Ya que en este sitio hacemos mucho hincapié en lugares y atractivos turísticos de Puebla, es necesario que sepas que, si decides visitarnos en tu coche, es muy posible que tengas que tramitar el llamado pase turístico, que te permitirá circular por la ciudad y estado de Puebla sin contratiempo alguno.
Así que, si estás planeando un viaje a Puebla y vienes en tu propio automóvil desde otra entidad federativa, es importante que sepas que necesitarás un pase turístico para circular en la ciudad. En este artículo te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre el pase turístico, desde qué es y quiénes deben tramitarlo hasta cómo hacerlo y qué documentación necesitas presentar.
- ¿Qué es el pase turístico?
- ¿Desde cuándo inició la aplicación del pase turístico?
- ¿Quiénes deben de tramitar el pase turístico?
- ¿Qué documentación necesito para tramitar el pase turístico?
- ¿Cómo tramito el pase turístico?
- ¿Qué vigencia tiene el pase turístico?
- ¿Cómo llegar a la sierra norte de Puebla en coche?
- ¿Qué ver y qué hacer en Teziutlán y la sierra norte de Puebla?
- Lugares turísticos cerca de Teziutlán
- Preguntas frecuentes sobre el pase turístico de Puebla
¿Qué es el pase turístico?
Antes que nada, ¿Qué es el pase turístico? El pase turístico es un permiso que deben tramitar los automovilistas foráneos que deseen circular en la ciudad de Puebla durante su estancia turística. Este pase les permite transitar en la ciudad sin restricciones y sin recibir multas por no contar con placas de circulación locales.
No obstante, hay ciertas restricciones en las que el pase turístico no servirá, como, por ejemplo, los días de contingencia ambiental.

¿Desde cuándo inició la aplicación del pase turístico?
El pase turístico se implementó en Puebla a partir del 1 de enero de 2023, con el objetivo de regular el tráfico vehicular en la ciudad y reducir la contaminación ambiental. Desde entonces, los automovilistas foráneos que deseen visitar la ciudad deben contar con este permiso para poder transitar sin restricciones.
¿Quiénes deben de tramitar el pase turístico?
Todos los automovilistas que no cuenten con placas de circulación del estado de Puebla y que deseen circular en la ciudad durante su estancia turística deben tramitar el pase turístico. Esto incluye a automovilistas de otros estados de la República Mexicana y de otros países.
La excepción en este caso será para quienes cuenten con placas de alguna de las entidades pertenecientes a la CAMe (Comisión Ambiental de la Megalópolis). Las entidad que conforman a la CAMe son: Ciudad de México, Hidalgo, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, y, recientemente, Querétaro.
¿Qué documentación necesito para tramitar el pase turístico?
Para tramitar el pase turístico, necesitarás la siguiente información:
- Placa.
- Número de serie.
- Responder si el vehículo ha sido registrado anteriormente.
- Línea o modelo.
- Marca.
- Año del modelo.
- Estado emisor de la placa.
- Fecha de llegada al estado de Puebla.
- Tipo de pase.
- Fecha de término de la vigencia.
Es importante recordar que si tienes placas de algunas de las entidades pertenecientes a la CAMe, no necesitarás tramitar el pase turístico.
¿Cómo tramito el pase turístico?
Para tramitar tu pase turístico sólo tienes que hacer lo siguiente:
Ingresar al sitio web oficial de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial del estado de Puebla. Donde deberás seguir los pasos que a continuación se detallan:
- Acceso: Deberá ingresar al apartado «Registrarse» desde el menú de navegación o desde el siguiente enlace: Registrar.
- Registro de automóviles: Registrar su(s) vehículo(s) con los datos que se encuentran en la tarjeta de circulación. Al capturar la información solo utilizar números y letras, sin dejar espacios en blanco.
- Generar pase turístico: Tramitar su pase indicando si lo requiere por 3, 5 ó 14 días. Es necesario generar el pase a partir de la fecha en que el vehículo circulará en algún municipio de la Zona Metropolitana del Valle de Puebla.
- Imprimir: Después de generar su pase, dar clic en IMPRIMIR Pase Turístico.
Hay que recordar que el pase turístico es completamente gratuito, por lo que si alguien trata de cobrarte por él, deberás de denunciar inmediatamente dicho acto.
Si necesitas conocer la calidad del aire en Puebla, sólo haz clic sobre dicha frase.
Es importante que realices el trámite con anticipación, ya que el pase turístico no se puede obtener en el punto de entrada a la ciudad y es necesario contar con él antes de ingresar a la misma. Además, el pase turístico no es transferible y sólo es válido para un vehículo y un periodo específico de tiempo.
¿Qué vigencia tiene el pase turístico?
El pase turístico tiene una vigencia variable de acuerdo a las necesidades de quien lo tramita, y puede ser de 3, 5 ó 14 días a partir de la fecha de emisión.
Este Pase Turístico puede ser obtenido una vez por semestre con una vigencia de 14 días; dos veces por semestre con una vigencia de 5 días cada uno; o bien, cuatro veces por semestre con una vigencia de 3 días cada uno.
