Teziutlán en autobús, te recomiendo que leas el artículo que redactamos al respecto, en el que encontrarás costos, líneas, tiempos y algunos enlaces que, seguramente, te serán de mucha utilidad.
Por otro lado, si lo que quieres es saber cómo llegar a Teziutlán en vehículo privado, desde las ciudades más importantes y cercanas a la Perla de la Sierra, como Xalapa, Puebla y Ciudad de México, te recomiendo que visites la guía que redactamos al respecto, que puedes encontrar en nuestra página sobre turismo en Teziutlán.
Preguntas frecuentes sobre los manantiales de Chignautla
¿Hay que pagar para entrar a los manantiales de Chignautla?
Sí, sí hay que pagar para entrar a los manantiales de Chignautla. El costo por adulto es de $20 pesos (1 dólar estadounidense). Los niños no pagan.
¿Cuál es la temperatura del agua de los manantiales de Chignautla?
Fría. Muy fría. Tanto, que se ha ganado la reputación por ser uno de los manantiales con agua más frías de la región.
¿Hay baños o vestidores en los manantiales de Chignautla?
Sí, sí hay baños y vestidores.
¿Qué otras atractivos debo conocer después de visitar los manantiales de Chignautla?
El cerro de Chignautla y la parroquia de San Mateo apóstol serían excelentes y cercanos destinos para conocer después de visitar los manantiales.