La Cascada de Soteapan es posiblemente el más espectacular de los diversos atractivos naturales que el visitante puede encontrar en este pequeño (y caluroso) municipio al sur de Veracruz. Sigue leyendo para saber qué es lo que vas a encontrar y cómo llegar.
- La cascada de Soteapan, ¿por qué visitarla?
- Ubicación: ¿Cómo llegar a la cascada de Soteapan?
- ¿Cobran para entrar a la cascada de Soteapan?
- Video de la cascada de Soteapan
- Fotos de la cascada de Soteapan
- Secundaria Técnica Agropecuaria 55 de Soteapan
- Más lugares turísticos en Veracruz
- La Ruta de la Niebla y el turismo en la Sierra Nororiental de Puebla y la región Capital de Veracruz
- Preguntas frecuentes sobre la cascada de Soteapan
La cascada de Soteapan, ¿por qué visitarla?
La cascada de Soteapan es un destino muy recomendado por no sólo por impactante belleza, sino también por ser un lugar cuyo frescor lo hace un refugio del calor inclemente que se deja sentir en aquellas latitudes de la entidad veracruzana.
Esta caída de agua de varias decenas de metros de altura, supone una impresionante vista para el turista que llegue a visitarla, pues incluso desde el inicio del recorrido, es posible apreciarla en toda su belleza y esplendor, adjetivos que no hacen sino incrementarse conforme llegas a la base de la cascada.

Ubicación: ¿Cómo llegar a la cascada de Soteapan?
Si bien llegar a la cascada no supone una odisea como tal, tampoco es posible afirmar que sea lo más sencillo del mundo, pues se encuentra en un pequeño y apartado municipio cuya carretera se ha encontrado en muy malas condiciones por muchos años.
Así pues, si estás dispuesto a sufrir algunos baches y carreteras polvorientas, así como el calor característicos de Soteapan, entonces la recompensa valdrá mucho la pena.
Te dejo la ubicación de la cascada en un mapa de Google Maps, para que puedas trazar la ruta que mejor te convenga:
Una vez que has llegado al municipio de Soteapan, tienes dos opciones, dependiendo de si has arribado en vehículo particular o en transporte público (salen unas camionetas colectivas desde Acayucan que hacen el trayecto y que son económicas).
Cómo llegar a la cascada de Soteapan en vehículo particular
Si llegas a Soteapan en vehículo particular, puedes ir directamente a la entrada de la cascada, siguiendo el mapa de arriba, donde podrás estacionar tu auto.
Ten en consideración que el camino es de terracería y que se encuentra sumamente accidentado, por lo que si llevas un coche pequeño, bajo, con muchas personas, podrías correr el riesgo de dañarlo.
Por ello, tienes la opción de estacionarlo en el centro del municipio, tomar transporte público, y llegar a la cascada, como explico a continuación.
Cómo llegar a la cascada de Soteapan en transporte público
Si llegas en transporte público, es decir, haciendo uso de las camionetas que salen desde Acayucan (típicamente), entonces llegarás al centro del municipio de Soteapan.
Una vez ahí, verás que abundan motos de color rojo con capacidad para unos dos y hasta tres pasajeros.
Será una de estas motos la encargada de llevarte a la cascada de Soteapan, esperarte, y llevarte de vuelta.
No pongas cara de turista, pues no hay tarifas fijas, y si te ven muy foráneo, van a querer cobrarte las pelas de la virgen. Dicho lo anterior, tampoco esperes una tarifa super barata.
La ocasión que tuve la oportunidad de visitar la cascada de Soteapan, pagué al chofer de una de estas motos, la cantidad de $120 pesos (unos 6 dólares), que incluyó llevarme a la entrada del citado atractivo natural, la espera en lo que yo bajaba y me deleitaba con esta caída de agua, y el trayecto de regreso al punto de origen.
¿Cobran para entrar a la cascada de Soteapan?