Los vehículos emplacados en los estados pertenecientes a la Comisión Ambiental de la Megalópolis CAMe (Tlaxcala, Estado de México, CDMX, Morelos y Querétaro) no requieren el Pase Turístico, siempre y cuando cuenten con su verificación al corriente.
En resumen, si planeas visitar la ciudad de Puebla en tu propio automóvil y vienes desde otra entidad federativa (que no sea de la CAMe), es importante que tramites el pase turístico para poder transitar sin restricciones en la ciudad y estado de Puebla, y así evitar multas.
Recuerda que puedes tramitarlo en línea de manera rápida y sencilla y que, además, es gratis. También es importante que lo tramites con anticipación y de acuerdo a tus necesidades. Con esta información, podrás disfrutar de tu visita a la hermosa ciudad de Puebla sin preocupaciones ni contratiempos.
¿Cómo llegar a la sierra norte de Puebla en coche?
Ya sabes qué es y cómo tramitar el pase turístico para que puedas circular sin preocupaciones en Puebla abordo de tu vehículo. Ahora, toca saber cómo llegar a Teziutlán en coche.
En La Ruta de la Niebla ya tenemos el artículo que habla específicamente sobre cómo llegar a Teziutlán en coche, mismo que te recomendamos leer para que conozcas a detalle desde orígenes como Xalapa, Puebla capital y la CDMX.
Pero en términos generales, es muy fácil llegar a Teziutlán en coche, y, en términos generales, también a prácticamente cualquier destino de la sierra norte de Puebla.
Lo anterior al buen estado y amplitud de las carreteras que conectan a los diversos municipios de esta región montañosa de Puebla.
Por ejemplo, para llegar a Teziutlán en coche, puedes hacerlo fácilmente desde Xalapa, Puebla y CDMX gracias a la autopista y super carretera que unen a estas urbes.
¿Qué ver y qué hacer en Teziutlán y la sierra norte de Puebla?
Si ya te estás animando a tramitar tu pase turístico para circular sin problema en la ciudad y estado de Puebla, no puedo menos que recomendarte algunos lugares que debes de conocer en Teziutlán y en la región:
- Palacio municipal de Teziutlán.
- Plaza de Armas de Teziutlán.
- Teatro Victoria.
- Santa Iglesia Catedral de Teziutlán.
- Paseo Altagracia Calderón. Que generó cierta polémica por el derribo de los arcos del Mercado Victoria.
- Santuario de Nuestra Señora del Carmen.
- Panteón de Teziutlán.
- Iglesia de San Francisco.
- Casa de la Cultura.
- Plaza Cívica.
Los anteriores son los lugares turísticos que puedes visitar en la zona céntrica de Teziutlán, sin embargo, la Perla de la Sierra cuenta con muchos otros atractivos que debes de conocer, tales como:
- Antigua estación del ferrocarril de Teziutlán.
- Antigua máquina del tren.
- Plaza de Toros “El Pinal”.
- Templo expiatorio guadalupano de Texaxaca.
- Mexcalcuautla, junta auxiliar de Teziutlán.
- Cascadas de Teziutlán.
- El pico del águila en Mexcalcuautla.
También puedes explorar la arquitectura religiosa de la región, haciendo hincapié en las torres exentas, cuyos ejemplos puedes ver en Teziutlán y en municipios cercanos.
@larutadelaniebla ¿Qué tal el majestuoso paisaje desde el “Pico del aguila”, en Mexcalcuautla, junta auxiliar de Teziutlán, Puebla? ¡Síguenos para más! #picodelaguila #mexcal #mexcalcuautla #teziutlan #teziutlán #drone #drone #tienesganasdepuebla #turismo #tours #recorridos #paisajes ♬ Music Instrument – Gerhard Siagian
Lugares turísticos cerca de Teziutlán
Si crees que ya has visto todos los atractivos turísticos de Teziutlán, o tienes tiempo y deseos de salir de la Perla de la Sierra, te recomiendo algunos lugares y atractivos turísticos cercanos, tales como Perote, Chignautla y Misantla, donde encontrarás sitios turísticos que seguro te encantará conocer, tales como:
- Ruinas de Paxil.
- Antigua Escuela Normal de Perote.
- Fortaleza de San Carlos en Perote.
- El cráter del Volcancillo en Veracruz.
- Cerro de Chignautla y Cristo Rey.
- Manantiales de Chignautla.
- Parroquia de San Mateo apóstol en Chignautla.
- Fiesta patronal de Nuestro Padre Jesús de Jalacingo.
- Centro histórico de Altotonga.
- Centro histórico de Zacapoaxtla.

Preguntas frecuentes sobre el pase turístico de Puebla
¿El pase turístico de Puebla tiene algún costo?
No, el pase turístico de Puebla no tienen ningún costo. Es completamente gratuito. Si alguien trata de cobrarte por su trámite, denúncialo.
¿A partir de cuándo comenzó a implementarse el pasé turístico de Puebla?
El pasé turístico de Puebla comenzó a implementarse a partir del 1 de enero de 2023.
¿Qué vigencia tiene el pase turístico de Puebla?
Hay 3 vigencias del pase turístico: 3, 5 y 14 días. Revisa la sección correspondiente para conocer los detalles.