Sí, sí cobran para poder ingresar a la cascada de Soteapan. La tarifa, en aquel entonces, era de $60 pesos (unos 3 dólares) por persona.
El costo aumenta si decides rentar una de las pequeñas palapas que existen en la base de la cascada, pero no es obligatorio.
El motivo principal de los cobros se debe a que los dueños de los terrenos donde se ubica la cascada, son ejidatarios que, supuestamente, usan ese dinero para dar mantenimiento a la zona turística como tal, los baños, escaleras, etc.
Video de la cascada de Soteapan
La verdad es que sí vale la pena pagar para admirar la increíble caída de agua de San Pedro Soteapan, y si no me crees, te invito a que veas el video que encuentras al inicia de este artículo, en el que apreciarás la grandeza y belleza de este increíble atractivo natural.
Fotos de la cascada de Soteapan
Si el video no te terminó de convencer, te dejo unas pocas fotos que tomé de este impactante atractivo turístico y natural.
Secundaria Técnica Agropecuaria 55 de Soteapan
Como di clases en la secundaria técnica agropecuaria 55 de Soteapan, tuve la oportunidad de crear otro video haciendo uso de un drone, que te comparto a continuación:
Más lugares turísticos en Veracruz
Cerca de Soteapan puedes elegir entre montaña y mar: Si eliges montaña, puedes dirigirte a la escarpada sierra de Santa Martha, desde cuya cima podrás divisar uno de los lugares turísticos más importantes del estado de Veracruz: Catemaco.
Si eliges playa, tendrás que dirigirte a Pajapan, donde disfrutarás de una playa muy solitaria, ya que no es un lugar muy socorrido por turistas y, motivo también para disfrutar mejor con amigos y familiares.
Si miras bien y pones atención, podrás apreciar la línea costera que se dibuja por las estructuras de Coatzacoalcos, municipio al que puedes llegar en un trayecto en lancha que cuesta alrededor de unos 50 pesos.
Si quieres conocer más lugares turísticos en Veracruz, no dudes en visitar la sección correspondiente en La Ruta de la Niebla: Turismo en Veracruz.
La Ruta de la Niebla y el turismo en la Sierra Nororiental de Puebla y la región Capital de Veracruz
En La Ruta de la Niebla llevamos a cabo esfuerzos para dar a conocer los atractivos turísticos de la Sierra Nororiental de Puebla, así como de los municipios vecinos, localizados en lo que se conoce como la región Capital de Veracruz.
Si la información que te proporcionamos te es de utilidad, considera ayudarnos con una donación, ya sea única o periódica. Puedes hacerlo en nuestra página Apóyanos.De igual manera, puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestra newsletter llamada El Serrano Costeño (te dejo el formulario abajo), así como siguiéndonos en nuestras redes sociales: Facebook, Instagram, X (Twitter), YouTube y TikTok
Te dejo nuestras guías de turismo para que te informes de todos los atractivos que puedes conocer en estas hermosas regiones de Puebla y Veracruz y, así, puedas planear tu viaje con mayor información y exactitud:
- Guía de turismo de Teziutlán.
- Guía de turismo de Xiutetelco.
- Guía de turismo de Chignautla.
- Guía de turismo de Atempan.
- Guía de turismo de Teteles.
- Guía de turismo de Tlatlauquitepec.
- Guía de turismo de Cuetzalan.
- Guía de turismo de Perote.
Preguntas frecuentes sobre la cascada de Soteapan
¿Dónde se encuentra ubicada la cascada de Soteapan?
Como su nombre lo indica, se encuentra en el municipio de Soteapan, al sur del estado de Veracruz.
¿Cobran para entrar a la cascada de Soteapan?
Sí, existe un cobro que deberás de hacer para poder ingresar a la cascada de Soteapan
¿Cuánto cobran para entrar a la cascada de Soteapan?
El costo para entrar a la cascada de Soteapan es de alrededor de $60 pesos, unos 3 dólares estadounidenses.